Bolsa, mercados y cotizaciones

Los únicos siete depósitos que todavía sirven de escudo contra la inflación y pagan hasta un 4%

  • La inflación sigue en el 3,2%, y a un año ninguno en España ofrece un interés mayor
  • A tres y seis meses, sí que hay opciones que pagan hasta un 4%
  • Entre las alternativas para batir la inflación también hay un plazo fijo a 24 meses
Imagen: iStock.

Cada vez son menos los depósitos con los que uno puede proteger su ahorro de la inflación. Aunque el objetivo de los bancos centrales es que ésta vuelva a la senda del 2%, en España aún se encuentra en el 3,2%, por encima de la media de la eurozona. Entre los plazos fijos a un año, ninguno ofrece un interés superior al 3,2% entre aquellos contratables directamente en España. Esto significa que la rentabilidad real que se obtendrá con cualquiera de ellos será negativa. La única forma de sobrevivir al aumento de los precios con un depósito es buscar alternativas en otros vencimientos distintos al año, ya que en ese caso todavía hay siete que sirven de escudo contra la inflación.

Aunque un depósito al 3% parezca atractivo a priori, el ahorrador debe considerar que la rentabilidad real que obtendrá con ese producto tras descontar el efecto de la inflación será negativa. Es decir, aunque al principio sus ahorros aumenten por los intereses que recibe de su depósito, con esos ahorros solo podrá comprar más que antes si el tipo de interés real que ha logrado tras descontar la inflación es positivo. De lo contrario, habrá perdido poder adquisitivo.

Teniendo esto en cuenta, los dos depósitos que ofrecen una rentabilidad real más elevada son el de Banco BiG a seis meses, que brinda un rendimiento del 4,1%; y el que oferta Banco Cetelem a tres meses, cuya remuneración es del 4%. En ambos casos, la rentabilidad real supera el 1%. Hay otras opciones, pero ya con rendimientos inferiores al 4%. Por ejemplo, BFF aún tiene en su escaparate dos depósitos a 3 y 6 meses, con rentabilidades del 3,8% y 3,55%, respectivamente. Y Banco BiG comercializa también un plazo fijo a tres meses al 3,25%.

Todos estos productos son depósitos a corto plazo y, probablemente, al vencer, las rentabilidades que encuentre cuando quiera renovarlos serán más bajas que las actuales puesto que se espera que los bancos centrales empiecen a recortar los tipos en los próximos meses. En el caso del Banco Central Europeo (BCE), ese momento se sitúa tan pronto como en junio, según descuenta el mercado. Cuando esto sucede, la banca ajusta rápidamente la remuneración de su pasivo a esa nueva realidad de tipos de interés. Solo en previsión de que esto pudiera ocurrir en el primer trimestre de este año, la banca se lanzó a recortar las rentabilidades de sus depósitos hace ya meses.

Por esa razón los depósitos a largo plazo cobran sentido, en los casos en los que no sea un inconveniente dejar inmovilizado el ahorro durante unos años: son una forma de amarrar rentabilidades que dentro de unos meses serán una rara avis. Entre esos siete depósitos que todavía protegen de la inflación, sólo hay uno con un vencimiento superior a un año. Es el de Renault Bank, que paga un 3,44% a dos años.

Depósitos a un año: siguen los recortes

Mientras tanto, algunos de los mejores depósitos a un año, con los que no se puede batir la inflación actual, siguen recortando sus rentabilidades. Esta semana, por ejemplo, Banco BiG ha bajado al 2,8% la rentabilidad de su depósito a un año frente al 3% que ofrecía previamente. También EBN Banco ha actualizado su oferta, y ahora ofrece un 3,1% en todos los plazos, que van desde los 3 hasta los 36 meses. A doce meses, los únicos depósitos que superan la barrera del 3% son el de Banco Cetelem, al 3,2%; el de Banco Finantia, al 3,15%; el de Pibank, al 3,14%; el de EBN Banco, al 3,1% y el de BFF, al 3,03%.

Para los patrimonios más elevados, que puedan invertir al menos 100.000 euros en un depósito, hay una opción más para batir a la inflación con uno de estos productos, pero cuyas condiciones se verán revisadas en los próximos días, puesto que la oferta actual está vigente hasta el 7 de abril. Banco Finantia ofrece un 3,6% a un año a partir de ese importe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky