Empresas y finanzas

La Generalitat valenciana dará ayudas a las empresas que implanten la jornada laboral de 4 días en 2021

  • La administración prevé destinar una partida de entre 1 y 2 millones
  • Subvencionará a las empresas con alrededor de 300 euros por empleado
  • A cambio, las firmas beneficiadas deberán realizar nuevos contratos
Trabajadora en un supermercado. J. C. BARBERÁ
Valencia

Dinero público para fomentar la implantación de la jornada laboral de cuatro días en la empresa privada en busca de una mayor productividad en el puesto de trabajo. Es la iniciativa que va a poner en práctica la Generalitat Valenciana a corto plazo con el desarrollo de una nueva línea de ayudas para las compañías que exploren esta práctica a partir de 2021.

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) se pondrá manos a la obra este mismo mes para el desarrollo de la orden de subvenciones que permita llevar a la práctica la iniciativa, si bien las mismas no estarán listas hasta, como pronto, finales del presente 2020 debido a los preceptivos trámites administrativos. El montante que quieren destinar a esta cuestión oscilará entre el millón y los dos millones de euros, según explica el organismo a elEconomista.

La iniciativa parte del informe El futuro del trabajo y las políticas de empleo en la Comunitat Valenciana realizado por Labora en alianza con el think tank británico Autonomy. El documento, tal y como informó este lunes Levante-EMV, plantea "un nuevo programa de subvenciones directas orientadas a ayudar a las empresas en su proceso de transición, cubriendo parcialmente o totalmente la diferencia del coste salarial por hora, con el objetivo de mantener el salario y el número de empleados en las empresas".

"Por ejemplo: Una empresa con 40 horas laborales por semana por trabajador puede tener un salario medio de 1.500 euros, 9,30 euros por hora. La transición a las 32 horas por semana manteniendo el salario de 1.500 euros supondría incrementar el salario por hora a 11,71 euros. La diferencia de salario por hora sería de 2,41 euros, y, por lo tanto, el Gobierno Valenciano tendría que dar una subvención de 308,48 euros al mes", detalla textualmente el documento.

Tres años de subvención menguante

La decisión es controvertida, inyectar dinero público para que el empleado de la empresa privada trabaje menos cobrando lo mismo. Al respecto, el informe subraya que será una subvención temporal y menguante en busca de que la empresa logre incrementar la productividad de los trabajadores, sin ningún ánimo de permanencia en el tiempo. "Los subsidios podrían cubrir el 100% de la diferencia en el coste salarial por hora fruto de la reducción durante el primer año, el 50% durante el segundo año y el 25% durante el tercer año", precisa. A partir del cuarto la jornada de 4 días debería funcionar el la empresa sin ningún apoyo de la administración.

El director general de Labora, Enric Nomdedéu, desglosa que la iniciativa pretende activar un "círculo virtuoso": "Que las empresas logren trabajadores más productivos, como se ha demostrado que se puede conseguir; que ello permita que se incremente la contratación y baje el paro; que los empleados trabajen menos horas cobrando lo mismo y, en consecuencia, mejore su vida a nivel social y de salud; y en materia medioambiental lograr una mayor eficiencia al reducir el coste energético y de movilidad por empleado".

La Generalitat estudia dotar la medida de fondos este mismo ejercicio, redirigiendo dinero de las ayudas para crear contratos fijos

Esta nueva línea de ayudas a las empresas "podría sustituir las actuales subvenciones que se ofrecen a los empresarios para la contratación de nuevos trabajadores (que hasta ahora han tenido un bajo nivel de uso)", plantea el informe de Labora. Al respecto, Nomdedéu precisa que se trata de las existentes para las empresas que conviertan sus contratos temporales en fijos, cuya partida actual es de 1,5 millones de euros se plantean redirigir a las subvenciones para implantar la jornada de 4 días este mismo año. Ello evitaría esperar al presupuesto de 2021, en el que prevén destinar a esta cuestión una nueva partida de entre 1 y 2 millones de euros (ampliable si fuera necesario), según Nomdedéu.

No obstante, la necesidad de lanzar una orden específica para las nuevas ayudas y su análisis por parte de la Abogacía y la Intervención de la Generalitat Valenciana "requeriría unos cuantos meses de trámites". "En el mejor de los casos llegaría a final de 2020 o ya el año que viene. No es tanto una cuestión de dinero como del proceso administrativo", expone el dirigente de Compromís.

En cualquier caso, la intención de Labora es abordar la propuesta desde ya. El último viernes del presente mes de febrero la pondrá sobre la mesa del Consejo de Dirección en el que participan la patronal y los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT. "Las ayudas no saldrán adelante sin el acuerdo entre las partes", promete el dirigente, dispuesto a hacer de los viernes los nuevos sábados en la Comunitat Valenciana.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Me impresiona que el gobierno central valenciano nos robe a los alicantinos con el impuesto de sucesiones, de patrimonio y de actos jurídicos documentados para luego regalar dinero de esta forma. Mejor puede empezar por aplicar a sus propios empleados la jornada de 32 horas semanales, aunque sea solamente para dar ejemplo de cómo se puede aumentar la productividad de sus propios funcionarios. Me parece una medida populista para justificar que desde ese gobierno se hace algo. Antes de repartir subvenciones es mucho mejor reducir impuestos, aunque menos llamativo. De seguir así Alicante debe constituirse en la Comunidad Europea de Alicante libre e independiente de este gobierno central de Chimo Puig que derrocha dinero en su TV privada, su prensa amarilla y su pancatalanismo. Viva Gran Alacant.

