
Energía eléctrica, para el reparto y la logística de sus productos y también para la movilidad de los clientes de sus supermercados. Esta es la apuesta que está realizando Consum a través de varias iniciativas, que pasan por la instalación en sus tiendas de puntos para la recarga de coches eléctricos en los aparcamientos -en el marco de un acuerdo con Endesa- y por el desarrollo de dos programas piloto para el transporte refrigerado mediante furgonetas eléctricas y el reparto a domicilio con bicicletas también electrificadas, según desglosa la compañía.
La mencionada alianza con Endesa X permitirá la instalación inicial de 110 puntos de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos de 55 centros de la cooperativa. "Los primeros 23 ya están operativos y otros 20, a punto de entrar en funcionamiento. Las 'islas de energía' se repartirán por Andalucía, la Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Cataluña y la Región de Murcia, aunque se irá ampliando a más ubicaciones. Contarán con una electricidad generada por fuentes 100% renovables. Concretamente, en la Comunitat se instalarán 58 puntos de recarga", detalla la firma.
La tecnología de las instalaciones que se colocarán será de hasta 50kW, "lo que permite la carga de un vehículo aproximadamente en media hora -dependiendo del porcentaje de carga previa del vehículo y de sus características-, el tiempo que tardan los clientes, habitualmente, en hacer la compra". "Para poder realizar las recargas, los usuarios tendrán que tener la aplicación de Endesa X, Juice Pass -disponible en IOs y Android- para activar el servicio y comenzar el proceso. No será necesario registrarse para usar la App, ya que también podrá realizarse la recarga y el pago de manera puntual con una tarjeta de crédito", detalla Consum. No obstante, crear un perfil en la aplicación y registrarse en Juice Pass reportará ventajas al cliente como agilizar el proceso, acceder a una información más detallada del punto de recarga, monitorizar el detalle de las recargas en tiempo real y acceder al historial de las mismas e incluso descuentos en el precio.
"Consum se convierte así en la primera cadena de supermercados española en implementar una amplia red de recarga de acceso público -que además se podrá ir ampliando-, y ofrecer a sus clientes un nuevo servicio", expone la cooperativa. Por lo que respecta a Endesa X, el acuerdo de colaboración con la enseña valenciana le permite avanzar en su plan de expansión de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos de acceso público. "La compañía anunció el año pasado un plan para instalar 8.500 puntos de recarga en lugares de acceso público hasta 2023, con una inversión de 65 millones de euros, el plan más ambicioso existente en España", expone al respecto Consum.

En esta primera fase (2018-2019), Endesa X quiere establecer una red de 2.000 puntos de recarga para conectar ciudades de más de 35.000 habitantes, así como los 15.000 kilómetros de vías principales que existen en España, para garantizar que el 75% de la población disponga de infraestructuras públicas de recarga en su municipio. Esto permitirá que los conductores tengan siempre un punto de recarga a una distancia inferior a 100 kilómetros. En una segunda etapa -entre 2021 y 2023-, se instalarán otros 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio o en la vía pública para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico.
Transporte sostenible
Las bicicletas eléctricas para el reparto a domicilio consisten actualmente en una prueba piloto que está realizando Consum en cinco tiendas: tres en Valencia, una en Barcelona y una en Benidorm con vehículos eléctricos de motricidad asistida (VEMA). "Tienen capacidad para unas ocho cubetas de servicio a domicilio -dos pedidos pequeños-, y la autonomía de la batería dura para todo el día. 'Duermen' en los parkings de las tiendas, las baterías se extraen y se cargan en cualquier enchufe ordinario en pocas horas. Con estos VEMA emitimos cero emisiones y podemos acceder a zonas de cascos urbanos donde la circulación está restringida exclusivamente para residentes. Previsiblemente, en los próximos meses se incorporarán dos más: una en Valencia y otra en Barcelona", anticipan.
En cuanto a las furgonetas eléctricas, Consum está explorando esta vía mediante la introducción de una unidad en Valencia para dar servicio a la tienda de la calle Sueca (Russafa). Se trata de un prototipo de vehículo híbrido enchufable (PHEV) de Cade Logistics en colaboración con Ford. "Se carga todas las noches en la misma tienda de la calle Sueca y tiene autonomía para aguantar todo el día. Mientras está circulando también auto recarga baterías. Lo más destacable de esta furgoneta, es que el sistema de refrigeración -lo que más gasta- también es totalmente eléctrico", precisa.
Al margen de la energía eléctrica, Consum también cuenta con 24 camiones propulsados a gas natural licuado (GNL) para el reparto a las tiendas, "que es un combustible alternativo al petróleo y una fuente de energía eficiente y limpia que, aplicada al transporte por carretera, es fundamental para reducir la contaminación atmosférica por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero", reseña.