Motor

El Gobierno dará hasta 4.000 euros por comprar un coche 'cero' y 800 por los de combustión

  • Las ayudas al automóvil serán de 1.535 millones este año
  • En 2021 y 2020 sumarán 2.215 más hasta un total de 3.750
  • Los fabricantes de vehículos recibirán hasta 2.690 millones
Valencia / Madrid

Las ayudas del Gobierno de España al sector del automóvil ascenderán a 1.535 millones de euros en el presente ejercicio 2020 y sumarán otros 2.215 millones más entre 2021 y 2022. Así lo anunció este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un acto con patronales y sindicatos del sector en el que no precisó qué importe corresponderá ayudas directas y cuánto se repartirá mediante créditos avalados por el ICO. Las ayudas a particulares serán de hasta 4.000 para coches clasificados como 'cero/A' por la DGT -en función de su etiqueta ambiental/clasificación energética-, y de hasta 800 para los de combustión 'C/A', según el detalle del plan.

En su discurso, tras el que no respondió a preguntas de la prensa, Sánchez desglosó por apartados los importes de la iniciativa, que asciende a una suma de 3.750 millones de euros en los tres mencionados ejercicios, tal y como avanzó este domingo. En concreto, según indicó, durante tres años se destinarán 300 millones de euros a la renovación de vehículos del parque público de las administraciones (que podrán hacer uso de su superávit para renovar el parque), 250 a la renovación de vehículos privados (230 para turismos y 20 para industriales y autobuses), 415 a iniciativas de investigación, desarrollo e innovación en la industria y 95 a formación y cualificación de profesionales.

La mayor de las partidas asciende a 2.690 millones de euros y corresponderá a las inversiones para la fabricación de vehículos en territorio español entre los ejercicios 2020 y 2022. Sobre las mismas, Sánchez subrayó la importancia de que sirvan para captar la producción en el país de vehículos más eficientes y ecológicos llamados a concentrar las ventas en el futuro, entre los que ha destacado los eléctricos y enchufables. En concreto, el ejecutivo aspira a que "en 2030 se alcance al menos una producción anual de entre 700.000 y 800.000 vehículos electrificados en España (entre eléctricos puros y enchufables) y los componentes necesarios, lo que permitirá mantener la cuota anual del 12% de penetración en el mercado europeo", según puntualizó Moncloa.

Plan a corto plazo

Las ayudas del plan a corto plazo contemplan movilizar este mes de junio 100 millones de euros en el marco del programa MOVES para la compra de vehículos electrificados (un 122,2% más que en 2019) y 250 para la compra de vehículos privados. Se establece un límite superior de precio para los turismos de 35.000 euros (que se eleva a 45.000 euros en caso de personas con movilidad reducida o vehículos con etiqueta 'cero'), "lo cual permite poner el foco en un tamaño de vehículo mediano y pequeño, orientado por tanto a menores emisiones de CO2", según el plan. "Se permitirá la adquisición de vehículos usados matriculados a partir del 1 de enero de 2020, para facilitar que los concesionarios den salida a los vehículos automatriculados que tienen en stock", agrega.

A partir del próximo mes de julio el Estado aspira a movilizar 100 millones de euros para la renovación del parque público de vehículos de su parque con vehículos de cero emisiones, y otros 100 para la "renovación eficiente" de las flotas de las entidades locales. En suma, se trata de un total de 550 millones de euros en ayudas que se habilitarán a corto plazo. A medio plazo prevé la actualización de las etiquetas medioambientales de la DGT y un plan de despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

El plan del ejecutivo persigue reactivar el maltrecho sector del automóvil, que en su conjunto representa el 10% del PIB español, el 19% del total de las exportaciones y da trabajo a 650.000 personas de manera directa y a un total de dos millones si se tiene en cuenta el empleo indirecto. Se trata de uno de los más afectados por la crisis del Covid-19.

Aplauso de las patronales

El presidente de la patronal del sector, José Vicente de los Mozos, señaló que este plan "da respuesta a la renovación del parque, que es la mejor manera de acelerar la descarbonización, al apoyo a la inversión industrial por procesos y acelerar la digitalización y a mantener a las personas en el centro de ese cambio".

Asimismo, el directivo recordó a los agentes sociales que "es importante estar al lado del sector y seguir trabajando por el futuro del sector en España con una palabra: competitividad".

Por su parte, el presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto), Gerardo Pérez, apuntó que "este plan refuerza el compromiso con el medio ambiente. El impulso decidido a las cero emisiones, hacen que esto sea un plan ordenado. Nosotros os decimos que hoy se acerca el vehículo eléctrico a los clientes", al tiempo que ha comentado que "es un gran acierto".