Puntuación 38
#1
carlinhos
A Favor
En Contra

Lo primero que hace falta, es que los servicios de "protección de empleo" se dediquen a cualificar a los desempleados (obligándoles cuando sea necesario)

Hay millones de parados, y al mismo tiempo las empresas que necesitan trabajadores no los encuentran

Mucho licenciado en cosas preciosas pero que no sirven para trabajar. Y mucho nini. Pero muy pocos profesionales de oficios que sepan por dónde se agarra la herramienta. Eso es lo que hay en la cola del paro.

Menos demagogias con la jornada de 32h, por favor

Puntuación 26
#2
D Villamil
A Favor
En Contra

A la izmrda comunista y separatista ens sobra er dinero!! (el de los demás).

Puntuación 16
#3
Pinar
A Favor
En Contra

Bueno, ahora los socialistas van a regalar el dinero de los impuestos a los que trabajen menos. Una nueva forma de arruinarnos. No saben hacer otra cosa.

Puntuación 30
#4
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

ESTA GENTÚZA QUIERE CARGARSE LA ECONOMÍA

(Y LA NACIÓN ENTERA)

A BASE DE ENGAÑOS Y MEDIDAS-TRAMPA

Puntuación 24
#5
navegante, Teruel existe, el tren de Extremadura no
A Favor
En Contra

Bien podian aumentar la ayuda a las empresas que bajen a los tres días eso no se puede considerar competencia desleal.

hay que ver el chivo y la últra que equipos de asesores para esquilmar a todos aquellos empresarios que cumplen con la ley.

Cada vez que hablan es para decir paridas sin sentido...

Puntuación 20
#6
Rosa
A Favor
En Contra

Seguimos regalando dinero público como si fuéramos ricos, para los amiguetes, claro que las subvencio es no salen del bolsillo de los políticos, sino del resto que nos frien a impuestos. Hay que hacer una revolución a la francesa, como Robespierre, con los políticos de este país.

Puntuación 24
#7
Fabian
A Favor
En Contra

Para Carlinhos

El el paro hay mucha gente muy capacitada, con muchas gana de trabajar, en general mayor de 50 años, y hay en las empresas mucho inutil y mucho vago, o bien porque es caro despedirlos o bien porque hay muchos empresarios que no lo saben ver o no lo quieren ver.

Coincido contigo en lo primero pero no en lo segundo.

Todos los gobiernos estan preocupados por la gente de entre 25 y 35 años gente que como vos decis mucha licenciatura y master y no saben hacer la O con un canuto. Gente soltera que de ultima puede emigrar tener movilidad. En lugar de preocuparse de los de 50 a 65 que nadie los quiere (erroneamente) y estan a la vera de dios.

Puntuación 6
#8
andrew
A Favor
En Contra

¿ Jornada laboral de 4 días ? Y si en vez de 4 dias son 3, 2 o cinco minutos ¿ cual sería la subvención ?.

Menos políticos, menos garitos viviendo de la sopa boba y más atención a los ciudadanos, más médicos, profesores, etc.

Puntuación 13
#9
alf
A Favor
En Contra

Me parece que de los que han comentado, nadie tiene la referencia de cuánto es 1-2 millones dentro del presupuesto anual de la Generalitat

Puntuación -6
#10
miguel
A Favor
En Contra

Es de tontos subvencionar a las empresas para que no tengan actividad,vamos de disparate en disparate con el gobierno progre bolivariano.

Puntuación 10
#11
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

Absolutamente inaceptable, podrán reducir impuestos, alguna cotización a seguros, pero promocionar una determinada duración de jornada laboral con dinero que ponen otras empresas es incompatible con la 'Economía libre de mercado', y con la equidad en la competencia.

¡A degüello contra esta absurda cacicada!

Puntuación 11
#12
PACO MERALGO
A Favor
En Contra

Después de leer los comentarios al artículo pregunto, alguno de vosotros está activo laboralmente? porque parece que tenéis el cerebro frito si no queréis jornadas de 4 días y estáis ancaldos en el pasado mas neandertal y retrogrado

Puntuación -1
#13
nicaso
A Favor
En Contra

Brillante idea que sólo puede venir de la mente de un político que sólo sabe actuar si abre la cartera y se gasta el dinero del contribuyente.

Puntuación 9
#14
Cristian
A Favor
En Contra

Vaya estupidez!!! Porque?!? Porque se tiene que subvencionar con dinero de las arcas?!? Otro chanchullo del estado. Porque en vez de derrochar dinero en cosas que no son productivas, porque no reducen el coste de la SS que le supone a las empresas cada empleado?? El razonamiento detrás de esta idea es ya que los empleados pasan menos horas en el trabajo porque no se ve reflejado en la disminución de la SS; de este modo el coste que le supone a las empresas tener un empleado se ve reducido y no se despilfarra nuestro dinero.

Puntuación 4
#15
Usuario validado en Google+
ors eventos
A Favor
En Contra

https://www.lhmodels.com/

Puntuación 0
#16
Viano
A Favor
En Contra

Ahi!! ahi!! premiando al vago

Puntuación -1
#17