Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

La lectura de marzo del deflactor del consumo personal (PCE) subyacente restó presión a la rentabilidad del bono americano a diez años, que el jueves se disparó a máximos del año. El dato publicado el viernes fue el esperado por los analistas, al situarse en el 0,3% intermensual. Tras la publicación de esta referencia, las rentabilidad de la deuda pública americana se movía en el 4,6% desde el 4,7% que alcanzó el día anterior.

La banca española sigue en plena fase de reconstrucción, y este año las seis entidades del Ibex 35 se apuntan rentabilidades de doble dígito. Estas subidas han vuelto a impulsar a Okavango Delta, el fondo que José Ramón Iturriaga gestiona en Abante, el máximo exponente de la inversión en bancos e inmobiliario del país, que durante mucho tiempo se ha mantenido fiel a su convicción en el sector incluso en los años de travesía por el desierto con los tipos al 0%. Okavango Delta se posiciona ahora como el fondo activo de bolsa española más rentable del año, con un alza del 9,8% desde principios de enero.

El sentimiento de los gestores europeos hacia la bolsa española ha cambiado. Durante meses, España ha sido uno de los mercados que más infraponderaban en sus carteras, según se refleja en las encuestas que Bank of America realiza cada mes entre estos profesionales. Pero en abril se ha producido un cambio en el guion, y aunque la propia encuesta especifica que las preferencias de estos gestores son volátiles, la bolsa española se postula ahora como la clara favorita, al ser el mercado que más sobreponderan para los próximos doce meses. El porcentaje neto de gestores que sobrepondera este mercado es el más elevado de los últimos cinco años, desde julio de 2019.

No hay mal que por bien no venga, cuando se cierra una puerta se abre una ventana... Ejemplos de frases manidas que hablan de que siempre surgen nuevas oportunidades hay muchos. Y el mercado de renta fija se está caracterizando por acumular ocasiones, una detrás de otra. El último repunte de las rentabilidades de los bonos soberanos en lo que va de año se traduce en pérdidas para el inversor que haya centrado todos sus esfuerzos en la compra de deuda. Los bonos estadounidenses a diez años superan de nuevo el 4,7% que implica un rápido incremento de su rentabilidad y precios a la baja. No obstante, los expertos ven poco probable que pueda ir más allá y con la subida del precio de los bonos que se espera en el medio plazo llegarían de nuevo las ganancias para sus tenedores.

Las estadísticas del Banco de España reflejan que la rentabilidad media de un depósito en España ronda el 2,4%, pero lo cierto es que todavía quedan plazos fijos que superan con creces este umbral. A pesar de que el mercado descuenta que el Banco Central Europeo (BCE) empezará a recortar los tipos de interés en junio, quedan tres bancos que mantienen en sus escaparates depósitos al 4% sin necesidad de contratar productos adicionales. Esas rentabilidades del 4% están por encima incluso de los mejores depósitos en Europa que se pueden contratar en España.

Nicolás Barquero, consejero delegado de Santander Asset Management España, se muestra partidario de ampliar la distribución de los fondos de inversión libre entre los clientes minoristas, para lo que están estudiando la posibilidad de rebajar el límite de los 100.000 euros. Además, considera que mantendrán el crecimiento de doble dígito en carteras de gestión discrecional, al tiempo que subraya la oportunidad histórica que presentan los activos de renta fija para los inversores conservadores.

Empieza la cuenta atrás para que Inditex reparta entre sus accionistas su primer dividendo del año. El 2 de mayo, la textil repartirá 0,77 euros por acción, y con su última corrección en bolsa, su rentabilidad por dividendo se ha elevado hasta el 1,77% desde el 1,6% previo que ofrecía cuando la acción cotizaba en máximos históricos. Para poder embolsarse este dividendo es necesario tener las acciones de Inditex en cartera antes del próximo 29 de abril, ese día el título ya cotizará sin derecho a percibirlo.

Desde que empezó el año, hay dos fondos de bolsa española gestionados de forma activa que destacan por su comportamiento. Son Magallanes Iberian Equity, y Fidelity Iberia, que consistentemente obtienen una rentabilidad superior a la del Ibex 35, incluso con dividendos.

Creada en 1986, Metagestión es una de las gestoras independientes con más historia del mercado español. Durante todos estos años, la firma se ha enfrentado a múltiples cambios en su equipo directivo y también en cuanto a los gestores a bordo de la firma. En los últimos meses Metagestión ha implementado una serie de modificaciones en sus procesos de gestión de fondos, y a tenor de las rentabilidades que consigue su estrategia de bolsa internacional parece que empiezan a dar sus frutos. Metavalor Internacional se revaloriza un 13,85% este año, y se posiciona como el décimo fondo más rentable de una lista formada por 345 productos de bolsa global gestionados de forma activa.

La rentabilidad de los depósitos lleva meses bajando. Es la consecuencia de que el inicio de los recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales se acerque. Aunque se desconoce con certeza cuándo empezará, el mercado sitúa ese momento tan pronto como en junio. Y cuando parecía que la época dorada que han vivido los depósitos desde principios del año pasado llegaba a su fin, dos entidades han mejorado a contracorriente la rentabilidad de sus depósitos, con intereses que superan el 3% en el plazo de un año.