De otro lado, la presidenta de la patronal de componentes de automoción, María Helena Antolin, quiso agradecer al Gobierno su "apoyo al sector de la automoción, con medidas en el corto plazo y con otras en el medio y largo plazo". Además, Antolin recordó la "importancia de lanzar la medida en la transición ecológico como incentivar la innovación de procesos".

El director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucía, celebró "con entusiasmo" el plan que se presenta. En su opinión, "pone de manifiesto una estrategia como país en la que todos estamos alineados". Pese a ello destacó que "España cuenta con una base de fabricación de vehículos eléctricos, pero no es suficiente", por lo que ha animado a "reforzar esta apuesta", a través de la infraestructura de recarga.

En cuanto a los sindicatos, el Secretario General de la Federación Estatal de CC.OO. de Industria, Agustín Martín, reconoció el plan del Gobierno el cual "se basa en tres fases; reactivación de la producción en las plantas de automoción; la transición de las mismas en el medio plazo; y el compromiso del sector y la sostenibilidad en el largo".

Por último, el secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, exigió "el compromiso de las administraciones en el papel importante que tiene que jugar, al tiempo que tienen que desarrollar competencias para apoyar al sector del auto". Hojas también insistió en "el compromiso que tienen que tener las empresas a través de la inversión en el desarrollo de nuevos productos y de la innovación de procesos".

Las motos afean a Sánchez haberse quedado fuera

La patronal del sector de las dos ruedas (Anesdor) pidió ayer al Gobierno que integre a los vehículos ligeros "cuanto antes" en las mesas de trabajo y que les permitan participar en los ámbitos que les afectan.

Según denunció la asociación, el Ejecutivo no ha contado con el sector de la moto en el diseño del plan de automoción, en el cual han participado todos los segmentos a excepción de la moto.

Según aseguró el secretario general de Anesdor, José María Riaño, a elEconomista "que exista un plan de automoción nos parece necesario, pero el problema es que el sector de la moto desconoce, con la excepción del Plan Moves, en qué medida afectarán a sus empresas las acciones anunciadas por el Gobierno". En su opinión, "es importante que en el futuro la moto y los vehículos ligeros pueda participar en las mesas de trabajo donde se tratan ámbitos que les afecta".

El cierre de los concesionarios y el confinamiento de la ciudadanía por la pandemia del coronavirus provocó que en abril las matriculaciones de vehículos cayesen un 93% en tasa interanual, hasta las 1.132 unidades, lo que supuso el pero registro histórico, que se remonta a 1957.

En mayo, las matriculaciones cayeron un 44,2%, mes en el que se registraron un total de 11.249 vehículos ligeros, entre motocicletas, ciclomotores, triciclos y cuadriciclos.

Y es que el sector de la moto cuenta con una alta estacionalidad y la drástica caída en los últimos tres meses lastrará todo el ejercicio de 2020.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Mañana saldrán y dirán cualquier chorrada y se cargarán los vehículos de gasolina, como antes hicieron con el diesel. Y cuando terminen de cargarse el automóvil, la tomarán con las viviendas y se las darán a los okupas

Puntuación 33
#1
Sean
A Favor
En Contra

Pero tantos miles de millones de dónde salen?, no entiendo nada, o me pierdo en economía o alguien está prestando dinero a España a pérdidas por alguna razón que no comprendo, no se si para que la UE no se descalabre del todo.

Puntuación 28
#2
que bien
A Favor
En Contra

que bien tener un negocio que cuando va bien te forras y cuando va mal te pagan igualmente oyes. pero no había que coger el transporte publico? entocnes porque financiamos coches con los impuestos de todos? hasta de la gente que no tiene coche! que quiebren y se hagan mas eficientes o se pongan las pilas. y si no son rentables a tomar por c***

Puntuación 25
#3
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaaaaaaajajajajaja.... ¡¡ VEN USTEDES, NADA, TODO MENTIRA !!

Amén de haber hecho esto del Automóvil, con el ÚNICO FIN, de CONTRAPROGRAMAR LA CUMBRE DE LA CEOE, DE EMPRESAS....Para que así esta última quede lo mas difuminada posible...

En lo referente a las medidas.... NAAAAAADA DE NADA, son tantos los aspectos referidos, tantos los supuestos, que al final es otra SESIÓN DE JUEGO DE TRILERO..... Para que el ciudadano, entre tanta norma, tanto apartado...se pierda, y no sea capaz de discernir cuales son las medidas que le van a afectar.... Y YA SE LA ADELANTO YO....SUBIDAS BESTIALES DE LOS CARBURANTES....GASÓLEO Y GASOLINA.

OTRA EXHIBICIÓN DEL TRILERO NARCISISTA, OTRA VEZ EL, SOLO EL, NADA MAS QUE EL...QUE ES LO ÚNICO IMPORTANTE PARA UN NARCISO.

Puntuación 23
#4
manuel
A Favor
En Contra

Pero no sería más lógico hacer esa inversión en sectores industriales donde haya producción en España?

