Industria

El azulejo español crece un 4% hasta los 3.740 millones gracias al tirón en EEUU

  • Las ventas en el país aumentan un 17% y se sitúan en 279 millones
  • Norteamérica compensa el desplome del 15% en Arabia Saudí
  • Denuncia que la energía le cuesta un 45% más cara que a sus rivales
Rueda de prensa de Vicent Nomdedeu (Ascer). EE
Valenciaicon-related

Una cifra de negocio que asciende a los 3.740 millones de euros, un 4% más que el año anterior. Son los datos provisionales del sector del azulejo en 2019, según anunció este martes el presidente de la patronal cerámica Ascer, Vicente Nomdedeu. El desglose de los mismos ofrece tres tendencias interesantes: el auge del mercado estadounidense, que creció cerca de un 17% y compensó el desplome de otros destinos como Arabia Saudí; el crecimiento nacional, que se comportó mejor que el internacional con un crecimiento del 8%; y que el auge en las ventas se produjo pese a un descenso en la producción del 5% hasta los 503 millones de metros cuadrados, fruto de la apuesta del sector por reducir un stock cada vez más caduco.

Las ventas totales crecieron en 143 millones de euros respecto a 2018, al pasar de 3.597 millones a los 3.740 del pasado ejercicio. Del total, cerca del 75% lo aglutinó el mercado exterior con un volumen de 2.800 millones de euros (un 3% más que en 2018, cuando la cifra fue de 1.727). Y algo más del 25% lo concentraron las ventas en España, que se situaron en 940 millones de euros. En este caso el crecimiento fue reseñable, del 8% en un año respecto a la cifra de 870 millones del anterior. Al respecto, Nomdedeu celebró esta tendencia "a pesar de la inestabilidad política" que convierte el sector del azulejo "en el que más superávit aporta a la balanza comercial española", afirmó.

Por mercados, Francia, el principal destino del azulejo español, registró un buen comportamiento con un crecimiento del 7,9% que sitúa las ventas en los 302,4 millones. Pero fue todavía más significativo el aumento de EEUU, donde las exportaciones aumentaron un 16,9% hasta los 278,9 millones. Nomdedeu señaló esta cifra como una de las claves para compensar el desplome de mercados tradicionales como el de Arabia Saudí, que cayó un 15% hasta situarse en los 69,7 millones. "Nos dejó sin cargar un contenedor desde septiembre, y en enero hemos empezado a cargar a cuentagotas", lamentó al respecto.

Derechos de emisiones gratuitos

Ascer aprovechó para trasladar sus "reclamaciones" al Gobierno. En materia energética solicitó que "se incluya al sector en la lista de fuga de carbono" -que pueda obtener derechos de emisiones gratuitos de forma transitoria y progresiva-; advirtió de que paga un 45% más que sus competidores por la energía, que supone el 13% de sus costes; y pidió "un marco regulatorio estable" y, en concreto, que no se recorte la cogeneración.

También alertó de la "falta de disponibilidad de colocadores" -de profesionales especializados en la colocación de azulejos- y solicitó, en materia de infraestructuras, que el Estado apueste con decisión por el corredor mediterráneo y el acceso norte al Puerto de Valencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky