Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Cobas AM, la firma de inversión fundada por Francisco García Paramés, anunció en mayo, en su conferencia anual, que ultimaba el lanzamiento de un plan de pensiones de empleo, dirigido a autónomos, que seguiría la misma estrategia que su fondo Cobas Selección. El plan se llama de Cobas Autónomos PPES, y ya ha recibido luz verde por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

El éxito en ventas de los fondos de renta fija a vencimiento es rotundo. La mayoría del dinero que entra este año en fondos de deuda (más de 12.700 millones en solo seis meses) se canaliza hacia productos de este tipo, que ofrecen una estimación de la rentabilidad que puede ganar un partícipe cuando el fondo vence, aunque no está garantizada. Desde el año pasado, las gestoras están siendo muy activas en la colocación de estos vehículos, que han tenido buena aceptación entre los partícipes, y tres de ellos se encuentran ya entre los diez más vendidos de toda Europa este año, según datos de Morningstar.

La resistencia de las bolsas en el primer semestre del año ha permitido que los 260 fondos de renta variable global gestionados de forma activa a la venta en España cosechen ganancias medias del 10,4% este año, según datos de Morningstar, hasta el pasado 4 de julio. Pero hay tres fondos con sello español que ganan más del doble. Se trata de Bulnes Global, EDM RV Internacional y Rural RV Internacional.

El interés del papel a 12 meses se disparó a niveles no vistos en once años en la última subasta, hasta el 3,8%. Sin embargo, los expertos avisan de que la rentabilidad de las letras puede estar próxima a tocar techo a medida que el mercado acerca el inicio de las bajadas de tipos, que sitúa ya en junio de 2024.

Si hay una batalla parecida a la antigua guerra del depósito, ésta se libra en banca privada. Mientras las entidades se resisten a pagar de forma masiva por estos productos a los particulares, sí que están mejorando la remuneración que ofrecen a sus clientes de mayor patrimonio. Para ellos las rentabilidades superan con creces la barrera del 3,5% en depósitos a un año a partir del millón de euros, según fuentes consultadas por elEconomista.es. A principios de año, esos intereses se movían en una horquilla de entre el 1,5% y 2%.

En solo seis meses, este tipo de productos ha captado 12.760 millones de euros, el 87% de todo el año pasado, cuando lograron un récord de suscripciones de 15.200 millones.

Hay muy pocos fondos de bolsa española capaces de seguir la estela del Ibex 35 con dividendos este año. Si se invierte en este mercado vía fondos, la estrategia más rentable está siendo la de indexarse. Este tipo de productos, que se limitan a replicar el comportamiento de un índice y por tanto tienen comisiones más bajas, acumulan rentabilidades medias del 14,3% desde enero, según datos de Morningstar, hasta el pasado 23 de junio. Se trata de 5 puntos más de lo que obtienen los fondos de bolsa española de gestión activa en el mismo periodo, que se caracterizan por tener al menos un 60% de su cartera descorrelacionada del índice de referencia.

Entrevista

En la gestora de Horos AM se definen como agnósticos en la aproximación a los sectores y prudentes, prefieren asegurar ganancias del 50% a la posibilidad de lograr un 100%. La liquidez de sus carteras es mínima, están invertidos al 98%, con uno de los mayores potenciales de su historia.

Un estudio demuestra que, a largo plazo, los activos de riesgo, como la bolsa, tienden a ofrecer de media 5 puntos más de rentabilidad que los más seguros, como los bonos. Hoy la prima de riesgo, que así es como se llama a la diferencia de rentabilidad entre ambos, es de solo 3 puntos. Los gestores mantienen una postura de prudencia con la bolsa en plena desaceleración del ciclo.

La democratización del capital riesgo se produjo en septiembre del año pasado, de la mano de la Ley Crea y Crece, que abrió la veda a comercializar este tipo de productos entre inversores particulares siempre que se cumplan determinados requisitos. A raíz de ello, la Comisión Nacional del Mercado de Valores analizó el año pasado el cumplimiento de las normas de conducta en su colocación, y detectó algunas cuestiones mejorables.