Ya me contarán ustedes donde voy a comprar yo un eléctrico fabricado en España.... Y más cuando no tenemos ni aparcamientos preparados.

Al final negocio para quien? Para concesionarios? No entiendo nada. La casa por el tejado.

Puntuación 27
#5
CriptoAnarquista
A Favor
En Contra

Invertir en activos pasivos en medio de una crisis no es la mejor opción.

Puntuación 12
#6
Jose Velasco
A Favor
En Contra

#2 (sean): El dinero se hace mediante un mero apunte contable. El BCE anota en el HABER tropecientos mil millones y en el Estado en el DEBE lo mismo. Ya hemos creado la burrada de millones. Se los debemos al BCE, que puede tenerlos ahí millones de años sin que haya que devolverlos y sin pagar intereses o pagar poquito (interés director)

Pero hemos mejorado con respecto a la crisis del 2008, porque por aquel entonces se hizo de la siguiente manera: El BCE anota en le HABER X MILLONES y un Banco privado se los anota el el DEBE, al tipo de interés director. Luego el Banco con ese dinero compra deuda pública del Estado a un tipo de interés 10 veces mayor y la diferencia se la queda el banco........Algo hemos ganado en esta crisis.

Puntuación 9
#7
Nicanor tocando el tambor
A Favor
En Contra

4000 € para comprar un coche que como mínimo cuesta 30.000€

Encima hay que declararlas en el IRPF...

En fin, solo va a servir para modernizar flotas modernas

Puntuación 11
#8
Javier
A Favor
En Contra

Siempre me ha fascinado comprobar qué rápido sale el dinero público para financiar a sectores privados (con el aplauso de la prensa económica); y lo difícil que es encontrar el dinero cuando se trata de evitar el hambre o los desahucios de nuestros compatriotas (como la renta mínima).

Para esto; por supuesto; hay dinero. Pero quienes están en la minería más absoluta... ahh, para eso no hay... eso sí, la banderita en el balcón.

Puntuación 1
#9
yomismo
A Favor
En Contra

Mi Ibiza TDI de 16 años, no falla el tio. Estoy deseando que le reviente el motor, que se funda el cambio, una averia de miles de euros y no hay forma, no puedo deshacerme de el, quiero que falle para comprar uno nuevo sin tener el remordimiento de que todavia el viejo estaba bien. Voy a tener que hacer algo drastico como bañarme con el en el mar.

Mis vecinos me miran mal, todos van en SUVs enormes y les molesta mi coche antiguo, les da rabia que no me funda 30.000 euros como ellos, y yo deseo probar esos SUVS, debe sentirse uno muy poderoso en esas maquinas

Puntuación 15
#10
KITT2000
A Favor
En Contra

1) Esa "AYUDA" no es tal, es un ENGAÑABOBOS.

ESA AYUDA HAY QUE DEVOLVERLA EN LA RENTA DEL AÑO SIGUIENTE.

Al recibir una ayuda estás OBLIGADO A DECLARARLA Y, dependiento de tu nivel de rentas PUEDE SALIRTE MUY CARA si cambias de tramo impositivo.

2) SIRVE ÚNICAMENTE PARA QUE LAS MARCAS PONGAN MíS CAROS LOS COCHES

Voy a contar mi caso:

En la anterior crisis compré un Passat 2.0 por 22000€ ANTES del Plan PIVE negociando sin entregar ningún coche.

Poco después unos amigos míos con PLAN PIVE y dando coche a cambio les costaba 25000€ el mismo coche , pero con el plan PIVE y CON LA OBLIGACION DE FINANCIAR un mínimo se les quedaba en 23000€.

-De entrada, PESE A TENER SUBVENCIÓN ¡Pagarían 1000€ más por el mismo coche!

-Con los intereses de financiación el coche les costaba 28500€.

¡Ya les habían subido el precio 6500€ más que a mí!

-Si contamos que dieron coche a cambio.

Yo me quedé el mío que malvendí por 4500€ para quitarme gastos (seguro, itvm...)

-¡Ya van 11000€ de más que pagaron POR EL MISMO COCHE!

-Al año siguiente de la Subvención resulta que me llegan indignados porque les toca pagar a HACIENDA (estos años les habían devuelto). No especificaron cuantía pero sospecho que estaría cerca de 600-1000€ (no cuento la pérdida al no tener devolución).

-Así a bote pronto salen unos 12000€ más ¡POR EL MISMO COCHE!

-CASI UN 50% MíS DE SOBRECOSTE.

-La semana pasada, aprovechando la coyuntura he podido comprar un 1.5 TSI 150cv DSG Full Equip por 18500€ justos, sin financiar. Un coche de stock que tenían en el concesionario simplemente estaba matriculado pero de KM 0 REAL. Ahora viajo menos, soy menos joven, prefiero la comodidad y le piso lo justo; con ese motor cubre mis necesidades y siendo 4 cilindros me da la sensación de equilibrio y fiabilidad mayor que un 1.0 tricilíndrico de 116cv.

