Redactor
MOTOR

El plan de 3.750 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez para la reactivación del automóvil tan solo contempla 1.060 millones en ayudas. El resto, 2.690 millones, corresponde a créditos blandos (Reindus e ICO). Así reza en la letra pequeña del programa presentado por el presidente del Gobierno, quien obvió este desglose tanto en su último discurso dominical a los ciudadanos como en la presentación del plan realizada este lunes. Las ayudas, en consecuencia, se quedan en el 28,3% de la cifra pregonada por el jefe del Ejecutivo, según ha podido contrastar elEconomista.

Industria

Las ayudas del Gobierno de España al sector del automóvil ascenderán a 1.535 millones de euros en el presente ejercicio 2020 y sumarán otros 2.215 millones más entre 2021 y 2022. Así lo anunció este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto con patronales y sindicatos del sector en el que no precisó qué importe corresponderá ayudas directas y cuánto se repartirá mediante créditos avalados por el ICO. Las ayudas a particulares serán de hasta 4.000 para coches clasificados como 'cero/A' por la DGT -en función de su etiqueta ambiental/clasificación energética-, y de hasta 800 para los de combustión 'C/A', según el detalle del plan.

SANIDAD

Ribera Salud ha desarrollado un modelo predictivo que vaticina qué pacientes de Covid-19 ingresados en los hospitales pueden necesitar atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El equipo de data science de FutuRS, filial tecnológica del grupo sanitario valenciano, ha concebido "un modelo que analiza y procesa las variables de cada paciente para predecir su evolución de forma que asista a los profesionales en la toma de decisiones en base a datos objetivos", según explican.

ENDEUDAMIENTO

La Comunitat Valenciana cerró el primer trimestre del año con una deuda de 48.158 millones de euros, un volumen equivalente al 42,2% del Producto Interior Bruto (PIB) de la autonomía. El volumen es inferior en 280 millones al del cierre del pasado ejercicio 2019, que acabó con 48.438 millones de euros. No obstante, se trata de una breve calma antes de la tormenta de gasto provocada por el Covid-19.

POLÍTICA

El Juzgado de Instrucción 9 de Valencia ha procesado al director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo de la Generalitat Valenciana, Rubén Trenzano (Compromís), al considerarlo “presunto responsable de falsedad” o de la “ausencia de la necesaria veracidad en documento público oficial” en el expediente de las ayudas para fomentar al valenciano concedidas por la autonomía a Comunicació dels Ports SA y Mas Mut Producciones SLU, empresas participadas Francis Puig -hermano del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig (PSPV)-.

Fondo a las CCAA

Las Empresas Municipales de Transporte (EMT) se han quedado fuera de los 800 millones de euros de ayuda que destinará el Gobierno de España para compensar la caída de ingresos provocada por el Covid-19. Así lo confirmó este miércoles el propio ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que explicó que los mencionados fondos se destinarán solo a cubrir el agujero generado en las entidades de transporte dependientes de los gobiernos autonómicos, entre las que no se encuentran las EMT.

INDUSTRIA

La Generalitat Valenciana avanza en su proyecto para la construcción de una gigafactoría de baterías en la autonomía, anunciado en 2019. Fuentes del Gobierno valenciano indican a elEconomista que la iniciativa, que se enmarca en los planes de la Unión Europea para el desarrollo de entre 10 y 20 grandes fábricas de este tipo en el continente (para abaratar los costes y reducir la dependencia de la producción asiática), ya está sobre la mesa de diez firmas industriales interesadas en su desarrollo.

Nuevo contratiempo en Ford Almussafes. La factoría se ve obligada a detener su actividad al completo los próximos días 15 y 16 de junio por fallos en el suministro de varios de los componentes necesarios para el montaje de sus vehículos. El comité de empresa estima que dejará de producir alrededor de 3.000 automóviles con el paro en ambas jornadas, circunstancia que les servirá además para ajustar su oferta a la demanda, que se recupera de forma lenta.

MOTOR

El llamado 'Impuesto al Diésel' queda aparcado por el actual Ejecutivo de coalición, al menos tal y como lo planteó el primer Gobierno de Pedro Sánchez en 2019. La nueva hoja de ruta de la alianza entre PSOE y Unidas Podemos, unida a la grave crisis que padece el sector del automóvil por las consecuencias del covid-19, han motivado el replanteamiento de una medida que, en cualquier caso, terminará produciéndose a medio o largo plazo, pues se trata de una directriz de la Comisión Europea que España lleva años sin acatar.

IMV

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) recién aprobado por el Gobierno de España para subvencionar a los colectivos más vulnerables no es una iniciativa nueva en la Comunitat Valenciana, donde existe una herramienta similar desde hace dos años. Fue una de las medidas estrella de la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que en abril de 2018 remodeló y multiplicó la inversión pública en un mecanismo preexistente en la autonomía, ahora denominado Renta Valenciana de Inclusión (RVI). En la actualidad cuenta con 50.000 beneficiarios y un presupuesto anual de 229 millones de euros, circunstancia que ha llevado a la dirigente de Compromís a alertar al Ejecutivo central de "posibles duplicidades" y a solicitar la cogestión.