Bolsa, mercados y cotizaciones

A las grandes fortunas también les llega el recorte en los depósitos: dejarán de renovarlos al 3%

Imagen: Dreamstime.

Los depósitos con rentabilidades al 3% serán cada vez más excepcionales, incluso para los clientes de mayor patrimonio, que hasta ahora se han beneficiado de plazos fijos que en muchos casos triplicaban la rentabilidad conseguida por los particulares fuera de los grandes bancos. El máximo responsable de una entidad de banca privada en nuestro país asegura que ni siquiera las grandes fortunas podrán renovar depósitos al 3% en los próximos meses. Aunque el sector defiende que todavía habrá margen para la negociación individual, hay cierto consenso en que esta será la tendencia a partir de ahora salvo que se produzca un cambio sustancial, e inesperado, en las expectativas de tipos de interés.

El mercado apuesta a que la primera bajada de tipos llegará antes a Europa que a Estados Unidos, y podría ser tan pronto como en junio. Cuando esto suceda, el margen para que la banca diseñe depósitos con rentabilidades superiores al 3% -y aun así gane dinero- será cada vez más estrecho. Pero hay otro factor más que influirá en que no exista tanta necesidad de ofrecer depósitos por encima de ese nivel, y es que la competencia por parte de los activos financieros que tradicionalmente han sido a una amenaza al depósito también aflojará.

Uno de los principales rivales de los plazos fijos son las letras, que el año pasado se convirtieron en un fuerte elemento de presión para el sector debido a sus altas rentabilidades. A medida que éstas se acercaban al 4%, los bancos se vieron obligados a mejorar sus ofertas en materia de depósitos a sus mejores clientes para retener a aquellos que buscaban la mejor fórmula para rentabilizar su liquidez. Hay que recordar que el interés de las letras ha llegado a dispararse hasta el 3,86% en octubre del año pasado.

Ahora la situación es diferente. Y salvo un cambio mayúsculo en las previsiones de tipos de interés, la rentabilidad de las letras está condenada a bajar. A finales del año pasado, la simple expectativa de que los bancos centrales iniciasen los recortes de tipos en el primer trimestre de este año fue suficiente para relajar la rentabilidad ofrecida por el Tesoro Público en algunas de sus colocaciones. "Las letras seguirán ofreciendo mayores rentabilidades algunos meses más, pero deberían colocarse por debajo del 3% al final del año", considera el jefe de estrategias de Singular Bank, Roberto Scholtes.

Llegará un punto en el que incluso los recortes de tipos normalicen la curva de nuevo (esto quiere decir que los bonos de mayor duración ofrecerán una rentabilidad más elevada que la deuda a corto plazo, que es la situación normal y no lo que sucede ahora). Cuando esto ocurra, la edad de oro de las letras llegará a su fin, y los expertos sitúan ese momento entre el tercer y cuarto trimestre de este mismo año según una encuesta reciente elaborada por elEconomista.es.

La rentabilidad de los depósitos bancarios baja

Por lo pronto la rentabilidad de los depósitos ya ha empezado a caer. A cierre de diciembre, según datos del Banco de España, la banca está ofreciendo a los particulares un interés medio del 2,58% por los plazos de hasta un año, frente al 2,61% que ofrecía en noviembre (ver gráfico). El goteo de recortes es constante y visible en el escaparate de los bancos de menor tamaño y extranjeros desde que empezó el año. Estas entidades son las que desde el principio dieron un paso al frente para remunerar los depósitos nada más que el Banco Central Europeo (BCE) inició las subidas de tipos, en julio de 2022. Mientras esto sucedía, la gran banca prefirió seguir centrada en la venta de fondos de inversión, sobre todo de renta fija, como alternativa al depósito, y en ofrecer sólo estos últimos a ciertos perfiles de clientes.

En los últimos días dos de los depósitos a un año más rentables se han desinflado. Ahora la remuneración más elevada que puede conseguir un particular a un año es del 3,15% (inferior a lo que paga una letra, que ofrece una rentabilidad del 3,4% en el mercado secundario). El dueño de ese 3,15% es Banco Finantia, que ha empezado a comercializar otro depósito al 3,6% para los nuevos clientes que lleven al menos 100.000 euros al banco. Este mismo depósito que ahora ofrece una rentabilidad del 3,15% llegó a pagar un 3,45% a principios de enero y un 3,6% a finales del año pasado. EBN Banco, que defiende el segundo depósito más rentable en este vencimiento, también ha recortado la rentabilidad del 3,2% al 3,1% recientemente.

A pesar de esta oleada de recortes, la mayoría de las gestoras cree que los depósitos bancarios volverán a ser el principal rival de los fondos este año. Los españoles guardan cerca de un billón de euros en plazos fijos (ver gráfico). Esto implica, en la práctica, que los depósitos concentran el 37,4% de la riqueza financiera de los hogares, según Inverco. Ningún otro activo financiero (fondos, planes de pensiones, inversión directa en bolsa...) supera esta porción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky