Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Pese a los traspiés inesperados que se han ido sucediendo durante 2023 -como la eventual crisis financiera en marzo y la reactivación del conflicto entre Israel y Hamás en octubre- las principales bolsas mundiales se encaminan a cerrar uno de los mejores ejercicios que se recuerda de los últimos años. Ahora, con las perspectivas de que ya en la primera mitad del año comiencen las primeras bajadas de tipos de los grandes bancos centrales y las estimaciones de renta variable apuntando a un nuevo año verde, Eco30 se renueva para afrontar este nuevo ejercicio. En esta revisión, el índice naranja se despide de ASM International y Taylor Wimpey y el lugar que dejan lo ocupan Civitas Resources y Eurazeo.

El índice de ideas de inversión de calidad Eco30, calculado por Stoxx, reúne a 30 valores internacionales comprados a precios atractivos y que, con historias de crecimiento, presentan fuertes fundamentales. Aquí pueden leer en qué destaca cada valor del selectivo naranja.

Sólo unas décimas de rentabilidad separan a los dos fondos de bolsa españoles activos más rentables de 2023. Con datos de Morningstar hasta el pasado 12 de diciembre, GVC Gaesco Bolsalíder A, con Xavier Cebrián a los mandos, se coloca en primera posición de la clasificación, que agrupa a los productos en los que al menos el 60% de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia, a solo dos semanas de terminar el año. Muy cerca se encuentra Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga en Abante, que obtiene un 24,04% en 2023.

Ha sido un año histórico para la bolsa, con rentabilidades de doble dígito en la mayoría de índices. El rendimiento de la renta variable mundial ha alcanzado el 20% en los últimos días, pero hay gestores activos que son capaces de ganar aún más.

Uno de los muchos índices bursátiles auditados por Stoxx es el Eco30, creado por este periódico en 2013 con el objetivo de ofrecer al lector una selección diversificada de valores de calidad internacional con los que tratar de duplicar el patrimonio cada diez años. Desde entonces, esta selección de 30 valores ofrece una rentabilidad anualizada del 9%, según Bloomberg, superior al 7% que se necesita para duplicar la inversión en una década por el efecto del interés compuesto. De cara al año que viene, esta cartera de 30 valores, que acaba de ser revisada, defiende su posición en el sector financiero, que aún se encuentra en fase de reconstrucción, mediante exposición a bancos, aseguradoras y gestoras; y también en el automovilístico, que continúa acumulando caja y es uno de los que más barato se compra. La cartera también ha elevado su peso a petroleras.

La parte psicológica en la inversión importa, y mucho. Por eso una de las preguntas más habituales que se hace el ahorrador de depósitos cuando contrata uno es cuánto tiempo quiere bloquear su dinero.Pero este no debería ser su único pensamiento en el contexto de mercado actual, en el que se observa ya el techo de la subida de tipos. La curva de tipos a corto plazo anticipa ya que dentro de un año las rentabilidades serán menores que las actuales. Por eso, lo más eficiente desde el punto de vista financiero es contratar depósitos a largo plazo, ya que lo más seguro es que a medida que vayan venciendo los nuevos depósitos renten menos.

Nextep Finance, la empresa de asesoramiento financiero independiente fundada por Víctor Alvargonzález hace ya tres años, ofrecerá clases limpias en fondos de inversión a todos sus clientes. Así es como se conoce a los fondos con menor comisión porque no incluyen retrocesiones, que es la parte que la gestora del fondo paga al banco por vender sus productos. Sus clientes podrán solicitar estas clases limpias en tres entidades: Andbank, Link Securities y EBNBanco. Desde Nextep calculan que el ahorro en comisiones será de entre el 30% y 40% al año.

De las 30.000 carteras que tiene ya MyInvestor, más del 6% son las llamadas Ahorro, un producto lanzado a finales de julio, que invierte en fondos monetarios y de renta fija a corto plazo con una TIR neta esperada del 3,75% a 12 meses. "Ha sido un gran éxito", valora Ignasi Viladesau, director de inversiones del neobanco respaldado por el grupo Andbank. Estas carteras son la alternativa al depósito, o su complemento, pero no deberían ser el producto core para ahorrar si se invierte a tres años por el coste de oportunidad. "Se podrá ganar más dinero en otro producto", señala.

La rentabilidad de los activos favoritos de los españoles está próxima a tocar techo. La culpa es de las previsiones que apuntan a que el precio oficial del dinero bajará hasta en seis ocasiones en 2024. La rentabilidad de las letras, una de las grandes protagonistas de este año por las largas filas que se formaron a las puertas del Banco de España para comprarlas, ya ha comenzado a caer. Y a su vez algunos bancos extranjeros, que se han caracterizado por ofrecer los depósitos más rentables, también han recortado sus intereses, lo que da una pista de lo que sucederá en los próximos meses. La parte positiva es que ya hay alternativas sin riesgo más rentables a estos dos productos.

Empieza el último mes del año, y seis cotizadas españolas aprovecharán las próximas semanas para repartir dividendos. De todos los que se podrán cobrar, el más rentable será el que abone Metrovacesa. La promotora aprobó este martes, en una junta extraordinaria de accionistas, el reparto de 33 céntimos por título, que a los precios actuales permiten embolsarse una rentabilidad cercana al 4%.