*Un KM 0 real es un coche nuevo matriculado cuyo marcador no debe tener más de 100km si tiene más será un coche de pruebas o de gerencia.

- El Passat (ya con 300.000km) lo vendí por menos de 5000€ antes del confinamiento.

-Comparado con mis amigos he comprador dos coches (nuevecito a estrenar con su garantía), por el mismo precio que ellos les han pagado por un solo coche que ya empieza a estar obsoleto.

-Con las nuevas ayudas:

¿A qué precio van a poner los concesionarios el coche que yo me acabo de comprar dentro de 1 mes?

¿Les va a costar a los que compren el mismo modelo de coche un 50% más de lo que me ha costado a mÑ

3) ¿CUíNTOS DISPONEN DE RECURSOS SUFICIENTES PARA COMPAR UN VEHÍCULO?

En ESPAÑA el TRABAJO es más bien PRECARIO, los coches son caros y los intereses de Financiación (casi obligatoria) para comprar un coche son prácticamente de usura.

4) LOS COCHES ACTUALES SON MUY CAROS PARA LO QUE OFRECEN

PERO NO SÓLO ES PAGAR EL COCHE, HAY MUCHOS GASTOS MíS ASOCIADOS A ESTE: combustible, seguro, ivtm,mantenimientos periódicos (aceite, filtros, neumáticos, etc.) que suponen un buen pico al año.

-Mantener un coche cuesta de media unos 2.000 euros al año.

-En caso de tener que financiar el desembolso anual medio supera los 4.100 euros.

Estos datos están sacados de la app Fintonic a partir de datos reales de 200.000 usuarios anónimos.

-Todo esto suponiendo que no tengas averías (FAP, correas, EGR, embrague, etc) que entonces la broma puede suponer desde cientos a miles de euros. Llevar un coche averiado al taller cuesta una media de 1.232 euros

-Si necesias pagar peajes la media según la app Fintonic habrá que sumar a los gastos anteriores unos 103 euros anuales de media.

-Súmale aparcamientos, zonas azules/verdes, etc

5) SI NO NECESITAS EL COCHE (salvo que tengas dinero y sea un capricho que puedas permitirte) hay que pensarse muy bien porque es UN GASTO MUY IMPORTANTE.

Puntuación 22
#11
hijos de la gran curia
A Favor
En Contra

que rápidito reparten la pasta a los empresarios para que no expongan sus patrimonio y dividendos, y con la IMV llevan cronia y cronia pensandoselo, a demás que sepan que de esa IMV 80 euros los recupera hacienda por los impuestos al consumo y de lo poco que les queda tienen que subvencionar a los pijos para que se desplacen a 4 ruedas...viva el socialanarcocapitalismo....

Puntuación 1
#12
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Mi vehículo diesel de 18 años me funciona genial. Me gasta poco, es un hierro que no se rompe. Es un vehículo económico que solo me da alegrías.

Un buen día se inventaron eso de la contaminación y yo me pregunto; quien contamina más un vehículo de vida útil de unos 20 años o otra gestión que te obliga a gastarte un pastón cada 4/5 años? Por favor dejen de usurpar derechos a los ciudadanos, un vehículo de combustión contando todo su ciclo de vida ( fabricación , uso y posterior desguace) es muchísimo más eficiente y menos contaminante que un vehículo eléctrico .Las baterías serán el futuro cáncer del medio ambiente pero claro ahora hay que vender otra película para sacarte los euros y hacer más ricos a unos empresarios y a unos políticos que solo bailan al ritmo del chanchuyo.

Y lo peor de todo es que vienen en nombre del medio ambiente.

Te conozco bacalao aunque vengas dusfrazao.

Puntuación 13
#13
Felipe
A Favor
En Contra

800 euros por un diesel que, para un coche familiar medio pelao de extras, te soplan como poco 24000 euros....

Corriendo voy a ir......y al año siguiente para colmo lo pagas en la renta....

A ver cuando os enterais que las familias no podemos pagar ese dineral por un coche....Podeis hacer dos cosas:

- Obligad a las marcas a realizar descuentos de 6000 euros, y poned tope de precio segun gama.

- pagad sueldos decentes, con los que la gente no tenga que elegir entre tener coche o comer.....

Tomadura de pelo.....de 24000 a 23200 ...todo un chollazo para tontos oiga.

Puntuación 4
#14
Joaquin
A Favor
En Contra

Sí, pero los automóviles también han subido de precio.

Puntuación 2
#15
tutu
A Favor
En Contra

Cuando lo vea lo creeré,todavía hay alguien que crea a este fullero barato?

Puntuación 0
#16