Redactor de elEconomista
Política

El Congreso de los Diputados fue este martes el escenario de un nuevo desencuentro entre el PSOE y Unidas Podemos, un nuevo choque entre presuntos aliados que solo ha servido para endurecer posturas, lenguajes y palabras a cuenta de una investidura, la de Pedro Sánchez, que tiene pocos visos de cerrarse con el favor de los de Pablo Iglesias. Vamos: volaron los cuchillos en la Carrera de San Jerónimo.

ECONOMÍA

El contenido del documento programático que aprobó el Comité Ejecutivo del PSOE para tener un menú ideológico de cara a las negociaciones para amarrar la investidura de Pedro Sánchez incluye una sorpresa imprevista. A pesar de que está elaborado con las propuestas electorales que esgrimieron los socialistas de cara al 28 de abril, según el documento habrá una importante ausencia en su política fiscal: la aprobación en España de la llamada tasa Google, se tramite o no en el seno de la Unión Europea.

POLÍTICA

Si bien no se puede decir que las relaciones entre el PSOE y Unidas Podemos hayan roto, sí que todo indica que están a punto de romperse. Los dardos que se están lanzando una y otra formación han ocasionado que las negociaciones para que los diputados morados apoyen la investidura de Pedro Sánchez han saltado por los aires. Sin embargo, esta explosión se habría debido a que las exigencias de Unidas Podemos irían más allá de un gobierno de coalición puesto que Pablo Iglesias habría exigido ser vicepresidente de Gobierno.

POLÍTICA

Las relaciones entre Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno, y Pablo Iglesias, se han roto oficialmente, o están a punto de hacerlo. La última reunión, celebrada en la mañana de este martes, ha sido el escenario de un divorcio en el que el socialista ha reiterado que no aceptará un gobierno de coalición y ha amenazado con ir a la repetición electoral si no es investido en julio. En Unidas Podemos se da por hecho que la investidura del 23 de julio, que no apoyarán, será fallida.

Economía

El gasto público en España tiene agujeros, y son numerosos. Así lo prueban los siete informes que ha lanzado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el marco del Spending Review -revisión del gasto- que le encomendara el Gobierno hace un año.

Considera que el informe del ente es "incomprensible"

Torrent reconoce que no abordará una nueva declaración unilateral de independencia

política

El próximo martes 9 de julio, el presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la investidura volverá a verse tanto con el con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, como con Pablo Casado, timonel del Partido Popular, con el fin de desatascar las negociaciones de su investidura

ECONOMÍA

El informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre las ineficiencias del plan de reindustrialización del Gobierno, el programa Reindus -que se basa en facilitar las inversiones privadas en actividades industriales a través de préstamos a coste cero- , ha sentado muy mal a su responsable, el Ministerio de Industria. El análisis indicaba que las inversiones, de casi 5.000 millones de euros, no habían tenido efectividad y se habían perdido 1.260 millones. El departamento niega estas conclusiones y acusa al ente de hacer "extrapolaciones incomprensibles".