Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Renta fija

El bono americano con vencimiento a 10 años ha vuelto a la casilla de salida. La rentabilidad de este activo espera su cita con la Reserva Federal de este miércoles en el 3,9%, ligeramente por encima del nivel con el que empezó el ejercicio, lo que significa que deja pérdidas por precio desde el primer día de enero que rondan el 1%.

Applus era una de esas compañías españolas con más presencia en las carteras de los gestores value. Pero la opa lanzada por Apollo hace unas semanas ha propiciado la retirada de gestoras como Horos AM, que en su última carta trimestral dirigida a sus partícipes explica que han procedido a vender su participación debido a su menor atractivo relativo frente a otras alternativas.

El mundo empezó a dejar atrás su era de tipos cero hace un año, y desde entonces la bolsa ha sido la gran ganadora. Eso explica que 23 de los 25 fondos que han logrado rentabilidades más elevadas en los últimos doce meses sean de renta variable. El denominador común en muchos de ellos es que invierten en mercados emergentes, aunque también hay fondos de bolsa italiana, que ha sido la más alcista en Europa desde que el BCE giró su política monetaria.

Viajar en caravana es una alternativa al turismo tradicional mucho más sostenible. Según un estudio del Instituto de Ecología Aplicada de Alemania (Öko-Institut) para la asociación alemana de caravaning, viajar en autocaravana, caravana o camper libera menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros métodos de transporte, especialmente frente al avión, pero también frente a otras formas de hospedarse, como los hoteles. Algunas compañías dedicadas a fabricar estos vehículos cotizan en bolsa, y han llamado la atención de reconocidos gestores valor, como el mismísimo Warren Buffett, que en 2005 se hizo con Forest River, y más recientemente de Panza Capital, la gestora creada por los ex Bestinver Gustavo Trillo, Beltrán de la Lastra y Ricardo Cañete.

Las expectativas no siempre coinciden con la realidad, y esto es lo que ha pasado, en cierta medida, con la renta fija este año. Cuando arrancó, muchos inversores habían interiorizado que en 2023 podrían recuperar parte de lo perdido un año antes, cuando se produjo una caída sin precedentes en el precio de los bonos como consecuencia del inicio de uno de los ciclos de subidas de tipos más rápidos que se recuerdan, y del que se cumple un año. Pero la realidad ha sido algo distinta hasta ahora, ya que la renta fija no ha ofrecido grandes ganancias por precio desde ese primer alza de tipos. Esto ha impedido que los grandes fondos de deuda borren las pocas pérdidas que aún arrastran en los últimos 12 meses.

El crecimiento que han conseguido los ETF en los últimos 20 años está lejos de tocar techo. Según un estudio de Oliver Wyman, titulado The Renaissance of ETFs, los fondos cotizados representarán una cuarta parte de todos los activos en fondos en los próximos cinco años, al incrementar su cuota de mercado del 17% actual al 24% en 2027.

La renta fija es el activo de moda este año, y no solo en España. Por primera vez, el dinero que se canaliza hacia los ETF de este tipo a la venta en Europa iguala prácticamente al que entra en los de renta variable, según datos de Amundi. Los primeros han atraído 32.600 millones de euros, frente a los 33.600 millones de los segundos.

Son fondos que invierten en deuda pública española, en los que un gestor elige los plazos, a cambio de mayor liquidez y una inversión mínima inferior a la que requiere la compra directa de Letras. Pero hay que valorar que algunos conllevan más riesgo porque invierten en deuda a medio y largo plazo.

El camino se allana para este perfil de inversor. Los rendimientos que ofrecen los productos en los que suelen invertir son los más altos de los últimos 8 años una vez descontado el efecto de la inflación.

Panza Capital, la gestora creada por los ex Bestinver Gustavo Trillo, Beltrán de la Lastra y Ricardo Cañete, ha presentado este miércoles su segunda carta trimestral, en la que desgrana sus últimos movimientos en cartera. La firma gestiona ya 150 millones de euros, y su objetivo es llegar a 200 millones a final de año.