Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Entre los fondos de bolsa internacional gestionados de forma activa, algunos con sello español permanecen entre los más rentables en medio del regreso de la volatilidad desatada por la quiebra de un banco regional en Estados Unidos, que ha salpicado a toda la banca en bolsa estos días. En las últimas dos semanas, dos fondos la gestora de Santalucía han escalado posiciones y se encuentran ya entre los diez que mejor se comportan de una lista formada por casi 260 productos. Se trata de Santalucía Grandes Compañías Zona Euro y de Santalucía Europa Acciones.

El colapso en Estados Unidos de Silicon Valey Bank (SVB), Signature Bank y Silvergate Bank ha desatado el miedo a que se produzca una nueva crisis financiera y ha puesto en el punto de mira a todo el sector en bolsa, con Credit Suisse como protagonista en Europa. La noticia de la quiebra de SVB se conoció a última hora del 10 de marzo, con los parqués europeos ya cerrados, aunque el ruido previo ya cotizó en bolsa. El lunes, con los mercados abiertos, las acciones de los bancos sufrieron fuertes caídas a ambos lados del Atlántico, que se han mantenido con el paso de los días.

Las compañías que recompran acciones y están baratas representan una oportunidad para encontrar valor. Es la idea que defienden algunos de los gestores value más reconocidos de nuestro país, que se concentraron en el II Foro de la Liga de la Gestión Activa celebrado por elEconomista.es este martes. El porcentaje de compañías en las carteras de Bestinver y Magallanes Value Investors que optan por realizar buybacks o por pagar dividendos extraordinarios se encuentra en máximos históricos.

Mercados

Después de lo vivido este lunes en los parqués europeos, en los que las caídas se agudizaron por el temor a un efecto contagio después de la quiebra del Silicon Valley Bank de la semana pasada, es necesario poner negro sobre blanco los riesgos reales y los que no son y eso ha sido uno de los temas tratados en el II Foro de la Gestión Activa celebrado este martes y organizado por elEconomista.es.

El goteo de dinero que sale de los planes de pensiones del sistema individual es constante desde que el Gobierno redujo los incentivos fiscales de estos productos en dos ocasiones. Desde 2020 hasta ahora, las prestaciones netas en el sistema individual ascienden a 1.000 millones de euros.

La posibilidad de que la Comisión Europea prohíba las comisiones de comercialización en los fondos de inversión (las famosas retrocesiones) está encima de la mesa. En el Foro de La Liga de la Gestión Activa organizado hoy por elEconomista.es, Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, ha puesto en valor el modelo de distribución actual, que ha permitido una "razonable coexistencia" de los distintos esquemas de prestación de servicios, dando lugar, sobre todo, "a la libertad de elección de los ahorradores tanto en el servicio a recibir, ya sea gestión discrecional, asesoramiento o comercialización; en los fondos a elegir en una oferta de más de 40.000 fondos y, en tercer lugar, en la forma de pago de los servicios a recibir, ya sea implícito o explícito".

La caída de SVB ha revivido al fantasma de Lehman Brothers. La primera pregunta que se plantean los inversores tras otro lunes negro en los parqués es si la quiebra del banco californiano puede desatar una crisis como la que se produjo en 2008. Los expertos consultados por elEconomista.es creen, de manera unánime, que aunque ambos bancos han sido intervenidos y tienen problemas de liquidez... las similitudes terminan ahí.

Los premios Morningstar España, de los que elEconomista.es es colaborador, han servido para destacar el buen hacer de tres gestoras nacionales en distintas categorías. Cartesio Equity R, la versión en Luxemburgo del histórico Cartesio Y, ha ganado en la categoría de mejor fondo mixto en euros, mientras que Mutuactivos se ha llevado el galardón de mejor fondo de renta variable española con Mutuafondo España, donde han quedado finalistas GCO Acciones, de Catalana Occidente, y Magallanes Iberian Equity M, que el año pasado se llevó premio. Magallanes Value Investors, la firma fundada por Blanca Hernández e Iván Martín, se ha alzado como la mejor gestora global.

El ahorrador español es conservador. Según los datos del Banco de España (BdE), en diciembre guardaba más de un billón de euros en efectivo, cuentas a la vista y depósitos a plazo fijo sin rentabilidad alguna, que pierde poder adquisitivo cada segundo que pasa por culpa de la inflación. Sin embargo, el regreso de la remuneración a activos considerados seguros ha dejado una imagen poco habitual. En enero, ese billón de euros se redujo a un ritmo sin precedentes, con la salida de 13.100 millones de euros -la mayor retirada mensual de la serie histórica-. Parte de este dinero se ha canalizado hacia los fondos de inversión, sobre todo de renta fija, pero otra parte significativa ha ido a parar a las deseadas Letras del Tesoro, cuyo interés ha superado esta semana el 3% por primera vez desde 2012.

Los planes de pensiones cada vez invierten más en activos alternativos. Según el último estudio elaborado por Thinking Ahead Institute, de WTW, el peso de la bolsa y renta fija ha caído en la última década, mientras que el de los activos alternativos se ha incrementado del 9% en 2002 al 23% en 2022.