Redactor
EMPLEO

Un "experimento antieconómico", una "quimera", "comenzar por el tejado la casa de la productividad". Así califica Javier Blasco, director de la firma de recursos humanos Adecco Group Institute, la iniciativa de la Generalitat Valenciana para fomentar la implantación en empresas privadas la jornada laboral de cuatro días. La propuesta de la administración consiste en subvencionar con alrededor de 300 euros por trabajador a las firmas que resten un día de trabajo, una ayuda que prevé introducir a partir de 2021.

ESTIBA

La Fundación Valenciaport va a intentar reanudar su formación pública para nuevos estibadores, y para lograrlo está intentando una fórmula que puede resultar sorprendente para quien no conozca el poder de este gremio de trabajadores en los muelles españoles. La entidad quiere hacer las prácticas lejos del Puerto de Valencia, en terminales donde no operen las grandes empresas que, tal y como relató el propio presidente del recinto, Aurelio Martínez, han cedido a la "presión sindical", en particular la de la organización mayoritaria, Coordinadora, quien se opone a la formación pública de nuevos profesionales.

EMPLEO

Dinero público para fomentar la implantación de la jornada laboral de cuatro días en la empresa privada en busca de una mayor productividad en el puesto de trabajo. Es la iniciativa que va a poner en práctica la Generalitat Valenciana a corto plazo con el desarrollo de una nueva línea de ayudas para las compañías que exploren esta práctica a partir de 2021.

INDUSTRIA

El grupo Esmalglas-Itaca-Fritta, proveedor de esmaltes, pigmentos y fritas para el sector cerámico en manos del fondo Lone Star, cerró su último ejercicio el pasado mes de septiembre en alrededor de 460 millones de euros, una cifra un 1,5% inferior a la del curso anterior por la rebaja de precios que aplicó en 2019, según explicó este martes la compañía en un encuentro con los medios de comunicación en su sede de Villarreal.

INDUSTRIA

Grupo Pamesa sigue creciendo a base de compras. La compañía de Fernando Roig, líder en producción del sector azulejero, ha alcanzado un acuerdo con los propietarios de Argenta Cerámica y Cifre Cerámica para la compra del 50% del capital social del grupo con sede social en Vall d'Alba que componen ambas sociedades, según han comunicado este lunes ambas partes en un comunicado. "El acuerdo no incluye la compra en otras sociedades participadas por los socios de Argenta Cerámica y Cifre Cerámica relacionadas con el sector cerámico, ni de ningún otro sector", precisaron al respecto.

OCIO

Una noria gigante fija al estilo del famoso London Eye, pero en Madrid. Es la propuesta de la empresa Circular View SL, cuya iniciativa acaba de ser rechazada por La Marina de Valencia tras cuatro años de trámites en busca de la concesión del espacio donde quería levantar su estructura de 120 metros con capacidad para 500 personas y una inversión de 120 millones de euros.

LABORAL

La Fundación Valenciaport, en la que participan las empresas que operan en el Puerto de Valencia y la propia Autoridad Portuaria, ha suspendido las clases para la obtención del Certificado de Profesionalidad de la Estiba que empezó a impartir en diciembre a un total de 70 alumnos, el grueso desempleados. En concreto, este curso subvencionado con fondos públicos del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) ha sido cancelado al no poder garantizar que los alumnos realicen las preceptivas prácticas en los muelles del recinto valenciano, y la razón de que no puedan realizarlas es que los sindicatos de estibadores, en particular el mayoritario Coordinadora, ha presionado a las empresas para que rechacen la formación de nuevos profesionales, según defiende la propia fundación.

INFRAESTRUCTURAS

La ampliación norte del Puerto de Valencia disparará el tráfico por carretera hasta los 5,2 millones de TEU (unidad de medida del contenedor portuario que carga un camión) frente a los 2,2 millones desplazados en 2018. Esta es la previsión de la Universitat Politécnica de València para el año 2052, con la ampliación norte a pleno rendimiento y tomando como referencia el actual reparto modal de transporte (en el que el 92% lo absorbe la carretera y solo un 7% el ferrocarril).

SALUD

Pegada a los Cines Babel, en el número 6 de la calle Vicent Sancho Tello de Valencia -junto a la Avenida Aragón- acaba de abrir una clínica con un trasfondo de élite, y el nombre de su impulsor da una pista del deporte sobre el que versa. Jordan Sospedra -se llama como el célebre jugador- es el fisioterapeuta personal de Marc Gasol y uno de los que conforman el equipo de la Selección Española de Sergio Scariolo, campeona el pasado septiembre del Mundial de Baloncesto. Y se da la circunstancia de que este joven castellonense ha emprendido en la capital del Turia su proyecto empresarial, que compagina con sus estancias en Canadá para tratar al español de los Toronto Raptors -campeón en 2019 de la NBA- y con las ventanas del combinado nacional.