Carlos Slim aspira a tomar con FCC el control de Metrovacesa y una vez lo consiga entre sus planes se impone la exclusión de Bolsa de la promotora, tal y como lo confirman distintas fuentes del sector a elEconomista.es. Este movimiento sería estratégico de cara a poder plantear después una operación corporativa para integrar Metrovacesa y Realia, la inmobiliaria que ya controla Slim, a través de FCC, con una participación del 75,12%.
FCC, controlada por el magnate mexicano, es actualmente el tercer accionista de Metrovacesa con el 20,24% del capital, por detrás de Banco Santander y BBVA, que cuentan con el 49,36% y el 20,84%, respectivamente.
La llave para que se cumplan los planes de Slim está en el cajón de la entidad presidida por Carlos Torres, con la que el empresario mexicano habría iniciado ya conversaciones de cara a la futura oferta pública de adquisición (opa) que pretende lanzar a través de FCC para tomar el control de Metrovacesa, tal y como lo confirman las mismas fuentes.
Que Slim haya arrancado su ofensiva a través de BBVA no es casual, ya que el banco estaría en posición de salir del accionariado de la promotora y además lo tendría mucho más fácil que el Santander. Esto se debe a que el valor en libros de su participación en Metrovacesa es un 59,14% más bajo que el que tiene registrado el banco liderado por Ana Botín. Desde que la promotora saltó al parqué en febrero de 2018, BBVA ha ido devaluando el valor neto de su participada. Concretamente, hace cinco años la entidad anotaba en sus libros un valor de 508 millones para su 20,85% de Metrovacesa. Al cierre de 2022 la valoración ha caído hasta los 259 millones, lo que supone un descenso del 49% y fija un precio por acción de 8,2 euros.
El Santander recoge en sus libros un valor de 979 millones al cierre de 2022 por su participación del 49,36% de Metrovacesa
Por su parte, el Santander recoge en sus libros un valor de 979 millones al cierre de 2022 por su participación del 49,36% de Metrovacesa. Esta cifra implica un valor por título de 13,08 euros; es decir, un 59,14% por encima de BBVA y un 82,2% superior a la cotización actual de la promotora, que cerró este lunes en 7,18 euros, tras anotarse una subida del 0,28%.
La opción de excluir Metrovacesa de Bolsa tendría lógica de cara a una posible operación corporativa con Realia, puesto que a día de hoy la promotora que dirige Jorge Pérez de Leza cotiza con un descuento sobre el valor neto de los activos (NAV) del 48,9%, lo que dificultaría notablemente cualquier movimiento corporativo posterior.
Una opa por el 100% de Metrovacesa llevaría la operación a 862 millones teniendo en cuenta los precios actuales
En una situación similar se encuentran las otras dos grandes cotizadas del sector residencial y también las dos grandes socimis, que incluso cotizan con descuentos superiores que alcanzan el 60%. De hecho, Metrovacesa no sería la única promotora que está en el punto de mira de una exclusión, ya que el principal accionista de Aedas Homes, Castlelake, también está estudiando esta posibilidad, como adelantó este medio.
Al cierre de este lunes Metrovacesa capitalizaba a un valor de 1.089 millones de euros, por lo que el 30,76% del capital que necesita adquirir Slim para hacerse con la mayoría de la promotora tiene un valor de mercado de 335 millones. Una opa por el 100% de la compañía llevaría la operación a 862 millones teniendo en cuenta los precios actuales. Realia, por su parte, capitalizaba este lunes 853 millones.
FCC cuenta con una sólida posición financiera para acometer adquisiciones, reforzada recientemente con la venta del 24,99% de su filial de medio ambiente al fondo canadiense CPPIB por 965 millones. Parte de esta liquidez la utilizará para ejecutar una opa sobre acciones propias, con el objetivo de hacerse con un máximo de 32.027.600 acciones, el 7% del capital, para amortizarlas. La decisión, aprobada por el consejo de administración el pasado miércoles y que tendrá que aprobarse en junta extraordinaria el 19 de julio, contempla una prima del 38% respecto a la cotización de aquel día, de modo que el desembolso superaría los 400 millones.
Dividendo
Según explicó la semana pasada el consejero delegado de Metrovacesa durante las jornada Inmobiliarias de elEconomista.es, una gran parte del descuento "es cíclico debido a la incertidumbre que nos rodea, no solo macroeconómica, también del sector inmobiliario, de los tipos de interés, de Estados Unidos...". Pérez de Leza cree que "cuando esta incertidumbre pase, y pasará, las cotizaciones serán mejores". "Mientras tanto -añade-, por el camino tenemos elementos de retribución al accionista que de alguna manera sofocan o palían este descuento y en eso estamos centrados en Metrovacesa".
La retribución al accionista forma parte del ADN de la promotora desde su nacimiento, lo que le ha llevado a convertirse en el dividendo más rentable de una compañía fuera del Ibex. Así, Metrovacesa repartió el pasado año más de 250 millones de euros, mientras que en los seis años de vida de la inmobiliaria la retribución alcanza casi los 400 millones, un 25% del valor de la compañía.
Así ha escalado Slim
Hasta hace poco más de un año Slim contaba con apenas el 5,4% de Metrovacesa. Fue en marzo cuando a través de FCC lanzó una opa voluntaria con el objetivo de alcanzar el 29,4% del capital. Así, la oferta iba destinada a un máximo de 36.402.322 títulos de la promotora, representativos del 24% de su capital, al precio de 7,2 euros. Para que las conversaciones con BBVA fueran fructíferas Slim debería ofertar un precio más atractivo que el que puso sobre la mesa entonces, ya que en su momento tanto el consejo de la compañía como las dos entidades mostraron su rechazo a la operación al considerar que el valor ofrecido por Slim no recogía "adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Metrovacesa". Slim logró convencer a una parte de minoritarios representativos del 11,47% del capital de Metrovacesa lo que llevó a FCC a alcanzar el 16,87%. Tras el dividendo que Metrovacesa entregó el pasado diciembre, que permitía el pago a través de la entrega de nuevas acciones, Slim alcanzó el 20,24% en la promotora.