Bolsa, mercados y cotizaciones

El tope de Escrivá reduce un 60% las aportaciones a planes en dos años

Madridicon-related

Los planes de pensiones del sistema individual dejaron de ingresar el año pasado 2.605 millones de euros en aportaciones, lo que significa una reducción del 60% respecto al volumen alcanzado en 2020, año en que se rebajó el tope máximo de 8.000 a 2.000 euros en este tipo de producto de ahorro para la jubilación, como una forma de fomentar los planes de empleo. En 2021 ya se notó una rebaja de 33%, lo que dejó las entradas de dinero en 2.560 millones de euros. Pero el año pasado este tope a las aportaciones se volvió a reducir hasta los 1.500 euros, lo que ha incidido de manera más incisiva en la caída de la entrada de dinero, según las estimaciones realizadas por Inverco en su informe anual. De esta manera los planes de pensiones en general solo registraron aportaciones brutas por valor de 2.864 millones.

Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, señaló que el sector sigue sin tener una hoja de ruta clara sobre el desarrollo normativo de la reforma emprendida por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, lo que significa una situación regresiva para los planes de pensiones, sin que se les dé alternativas a los trabajadores que no estén en una empresa que disponga de un plan de empleo.

Luis Vadillo, director de negocio de BBVA AM Europa y que actualmente es el responsable de la agrupación de pensiones de Inverco, advirtió que el desfase regulatorio ha impedido que los flujos de los planes del sistema individual se hayan podido canalizar hacia los de empleo que, en cualquier caso, siguen sin contar con los suficientes incentivos, y no solo fiscales, a juicio de los responsables de Inverco.

Sobre la posibilidad de que a partir de 2025 se pueda empezar a solicitar la retirada de dinero de los planes de pensiones que tengan al menos diez años de antigüedad en las aportaciones, Vadillo aseguró que "abre un escenario que no es necesario" porque desvirtúa la función de un vehículo pensando para la inversión a largo plazo.

Sobre los nuevos requisitos de mayor información que establece la CNMV en la comercialización de fondos de renta fija con objetivo de rentabilidad y con fecha de vencimiento, dos de las categorías que más entradas de dinero están recibiendo desde el año pasado gracias al repunte de rentabilidad de la deuda soberana, Elisa Ricón, directora general de Inverco, explicó que significa un mero trámite para uniformizar la información al inversor, sin que esto signifique que hasta ahora se hiciera sin supervisión.

Respecto al desarrollo de los fondos con criterios ESG, Martínez-Aldama reclamó más homogenización de la normativa. "La industria está por la sostenibilidad, pero con seguridad jurídica", recalcó.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el estado nos quiere pobres y mantenidos con limosnas
A Favor
En Contra

El ahorro y el esfuerzo no va con los socialistas ni mucho menos con los de podemos.Todos vagos y pobres , que asi ni protestan ni pueden revelarse contra el sistema.Vamos que quieren borregos a los que explotar para vivir ellos.

Puntuación 11
#1
Usuario validado en Google+
Hansolísimo Chiguaca
A Favor
En Contra

Es una gran noticia porque los planes de pensiones privados son una estafa.

Ahorrar es otra cosa.

Puntuación -1
#2
Lo que hacen los gobernantes
A Favor
En Contra

Nos dejan sin pensión de jubilación, ni pública, ni privada.

Puntuación 1
#3