Redactor
DISTRIBUCIÓN

Charter, la franquicia de supermercados de Consum, ha superado su previsión de ventas para el pasado ejercicio 2019. La enseña ha alcanzado una facturación de 320,8 millones de euros, cifra que representa un 14,4% más que en 2018 y un 5,7% más respecto a las ventas previstas, según precisa la compañía.

CORONAVIRUS

El miedo al coronavirus aplaza la feria de la industria auxiliar del mueble de Valencia, un certamen que estaba previsto entre los días 10 y 13 del próximo mes marzo -en menos de dos semanas- y que, como es habitual, esperaba una importante presencia de visitantes y expositores de Italia, que concentra el grueso de los afectados por este nuevo virus en Europa.

ECONOMÍA

Un crecimiento del 1,5% para el presente ejercicio 2020 y del 2% para el próximo año 2021. Es la previsión para el PIB de la Comunitat Valenciana de BBVA, que presentó este miércoles en Valencia su informe Situación Comunitat Valenciana. Con ello, “al final del periodo superará el nivel precrisis de PIB en casi 6 puntos porcentuales, y el de PIB per cápita en 4 puntos porcentuales, respectivamente”, augura el informe. Del mismo se desprende que la autonomía experimentará una evolución muy similar a la del conjunto de España, donde prevé un crecimiento del 1,6% en 2020 y del 1,9% en 2021.

Felipe González, invitado por los empresarios, carga contra Iglesias por el CNI

EMPRESA

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) celebró este lunes su tradicional asamblea general, en la que los asistentes respondieron a la habitual encuesta interactiva sobre su percepción de la economía y la marcha de sus compañías. La información es relevante, pues la entidad representa a 145 de las mayores firmas de la Comunitat. Y de las respuestas de este año se extrae un panorama económico poco halagüeño que, por suerte, parece sortear la gran empresa valenciana.

Vicent Nomdedéu Presidente de la patronal cerámica Ascer

ENTREVISTA

Vicente Nomdedeu, presidente de la patronal cerámica Ascer, recibe a elEconomista Comunitat Valenciana en su fábrica, ubicada en el municipio de l'Alcora. La localidad castellonense es una de las que aglutina este potente sector industrial español, que creció un 4% y alcanzó los 3.740 millones de euros de facturación en 2019 a pesar de los múltiples contratiempos a los que se enfrenta. El dirigente lamenta que pagan la energía un 45% más cara que sus competidores europeos (el poderoso azulejo italiano), circunstancia que, junto al coste de las emisiones de CO2, penaliza a las empresas nacionales en el comercio internacional. Ello, unido a que los mercados más pujantes son los lejanos EEUU y Canadá, empuja a la cerámica española a seguir los pasos de la italiana: producir en América. "Antes o después pasará", augura el dirigente.

INVERSIÓN

Cuatro años de trámites burocráticos y hasta cinco versiones del proyecto para rechazar finalmente una inversión privada de 120 millones por cuestiones políticas, no por razones técnicas. Este es el trato que ha recibido la empresa Circular View -vinculada al London Eye- en su intento de crear en la ciudad de Valencia una noria gigante al estilo de la popular atracción británica.

AGUA

La compañía valenciana Global Omnium ha creado una nueva empresa para canalizar su negocio de transformación digital de la industria del agua para terceros. Se trata de Idrica, una firma que nace tras más de una década de despliegue de servicios y soluciones tecnológicas para la gestión del ciclo integral del agua por parte de la compañía de Eugenio Calabuig a través de su herramienta GoAigua.

Adecco tilda de "experimento antieconómico" la apuesta de la Generalitat