Redactor de elEconomista
POLÍTICA

El bloqueo en el que se encuentran las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para que los morados apoyen la investidura de Pedro Sánchez ha provocado que el ambiente de repetición electoral coja forma en el Congreso. De hecho, los partidos nacionalistas dan por hecho que habrá nuevos comicios generales el 11 de noviembre.

ECONOMÍA

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social abona este martes las prestaciones familiares no contributivas, destinadas a familias con menores al cargo que se encuentren en riesgo de pobreza y de pobreza severa. Congeladas desde el año 2000, el Gobierno decidió subirlas, haciendo que su coste haya supuesto hoy unos 511 millones de euros, una cantidad que hace que el precio de las medidas aprobadas por Moncloa durante lo que se vino a llamar los 'viernes sociales' se eleve por encima de los 3.200 millones.

economia

En medio de una prórroga presupuesta y de la situación de interinidad del Gobierno que impiden que se puedan tomar medidas de consolidación fiscal, las arcas del Estado se enfrentan a un problema de números rojos. Hasta mayo, acumulan un déficit, según la contabilidad de caja, de 7.937 millones, un 35% más que en el mismo periodo del año pasado que equivale a 2.038 millones. Esto se combina con una preocupante reducción de los ingresos del 3,4%, principal causa de la citada alza del déficit.

POLÍTICA

De haber sido socios bien avenidos e incluso amantes políticos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias a día de hoy están más cerca del divorcio que de la reconciliación. Las negociaciones para la investidura del socialista penden de un hilo, en un escenario en el que los cuchillos que se lanzan el PSOE y Unidas Podemos ya son habituales y la amenaza de una repetición electoral toma forma.

Política

El Gobierno de Pedro Sánchez parece haber cambiado de parecer en cuanto a la inclusión de ministros de Podemos en su gabinete, pero con matices. Tras varias semanas de negociaciones infructuosas, el candidato a la investidura parece haber modificado el punto de vista y estaría abierto a incluir miembros de Unidas Podemos en el Consejo de Ministros para facilitar la formación de un Gobierno, pero no a gobernar en coalición en los términos que exige Pablo Iglesias. Ministros, si no independientes, sí de perfil "técnico", nunca de la dirección política de la formación morada, en un claro veto a que sus líderes ocupen alguno de esos sillones.

política

Podemos ha decidido meter presión al PSOE de cara a la votación de la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, el próximo 23 de julio. La formación ha sometido su decisión de apoyarlo o no, y en qué condiciones, a la militancia del partido mediante una pregunta con dos respuestas.

política

Iñigo Errejón podría estar armando un plan preventivo ante la posibilidad de que se repitan las elecciones generales en noviembre. El fundador de Podemos y ahora líder de Más Madrid en la Comunidad estaría en negociaciones con Gaspar Llamazares, ahora en Actúa, para crear una alianza nacional y presentarse a los comicios nacionales si ocurrieran.

POLÍTICA

En un documento titulado 'Un camino difícil y honorable', 66 de los diputados del PSOE - de un total de 68- que se abstuvieron en 2016 durante la investidura de Mariano Rajoy han rogado a los 66 parlamentarios que ahora pueblan la bancada del Partido Popular que también se abstengan en la votación que decidirá la investidura del socialista Pedro Sánchez en dos semanas.