
La decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de inhabilitar a Quim Torra como presidente de la Generalitat y de suspender la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado ha provocado un terremoto político que amenaza, incluso, la investidura de Pedro Sánchez. Fuentes cercanas a Moncloa admiten que temen que ERC, cuya luz verde es clave para que el socialista pueda mantenerse en la Presidencia de Gobierno, dé marcha atrás y vote 'no'.
Y es que habría dos versiones al respecto. Aunque los asesores más cercanos a Sánchez estarían manteniendo la tranquilidad y consideran que los republicanos mantendrán su abstención, lo cierto es que desde Ferraz los temores han tomado cuerpo. Consideran que ERC, ante este panorama y para evitar una guerra abierta con JXCaT, haría fracasar la investidura.
De hecho, esta visión estaría tomando cada vez más fuerza también dentro del propio Gobierno en funciones. La abstención de los republicanos catalanes, que se daba por hecho después de que se cerrar el acuerdo entre ERC y el PSOE esta misma semana, es clave para que fructifique la candidatura del socialista. Sin embargo, la formación catalana no da pistas de si cambiará su postura. Fuentes de ERC aplazan cualquier decisión a mañana, cuando la Ejecutiva Nacional se reunirá para "analizar la decisión de la JEC, coordinar la respuesta y valorar las consecuencias en el calendario político inmediato".
Para entonces ya habrá empezado una sesión de investidura que va a estar marcada y en vilo por los acontecimientos de este viernes. El discurso de Sánchez puede ser clave para el devenir de los acontecimientos.
La sesión de investidura coincidirá con el pleno extraordinario en el Parlament de Cataluña que ha convocado su presidente, Roger Torrent, a sugerencia de Torra. La comparecencia en la cámara autonómica de Torra comenzará a las 17.00 horas del sábado.
Mientras, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y los CDR han convocado manifestaciones en el centro de Barcelona en protesta por el dictamen para este sábado. También se ha producido una concentración en la tarde de este viernes, donde unas 200 personas se han dado cita frente al Palau de la Generalitat para mostrar su apoyo al presidente regional y a Oriol Junqueras.
De la fachada del Palau de la Generalitat desapareció durante unos minutos la bandera de España, que volvió a izarse poco después. Además, se volvió a colgar del balcón del edificio la pancarta con el lazo amarillo y el texto "Libertad presos políticos y exiliados"
???????? Aquesta és la imatge del Palau de la Generalitat sense bandera espanyola. #ObjectiuIndependència pic.twitter.com/Zx1oar2boE
— Assemblea Nacional ???? (@assemblea) January 3, 2020