
Un crecimiento del 1,5% para el presente ejercicio 2020 y del 2% para el próximo año 2021. Es la previsión para el PIB de la Comunitat Valenciana de BBVA, que presentó este miércoles en Valencia su informe Situación Comunitat Valenciana. Con ello, "al final del periodo superará el nivel precrisis de PIB en casi 6 puntos porcentuales, y el de PIB per cápita en 4 puntos porcentuales, respectivamente", augura el informe. Del mismo se desprende que la autonomía experimentará una evolución muy similar a la del conjunto de España, donde prevé un crecimiento del 1,6% en 2020 y del 1,9% en 2021.
El impacto del crecimiento previsto en materia de empleo sería la creación de alrededor de 55.000 puestos de trabajo en la autonomía entre ambos ejercicios. En concreto, BBVA estima que la tasa de paro se reduzca en año y medio hasta el 12,8% y que finalice 2021 por debajo del 12,5%.
Las buena marcha del país y la región BBVA la sitúa en el marco de las "las expectativas de crecimiento del conjunto de la Unión Europea". En el caso de la Comunitat, la predicción al alza se produce después de que la economía valenciana haya mantenido una subida ligeramente por encima de la media nacional en 2019, aunque se desaceleró hasta un crecimiento del 0,3%. Al final del año se estabilizó en un 1,9% anual, una décima por debajo del conjunto de España.
El observatorio prevé que la ralentización continúe este año con una subida del 1,5% en el PIB regional, que podría llegar al 2% en 2021 "si no se materializan algunos de los riesgos". "Estamos en las antípodas del periodo de desequilibrio, pero queda mucho por hacer", defendió el responsable de análisis económico, Rafael Domenech.
De cara al futuro, BBVA Research avisa de la importancia que tendrán los cambios que el nuevo Gobierno PSOE-Unidas Podemos introduzca el mercado laboral y las pensiones. La inversión en maquinaria y equipo podría acelerarse en la Comunitat ante los bajos costes de financiación, la reducción de algunas incertidumbres y la recuperación de la demanda europea, junto a un mejor comportamiento de las exportaciones.
El empleo, a 8 décimas del de 2008
Si se cumple este escenario, el observatorio calcula que podrían crearse de 50.000 a 55.000 empleos en la Comunitat en 2020 y 2021, con lo que el paro rondaría el 12,8% y estaría solo a ocho décimas del nivel de 2008, aún lejos del mínimo precrisis de cerca del 8% en 2007.
Los primeros datos de 2020 apuntan a una ligera mejora del mercado laboral, con la estimación de que el crecimiento del primer trimestre podría situarse en el 0,5% y por encima de la media nacional. Para conseguirlo, BBVA Research aboga porque la Comunitat impulse la formación laboral de los colectivos con más dificultades, los jóvenes y los parados de larga duración, aunque destaca que hay "menos restricciones de capital humano" que en el resto de España.
Otras 'recetas' que la entidad reclama al Gobierno valenciano (PSPV, Compromís y Unides Podem) son una mayor licitación de obra pública, pues cayó un 1,9% en 2019 tras tres años de crecimiento, y cambios en la política fiscal con un reflejo en los presupuestos autonómicos.
El observatorio cree que es "improbable" que la Comunitat cumpla el objetivo de déficit del -0,2% establecido para 2020, ante la falta de medidas de ajuste que compensen la desviación del año pasado. En todo caso, reconoce que la Generalitat continuó con la senda expansiva de gasto, "aunque a un ritmo algo más moderado".