Empresas y finanzas

Ábalos estudia impulsar una moratoria fiscal para el transporte de mercancías

  • El ministro se compromete a interceder ante Hacienda para asegurar su liquidez
  • "La reunión ha marcado un punto y aparte del ninguneo al sector y al Comité", dice ASTIC
María José Rallo, José Luis Ábalos y Pedro Saura en la tele-reunión con los transportistas

El transporte de mercancías por carretera ha concluido la teleconferencia con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, muy satisfecho y convencido de que, por fin, se han establecido los mimbres para empezar a trabajar por el presente y el futuro del sector.

"El encuentro con el ministro marca un punto y aparte en el desprecio e invisibilización al sector y al Comité Nacional del Transporte por Carretera. Después de muchas cartas, memorandos y ninguneos vamos a tener la oportunidad de avanzar", asegura a este diario Ramón Valdivia, director general de la patronal de transporte internacional Astic, que ha participado en la reunión, que ha estado salpicada de problemas técnicos.

"El sector no está en una situación que le permita subsistir. La actividad ha caído más de un 30% y mucha es improductiva. Estamos atravesando grandes dificultades hasta el punto que muchas empresas pueden desaparecer"

Tras el encuentro, que ha durado 90 minutos, Ábalos, que ha asistido acompañado de Pedro Saura (secretario de Estado) y Maria José Rallo (directora general) se ha comprometido con el sector a impulsar una serie de medidas coyunturales de urgencia para que las empresas puedan sobrevivir a la crisis del coronavirus y a crear una mesa de trabajo efectiva para abordar los retos del transporte y la logística de la próxima década.

En cuanto a las medidas de emergencia, el ministro se ha comprometido a intermediar ante el Ministerio de Hacienda y de Trabajo para asegurar la liquidez del sector, que atraviesa una grave crisis por el parón de la economía. "El sector no está en una situación que le permita subsistir. La actividad ha caído más de un 30% y mucha de ella es improductiva. Estamos atravesando grandes dificultades hasta el punto que muchas empresas pueden desaparecer", explica Valdivia.

Piden agilizar el acceso a los créditos ICO y que los ERTES lleguen hasta diciembre

Entre las medidas que las patronales han puesto sobre la mesa y que Ábalos se ha comprometido a estudiar para promover e impulsar dentro del Gobierno se encuentra aprobar una "moratoria fiscal de IVA, IRPF e impuesto de Sociedades"; la posibilidad de extender el aplazamientos de las cuotas hipotecarías a otro tipo de contratos de financiación, como el leasing, renting o créditos para inversión; adelantar la devolución del gasóleo profesional para que el abono sea mensual y no trimestral; retrasar seis meses el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social y no tener que abonarlas hasta dentro de dos años o el cobro de los servicios a 30 días conforme establece la Ley de Contrato de Transporte.

También han transmitido a Ábalos la necesidad de prorrogar los ERTES por fuerza mayor hasta final de año, en línea con lo que defiende la CEOE, y facilitar el acceso de las empresas de transporte a las líneas de liquidez avaladas por el ICO. Tiene problemas para captar financiación por esta vía por la regulación europea que limita los avales a 100.000 euros al considerarlos ayudas de estado y por la reticencia de los bancos.

Ábalos, que ha llevado la voz cantante en todo momento por parte del Ministerio, se ha comprometido a enviar antes de que empiece el verano una lista con las peticiones que está dispuesto a promover e impulsar para asegurar la liquidez y supervivencias del sector

Mesa tripartita

Por su parte, la mesa negociación se convocará cuando acabe el estado de alarma y estará formada por cargadores, transportistas y logística y contará con la presencia de representantes del Ministerio. El objetivo en el corto plazo es dar respuesta a reclamaciones históricas como  "reformar la Ley de Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías para derogar la posibilidad del pacto en contrario", informa el Comité en una nota, cuyo portavoz ha sido Carmelo Gómez, presidente de la confederación española de organizaciones empresariales de transporte por carretera, Conetrans.

También han asistido patronales como UNO Logística, Fenadismer, Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), de la que forma parte Conetrans, Fedat o AEM, entre otras. Ábalos se reúne el 11 de junio con el departamento de viajero, que también atraviesa un momento muy delicado al quedarse sin actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky