renta variable | elMonitor

Las bolsas mundiales llevan semanas dando señales de que el rebote que protagonizan desde los mínimos de la semana de Nochebuena se ha topado con un techo, al menos de forma temporal, que indica que el margen para ganar el último euro de rentabilidad es escaso. Por eso es preferible esperar a que termine la consolidación de las últimas subidas para tomar de nuevo posiciones en el mercado a precios más razonables. Esta es precisamente la estrategia por la que se ha optado desde elMonitor para incluir a nuevos valores desde el radar de la herramienta de inversión de elEconomista. Pero la aceleración de las caídas en dos de las compañías que estaban bajo vigilancia les llevó a incorporarse a la cartera en las postrimerías de la última semana. Se trata de Drillisch y de Volkswagen, que se cruzaron con sus precios de entrada, los 34 y los 140 euros, respectivamente.

cierre de wall street

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos ponen fin a la semana con la confianza en que los mínimos de diciembre son el suelo que no volverán a perforar a corto plazo. El S&P 500 alcanza los 2.706,5 puntos este viernes, lo que supone una subida del 1,3% con respecto a la semana anterior y una rentabilidad acumulada del 7,9% en 2019.

Ruido corporativo

El interés de Orange por tomar el control de Euskaltel llevó a las acciones de la teleco a rozar los 8,3 euros el viernes pasado. Desde ese precio, han retrocedido algo más de un 2%, después de que, este lunes, el grupo francés dejara sus verdaderas intenciones en el aire con "la ambigua" -según la califican los analistas-contestación al requerimiento de la CNMV sobre la veracidad de las noticias divulgadas desde principios de enero sobre el asunto. Este miércoles, el siempre influyente banco de inversión Goldman Sachs valoró los títulos del operador vasco en 8 euros en un escenario de ruido corporativo y los dejó en 6 euros en un contexto normalizado –lo que implica que estarían un 25% sobrevalorados–.

renta variable | telecos

En la histórica búsqueda de la consolidación del sector de las telecos en España en cuatro operadores, el ruido coporativo ha sido, inevitablemente, una constante. Y, dentro de este proceso, Euskaltel es ahora objeto de todo tipo de quinielas. La última, el interés de Orange por tomar el control de la cablera vasca, que se conoció a principios de enero –ver gráfico–, que se hizo patente ante las informaciones que la semana pasada desvelaron que el grupo francés había contratado los servicios de Credit Suisse para estudiar el lanzamiento de una oferta y que sigue vigente después de la publicación este lunes de "la ambigua" –según la califican los analistas– contestación al requirimiento de la CNMV sobre la veracidad de esas noticias.

Los decibelios de ruido de consolidación en el sector de las telecomunicaciones se han disparado durante las últimas semanas en España por el interés que Orange ha sido incapaz de tapar por comprar Euskaltel o cualquier otro operador que le permita crecer y ganar cuota de mercado.

renta variable | flash fundamental

Los analistas que han revisado la valoración de Siemens Gamesa tras conocer -este martes antes de la apertura del mercado- los resultados de su primer trimestre fiscal apenas han mejorado un 0,6% de media el precio objetivo en el que ven a las acciones de la compañía en los próximos 12 meses, a pesar del rally del 12,56% que protagonizaron el mismo día de la publicación y que este miércoles matizaron ligeramente, al caer un 1%. La valoración se queda así en los 13,57 euros, hasta donde los títulos parten actualmente con un potencial inferior al 10%. Esta prudencia refleja el clima general que existe en torno a la compañía: Siemens Gamesa cumplió con sus cuentas sí, y el mercado se agarró a la importante entrada de pedidos que garantiza ya el 92% del objetivo de ventas para todo el ejercicio -entre 10.000 y 11.000 millones de euros-, pero el margen, su capacidad para exprimir estos ingresos, sigue puesto en cuestión.

renta variable | elMonitor

34 euros en una primera tentativa y 30 euros si siguiera cayendo: estos son los dos escalones que elMonitor plantea para entrar en 1&1 Drillisch, la MásMóvil alemana. La teleco cae un 18% en 2019, lo que abre una atractiva oportunidad de inversión, dado que mantiene unos inmejorables fundamentales, que le llevaron a formar parte de la selección de ideas de calidad del índice Eco30 en su última revisión.

Señal de compra

La combinación del modelo euforia/pánico de Citi con su índice de sorpresas económicas ha lanzado una señal de compra en las bolsas durante las últimas semanas que es casi una garantía de ganancias.

Excesivo endeudamiento

La deuda ha sido un elemento clave, sino la base, en el desarrollo económico del ser humano. La posibilidad de disponer de unos recursos que no se tienen a cambio de la promesa de un pago futuro ha permitido que se produzca una mejora rápida en la calidad de vida, sin que las personas tengan que depender sólo de su capacidad de ahorro. Sin embargo, si bien la deuda es una herramienta que ha demostrado ser de gran utilidad, también entraña riesgo y puede usarse de forma que termine convirtiéndose en un problema. La excesiva acumulación de deuda, que se aceleró desde la crisis financiera global, es un riesgo que señalan ahora muchos expertos e inversores como uno de los grandes peligros a los que se enfrenta el mundo, y que podría terminar haciendo que descarrile la locomotora de la economía mundial.

cierre de wall street

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos se mantienen en positivo a pocos minutos del final de la sesión en Nueva York, con una subida cercana al 2% con respecto al lunes en el caso del Nasdaq 100, del 1% para el S&P 500 y cerca del 0,6% para el Dow Jones.