
El goteo de dinero que sale de los planes de pensiones del sistema individual es constante desde que el Gobierno redujo los incentivos fiscales de estos productos en dos ocasiones. Desde 2020 hasta ahora, las prestaciones netas en el sistema individual ascienden a 1.000 millones de euros.
En 2021 y 2022 las retiradas de dinero superaron a las aportaciones. Y en los dos primeros meses de 2023 la tendencia es la misma. Según los últimos datos publicados por Inverco, cuyo presidente pidió ayer restablecer los límites a las aportaciones durante un acto celebrado por elEconomista.es, en febrero hubo aportaciones de 115 millones de euros y prestaciones de 207 millones, con lo que el volumen de prestaciones netas del mes alcanzaría los 92 millones de euros, que se juntan a los 116 millones de euros que se marcharon en enero.
Los planes de pensiones del sistema individual dejaron de ingresar el año pasado 2.605 millones de euros en aportaciones, lo que significa una reducción del 60% respecto al volumen alcanzado en 2020, que fue el año en el que rebajó el tope máximo de 8.000 a 2.000 euros en este tipo de producto de ahorro para la jubilación, en su objetivo de fomentar los planes de empleo. En 2021 ya se notó una rebaja del 33%, lo que dejó las entradas de dinero en 2.560 millones de euros. Pero el año pasado este tope a las aportaciones se volvió a reducir hasta los 1.500 euros, lo que ha incidido aún más en la caída de la entrada de dinero. De esta manera los planes de pensiones en general solo registraron aportaciones brutas por valor de 2.864 millones.
Rentabilidades negativas
El año pasado, el precio de la mayoría de activos cayó a la vez, como consecuencia de la subida de tipos de interés más rápida vista en décadas. Eso explica que la rentabilidad de los planes de pensiones del sistema individual sufran pérdidas del 4,2% en el último año.
Por tipo de producto, precisamente son los de corte más conservador los que más retroceden. Por ejemplo, los planes de pensiones que invierten en renta fija a largo plazo se dejan un 7,4% en este periodo, mientras que en el caso de los garantizados la caída asciende hasta el 7,8%.
A más largo plazo, estos vehículos de ahorro finalista se mantienen en positivo. En un periodo de 25 años, su rentabilidad media es del 2,1%, y son los de renta variable mixta se sitúa en el 3%.
En cuanto al patrimonio, el volumen de activos de los planes de pensiones del sistema individual se situó en 82.044 millones de euros, 482 millones de euros menos que en enero de 2023.
Inverco espera que, a final de año, el patrimonio en este tipo de productos se sitúe en torno a los 81.000 millones de euros, un 1% por encima de los 80.234 millones de 2022. En cuanto a los planes de empleo, prevé que crezcan un 1,7%.