Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Existen unos 259 fondos de bolsa global que son gestionados de forma activa (son reconocibles porque al menos el 60% de sus carteras están descorrelacionadas de sus índices de referencia), y el segundo más rentable de todos este año tiene sello español. Se trata de Magallanes European Equity, gestionado por Iván Martín, que desbanca a Merchfondo, que hasta hace dos semanas era el líder de esta clasificación.

Con el primer aniversario del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania (el pasado 24 de febrero) cumplido, los mercados europeos se encaminan a vivir el primer año del que fue el verdadero punto de inflexión tras el comienzo del conflicto. A falta de escasas sesiones para este acontecimiento, Europa le recorta a Wall Street 26 puntos desde el peor momento de la invasión.

El fondo ibérico de Bestinver resurge después de perder un 6,43%, casi el doble que el conjunto de fondos de bolsa española. En dos semanas ha subido cuatro puestos, hasta colarse en el top 3.

Las familias españolas guardaban hace diez años más de 424.000 millones de euros en depósitos a plazo fijo. Entonces la banca ofrecía atractivas rentabilidades a los particulares, de hasta el 5%, para conseguir financiación ante la dificultad para obtenerla en unos mercados mayoristas que se cerraron como consecuencia de la crisis de deuda periférica. Una década más tarde, esta cifra se ha reducido hasta los 82.800 millones de euros, después de que en todo este tiempo no hayan pagado nada, lo que se traduce en 340.000 millones menos. Una parte de ese dinero se ha ido directamente a cuenta corriente, donde hay aparcados casi un billón de euros sin remunerar, pero otra parte significativa, la mitad, se ha canalizado hacia los fondos de inversión.

El entorno económico y financiero es, sin duda, "complejo", en palabras de Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante la presentación de su nuevo plan de actividades. En un contexto de subidas de tipos de interés y de elevada inflación, el supervisor pondrá uno de sus focos en proteger aún más a los pequeños inversores, y lo hará verificando que las entidades cumplen con sus obligaciones, así como identificando malas prácticas en los productos y servicios que promuevan características ASG, y en los más complejos y con impacto a largo plazo, así como en la comercialización de productos de renta fija, dado que es necesario promover la adecuada comprensión de los inversores de los efectos que el actual entorno de subida de tipos puede tener en estas inversiones.

España cuenta, por fin, con un Código de Buenas Prácticas dirigido a los inversores institucionales. La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) aprobó ayer este manual, diseñado para aumentar la implicación tanto de institucionales como de gestoras de activos en las compañías en las que invierten, y que se dirige también a los asesores de voto. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El inversor con un perfil más agresivo, que dedica la mayor parte de su cartera a invertir en bolsa y que representa al 17% de los españoles, según el último Observatorio de Inverco, recupera ya la mitad de todo lo que perdió en 2022.

Con la renta fija se puede perder, y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere que los partícipes lo tengan claro en un momento en el que el dinero entra a espuertas a los fondos que construyen sus carteras con este activo, que en muchos casos son vistos por el partícipe como una alternativa al depósito aunque su esencia sea muy distinta. Para ello ha lanzado una nueva guía técnica, que sustituye a la anterior de 2017 y estará en consulta pública hasta el próximo 31 de marzo, en la que insta a las gestoras a dar más información a los partícipes en los fondos con objetivo concreto de rentabilidad y de aquellos con una política de inversión muy similar a estos, que se estructuran también con una cartera de renta fija mantenida a vencimiento, pero que no informan, con carácter general, sobre la rentabilidad estimada que podría llegar a alcanzar.

El fondo está gestionado por Carlos Catalán, responsable de renta variable española en Sabadell AM, y tiene un peso notable al sector financiero, beneficiado del actual entorno de subidas de tipos.

Los grandes fondos de bolsa española no han variado prácticamente su posición de liquidez respecto a la que tenían a finales del año pasado, a pesar de que el Ibex 35 ha protagonizado su mejor enero de los últimos 22 años, al subir un 9,78%, y ha llevado a la mayoría de analistas a pensar que enero ha sido una trampa alcista para las bolsas según una reciente encuesta publicada por este medio.