
Empieza el último mes del año, y seis cotizadas españolas aprovecharán las próximas semanas para repartir dividendos. De todos los que se podrán cobrar, el más rentable será el que abone Metrovacesa. La promotora aprobó este martes, en una junta extraordinaria de accionistas, el reparto de 33 céntimos por título, que a los precios actuales permiten embolsarse una rentabilidad cercana al 4%.
Para poder cobrar esta entrega, la segunda del año, es preciso tener sus acciones en cartera antes del 19 de diciembre -ese día, el título se negociará sin derecho a recibir el dividendo-. Pero para los analistas la acción de Metrovacesa, que se apunta una subida del 32% en el año, no recibe una recomendación de comprar, sino de mantener. La compañía repartió en mayo otros 33 céntimos por acción. Entre los dos pagos, la rentabilidad de su dividendo asciende al 7,8%.
Desde su salida a bolsa, en 2019, Metrovacesa ha repartido 522 millones de euros en dividendos, según explicó la propia compañía a finales de octubre, durante la presentación de sus resultados. El año pasado, sin ir más lejos, abonó 1,65 euros por acción y en 2021, otros 0,755 euros.
Otro de los dividendos más rentables que previsiblemente se podrá cobrar también en diciembre es el de Alantra. Aunque su pago aún no está confirmado, la previsión de Bloomberg es que el grupo de servicios financieros realice su segunda entrega del año a finales de mes, el 27 de diciembre, por una cuantía de 32 céntimos. Con el precio de la acción en los 8,22 euros, que se ha desinflado más de un 31% desde enero, la rentabilidad del pago ha crecido hasta el 3,86%. Previo al de diciembre, la compañía repartió otros 50 céntimos, con cargo aún a los resultados de 2022.
Este mes también será el turno de Telefónica. Será ya pronto, el próximo 14 de diciembre, cuando la teleco abone los 0,15 euros correspondientes a su primer dividendo con cargo al ejercicio de 2023, en el que la rentabilidad es del 3,75%. El último día para incluirla en cartera es el 11 de diciembre. Telefónica sube ya casi un 18% en lo que va de año, y se aproxima ya a los 4 euros, una cota que perdió a finales de septiembre.
La teleco reparte ya todo su dividendo en efectivo, después de recurrir en la pandemia a la retribución en acciones, y para los próximos años el consenso de mercado prevé que Telefónica reparta 0,32 euros en metálico en 2024 y 0,35 euros en 2025, lo que llevaría la rentabilidad de su retribución anual al 8% y al 8,7%. Aún así, esos dividendos continuarían por debajo de los 0,40 que entregaba en tiempos prepandémicos.
Viscofan, Alba y Sabadell
Las otras tres compañías que repartirán dividendos son Viscofan, Corporación Finciera Alba y Sabadell. El más próximo en el calendario será el de Viscofan, que reparte 1,4 euros el próximo 20 de diciembre y ofrecen una rentabilidad del 2,5%. Para cobrarlo es necesario tener sus acciones en cartera antes del 18 de diciembre. Después pagará Alba, 50 céntimos, el 27 de diciembre y, por último, Sabadell, que lo hará el 29 de diciembre con la entrega de 3 céntimos, que rentan un 2,22% a los precios actuales.