
La ministra de Educación en funciones y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha instado este martes al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a retirar la consulta a sus bases sobre pactar con el PSOE, ya que cree que Podemos tiene que "recomponer" la negociación tras dar una "patada al tablero".
Preguntada durante una entrevista en RNE sobre si Podemos debería renunciar a la consulta, la ministra ha respondido que "debería hacerlo, las dos preguntas de esa consulta son cuestiones muy inducidas, de respuesta prevista. Debería corregir su marcha para seguir negociando".
Celaá ha apuntado que desde las propias filas de Podemos ha habido personas que han hecho notar sus discrepancias con la consulta impulsada por Iglesias. "Debe reconstruir el tablero, trabajar recomponer las piezas que han sido dañadas, él lo debe hacer", ha insistido la portavoz gubernamental.
La consulta fue lanzada el pasado viernes y finaliza el jueves próximo. En ella, Podemos ha planteado a las bases sobre el camino a elegir en la votación de investidura: si apoyar un Gobierno monocolor o insistir en la necesidad de pactar programa y sillones. La principal queja desde el Gobierno en funciones y el PSOE es la "ocultación" de la oferta para la inclusión de perfiles técnicos de Podemos en el Consejo de Ministros.
Podemos se abre a dejar los nombres para después y a abstenerse en la investidura
Por su parte, Unidas Podemos ha evitado aclarar si votará 'no' en la investidura de Pedro Sánchez si no alcanza antes un acuerdo para gobernar en coalición con el PSOE, dejando abierta así una puerta a su abstención.
Irene Montero, portavoz del grupo, ha vuelto a pedir al candidato que retome las conversaciones y ha deslizado que en esa negociación se priorice la discusión sobre el programa y sea "después" cuando se hable de quién debe conformar el Gobierno de coalición que siguen reclamando los 'morados'. Asimismo, ha insistido en que ellos están dispuestos a sentarse con los socialistas en cuando "levanten sus vetos y sus líneas rojas".
Montero ha hecho hincapié en que su formación no renuncia a la "negociación integral" que han reclamado desde el principio, pero abriendo la puerta a que se empiece hablando del "para qué" y que "después" se aborden los nombres de las personas elegidas para aplicar ese eventual programa. Este método de negociación es el que venía proponiendo el PSOE antes de que Sánchez diera por rotas este lunes las negociaciones con Podemos.