Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Pocas bolsas europeas ofrecen más rentabilidad a los inversores que la española este año. Solo en noviembre, el Ibex 35 ha subido más de un 10% en el que ha sido su segundo mejor mes de la década (el primero se produjo justo hace tres años, en noviembre de 2020, mes en el que San Pfizer obró el milagro en forma de la primera vacuna eficaz contra la Covid). La velocidad a la que avanza el Ibex 35 ha permitido que alcance los niveles previos a los que cotizaba antes de la pandemia, por encima de los 10.000 puntos, y que sus ganancias anuales superen el 20%. Esta situación ha beneficiado a los fondos que invierten en bolsa española. Entre los veinte de mayor por patrimonio, presentes en las carteras de muchos españoles, diez siguen su estela.

La Inteligencia Artificial Generativa (AIG) es el desarrollo tecnológico más importante de las últimas décadas "y los inversores no deberían ignorar sus implicaciones", escribe la gestora del Banco Santander, en su informe de mercado de 2024 publicado esta semana. El despliegue de la IAG está llamado a transformar numerosas industrias, y a impulsar la productividad, compensando el descenso de la población activa que habrá en muchos países. Como siempre que se produce un cambio disruptivo, surgen productos que tratan de monetizarlo y ya hay siete a la venta en España, entre fondos y ETF, que permiten ganar exposición a esta tendencia.

En el escaparate de la banca también es posible encontrar depósitos con vencimientos superiores al año, que conviven con los de más corto plazo. Hay productos a 18, 24 y 36 meses en los que la rentabilidad llega al 3,85% en el mejor de los casos.

III Foro ESG, La sostenibilidad, un camino sin vuelta atrás

Han pasado cinco años desde que la Comisión Europea publicó su Plan de Acción sobre finanzas sostenibles, en el que se establece una estrategia para conectar aún más las finanzas con la sostenibilidad. Y en este tiempo el volumen de normas que se han producido y que se están aplicando ya es "ingente", valora Víctor Rodríguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la CNMV, durante el III Foro ESG La sostenibilidad, un camino sin vuelta atrás celebrado por elEconomista.es. Durante su intervención, el regulador ha señalado que la cara menos amable del marco regulatorio actual es que "todavía puede considerarse bastante complejo, aparte de que hay piezas regulatorias en materia de sostenibilidad que no están completas".

Hay pocas bolsas (y activos en general) que ofrezcan más rentabilidad que la bolsa americana este año, gracias a las importantes subidas que se apuntan las compañías tecnológicas. Aunque a principios de año se señalaba que el entorno macro era más benévolo para Europa, todo apunta a que Wall Street volverá a imponerse al parqué del Viejo Continente, engordando la estadística que ilustra que, desde que comenzó este siglo, hace 23 años, en el 70% de las veces el S&P ha cerrado el año con más ganancias o menores pérdidas que el Stoxx600.

Algunos fondos de bolsa española gestionados de forma activa han aprovechado especialmente las fuertes subidas del Ibex 35 en las últimas semanas, que han engordado el marcador de ganancias anuales del índice por encima del 20%. Algunos de los fondos que siguen su estela son los de Abante, Bestinver y GVC, que se mueven ya en estas rentabilidades; mientras que Fidelity Iberia está a punto de hacerlo.

El sector inmobiliario cotizado se perfila como una de las oportunidades de inversión que identifican los analistas de cara a 2024, ahora que se intuye el final del ciclo de subida de tipos. Desde el año pasado hasta ahora, el sector arrastra una caída del 35% en bolsa a nivel global porque unos tipos más altos implican un incremento de los costes de financiación, y estas compañías tienen una alta dependencia del crédito. Una vía para ganar exposición a este sector y jugar la bajada de tipos, cuando se produzca, es mediante fondos que centran su estrategia en estas cotizadas. En algunos casos, hay productos que han generado rentabilidades anualizadas superiores al 2% en los últimos cinco años, según datos de Morningstar.

Se da una paradoja con los depósitos bancarios y es que contratar uno de muy corto plazo a veces sale más rentable que elegir uno a más largo plazo. En el catálogo de los bancos hay cinco que ofrecen rentabilidades a partir del 4% con vencimientos de entre 3 y 6 meses. Sin embargo, tan sólo hay uno a 12 meses que supera esta barrera, entre los contratables directamente en una entidad en España.

Uno de los objetivos que se marcó la gestora del Banco Santander a comienzos de año era crecer en la pata de gestión discrecional de carteras, un servicio por el que el cliente paga una comisión explícita a cambio de que el banco gestione su patrimonio a través de una cartera de fondos. Y por ahora lo ha cumplido.

Abante y Welzia han llegado a un acuerdo de integración, que se hará de forma progresiva, con el que el grupo presidido por Santiago Satrústegui continúa con su plan de crecimiento. Con la incorporación de Welxia, que gestiona y asesora más de 1.000 millones de euros de 800 clientes, Abante gestionará y asesorará activos por más de 12.000 millones de euros, de los que más de 7.000 millones son activos bajo gestión.