Redactor
INDUSTRIA

Deloitte puso este miércoles negro sobre blanco el peso que están adquiriendo los fondos en el sector cerámico. Inversores financieros y empresas industriales se han lanzado durante los últimos años a comprar empresas familiares, y el resultado es que ya aglutinan "cerca de un tercio de la propiedad del Ebitda del sector azulejero", según el 'Informe sectorial de la industria cerámica' elaborado por la consultora en base a los datos de 2018. Y, como es sabido, el proceso de concentración se agudizó en 2019, en el que agentes externos siguieron comprando grandes compañías de este sector concentrado en la provincia de Castellón.

INDUSTRIA

Una cifra de negocio que asciende a los 3.740 millones de euros, un 4% más que el año anterior. Son los datos provisionales del sector del azulejo en 2019, según anunció este martes el presidente de la patronal cerámica Ascer, Vicente Nomdedeu. El desglose de los mismos ofrece tres tendencias interesantes: el auge del mercado estadounidense, que creció cerca de un 17% y compensó el desplome de otros destinos como Arabia Saudí; el crecimiento nacional, que se comportó mejor que el internacional con un crecimiento del 8%; y que el auge en las ventas se produjo pese a un descenso en la producción del 5% hasta los 503 millones de metros cuadrados, fruto de la apuesta del sector por reducir un stock cada vez más caduco.

DISTRIBUCIÓN

Energía eléctrica, para el reparto y la logística de sus productos y también para la movilidad de los clientes de sus supermercados. Esta es la apuesta que está realizando Consum a través de varias iniciativas, que pasan por la instalación en sus tiendas de puntos para la recarga de coches eléctricos en los aparcamientos -en el marco de un acuerdo con Endesa- y por el desarrollo de dos programas piloto para el transporte refrigerado mediante furgonetas eléctricas y el reparto a domicilio con bicicletas también electrificadas, según desglosa la compañía.

Recibe 2.111 euros por ciudadano en 2019, muy lejos de los 3.098 de Cantabria

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Un total de 2.111 euros por ciudadano. Es la cantidad que recibió la Comunitat Valenciana por parte del Estado en 2019 para atender las competencias transferidas a las autonomías (Sanidad, Educación, etc.). La cifra, obtenida a partir de la suma de las entregas a cuenta y liquidaciones transferidas por el Gobierno de España a la región correspondientes a lo que recaudó de los valencianos en 2017 -el Ejecutivo tarda dos ejercicios en repartir las aportaciones- sitúa de nuevo a la autonomía que gobiernan Ximo Puig y Mónica Oltra a la cola de entre todos los territorios del régimen común (sin tener en cuenta a las privilegiadas País Vasco y Navarra).

La entidad logra un beneficio de 1.704 millones, un 14% menos por el ERE

BANCA

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, presentaron este viernes en Valencia los resultados anuales de la entidad financiera, que en 2019 registró un volumen de negocio de 611.692 millones de euros (un 4,7% más) y un beneficio de 1.705 millones de euros (un 14% inferior por el impacto del ERE de 2.000 empleados aplicado durante el año). Sin el impacto del ajuste laboral el resultado habría sido de 2.390 millones de euros, de modo que el beneficio habría crecido un 20,4% respecto al de 2018, según la entidad.

BANCA

Sensatez con el déficit y la deuda. Estas fueron las peticiones del presidente de CaixaBank, Jordi Gual, y el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, en la rueda de prensa que ofrecieron este viernes en Valencia para explicar los resultados anuales de la entidad financiera, que en 2019 registró un volumen de negocio de 611.692 millones de euros (un 4,7% más), pero un beneficio de 1.705 millones de euros (un 14% inferior por el impacto del ERE de 2.000 empleados aplicado durante el año). El presidente de la entidad consideró que "es bueno que España tenga un Gobierno de coalición", pero le pidió al mismo que no abandone "la senda de la consolidación fiscal". Sobre los tambores de fusiones entre entidades han sido bien claros: "Estas distracciones no nos interesan".

Rubén Martínez Dalmau Vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y líder de Unides Podem