Empresas y finanzas

Ábalos deja al autobús urbano fuera de los 800 millones de ayuda al transporte

  • Transportes abonará el 33% de los ingresos anuales a metro, tranvía y metropolitanos
Los autobuses de la EMT no entran en el reparto. Foto: Efe

Las Empresas Municipales de Transporte (EMT) se han quedado fuera de los 800 millones de euros de ayuda que destinará el Gobierno de España para compensar la caída de ingresos provocada por el Covid-19. Así lo confirmó este miércoles el propio ministro de Transportes, José Luis Ábalos, que explicó que los mencionados fondos se destinarán solo a cubrir el agujero generado en las entidades de transporte dependientes de los gobiernos autonómicos, entre las que no se encuentran las EMT.

El dirigente socialista se pronunció al respecto de forma tajante en un rifirrafe en Twitter con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien le afeó previamente que volviera a "olvidarse de Valencia", al no haber asignado fondos a la EMT de la ciudad. "El fondo de transporte que ahora se aprobó es para transporte de competencia autonómica y, por tanto, no incluye ni a la ciudad de Valencia ni a ninguna otra ciudad", aseveró.

Ribó afeó a Ábalos haber dejado fuera a Valencia del reparto de fondo pero están todos fuera

Fuentes del sector consultadas al respecto confirman a elEconomista que, en efecto, las ayudas se dirigen en exclusiva a las autonomías, motivo por el que han quedado fuera las EMT aunque muchas de ellas estén integradas en los consorcios transporte público, como en el caso de Madrid. "En Madrid y Barcelona sólo se compensa por el transporte de competencia autonómica aunque se pague al consorcio, y en Valencia el criterio es el mismo, pero no se paga al consorcio porque el régimen jurídico es distinto y no gestionan los ingresos", señalan fuentes del Ministerio de Transportes.

Así sólo servirán para compensar los tres meses que han estado parados el metro, el tranvía y los transportes metropolitanos como los autobuses periurbanos. El Ejecutivo justificó este escenario en que se trata de una partida específica de 800 millones de euros dentro del fondo de 16.000 millones destinado para las comunidades autónomas.

El criterio que ha utilizado el departamento que dirige José Luis Ábalos para compensar a parte del transporte público por los tres meses que han estado prácticamente sin pasajeros es sencillo: abonar el 33% de los ingresos generados por la venta de billetes en 2018, que son las últimas cuentas disponibles. Con este sistema el 49% de los 800 millones se irán directos a Madrid y Barcelona y el resto se repartirán entre Valencia (tranvía y metro), Baleares y Canarias. Las dos grandes capitales españolas mueven muchísimos más pasajeros que el resto y sólo en la Comunidad madrileña se registraban 5,5 millones de viajes diarios antes del Covid-19.

Los ayuntamiento y consorcios ya están moviendo para que se compense también la caída de los ingresos del servicio de autobús urbano. Las patronales del transporte terrestre de pasajeros se reúnen con Ábalos el jueves 11 de junio y ATUC (transporte público) va a aprovechar para pedir que se aclare este extremo y se explique si finalmente la compensación a las EMT se realizará mediante un fondo que se entregue a los ayuntamientos, y en el que ya se estaría trabajando con Hacienda, puesto que las empresas tienen verdaderos problemas de liquidez.

El autobús asegura que ha dejado de ingresar 1.500 millones desde que estalló la crisis del covid-19

En este punto, ATUC señaló que el transporte necesita una inyección de unos 1.700 millones para compensar los ingresos perdidos y los gastos generados por las limitaciones a la movilidad. Cabe señalar que sólo el autobús, incluyendo interurbano, turístico y discreción, ha dejado de ingresar 1.500 millones de euros desde que se declaró el estado de alarma. De cara a los próximos meses, se espera que la demanda sea baja y que la capacidad esté al máximo aunque ya se ha levantado limitación de capacidad en el transporte terrestre, lo que permite a las compañías beneficiarse de la mejora de la actividad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments