Redactor de elEconomista
ECONOMÍA

La posible marcha de Nadia Calviño al Fondo Monetario Internacional (FMI) abriría la puerta a una de las hipótesis que se manejan en Moncloa para un futuro Gobierno: que María Jesús Montero se haga cargo de las competencias de Economía y Empresa y que mantenga las de Hacienda. Es decir, que la andaluza dirija un superministerio que maneje todas las políticas económicas del Estado.

ECONOMÍA

Solo un día después de que se confirmara que Nadia Calviño es una de las candidatas designadas por los países europeos para suceder a Christine Lagarde al timón del Fondo Monetario Internacional (FMI), llegan las primeras acciones del Gobierno, o al menos del PSOE, que podrían impulsar la candidatura de la ministra de Economía y Empresa en funciones. Y es que en el programa de gobierno de cara al debate de investidura de Pedro Sánchez, cuya nueva versión revisó y aprobó Ferraz este jueves, no hay ninguna referencia al término 'tasa Google', que es como hasta ahora se venía conociendo la tasa digital que hacía unas horas formaba parte de los planes de futuro del Ejecutivo socialista pero que podría generar fricciones con Estados Unidos. De hecho, el impuesto ya ni siquiera aparece en el área de fiscalidad.

POLÍTICA

A pesar de que este jueves se ha vivido una nueva escenificación de la ruptura del diálogo entre el PSOE y Unidas Podemos para que los diputados morados apoyen la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la revisión del programa de Gobierno que los socialistas han aprobado este jueves incluye varias novedades y guiños fiscales dirigidos a los de Pablo Iglesias.

ECONOMÍA

La alerta roja económica vuelve a sonar en las comunidades autónomas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha anunciado que el Ministerio de Hacienda no contempla arreglar este año el problema que surgió en 2017 al cambiar el Sistema de Información del IVA (SII)- y que en su momento se solventó con un incremento presupuestario de las entregas a cuenta-, por lo que las regiones se quedarán este 2019 sin 2.500 de los millones que les corresponden por este impuesto, mientras que las entidades locales perderán unos 500 millones, un problema que el Gobierno quería resolver con el proyecto de Presupuestos de la legislatura pasada, que fue vetado.

A pesar de ello, el BBVA mejora su previsión de PIB para 2019 y lo sube al 2,3%

ECONOMÍA

La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, está entre los candidatos propuestos por la UE para suceder a Christine Lagarde como directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), tal y como admitía la propia ministra este miércoles y confirmaban más adelante fuentes de Moncloa.

ECONOMÍA

Finalmente, la tasa de ahorro de las familias tocó fondo en 2018. Después de que el Banco de España alertara de esta situación y de la inestabilidad que podía suponer ante crisis futuras, este indicador está remontando el vuelo... aunque a costa de uno de los principales impulsores de el crecimiento de la economía española a día de hoy: el consumo de los propios hogares.

POLÍTICA

La consulta abierta por Podemos para que su militancia decida el voto de sus diputados en la investidura no ha gustado en el PSOE, razón por la que el secretario general y candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, ha dado por rotas las negociaciones. Sin embargo, desde formación morada consideran que si la opción que decide su militancia es la 1, es decir, la del Gobierno de coalición al que se niegan los socialistas, su voto no tiene que por qué ser un 'no' a Sánchez. Según indican fuentes de la formación, también valoran la abstención.