
Los grandes fondos de bolsa española no han variado prácticamente su posición de liquidez respecto a la que tenían a finales del año pasado, a pesar de que el Ibex 35 ha protagonizado su mejor enero de los últimos 22 años, al subir un 9,78%, y ha llevado a la mayoría de analistas a pensar que enero ha sido una trampa alcista para las bolsas según una reciente encuesta publicada por este medio.
En cambio, los gestores no han replegado posiciones de una manera significativa. Quince de los veinte mayores fondos por patrimonio, de los que elEconomista.es ha conseguido datos, mantienen su cartera invertida, de media, al 96,6% frente al 96,8% de diciembre. Un nivel de inversión medio-alto, si se considera que una cartera invertida al 90-92% sería un nivel bajo, y una al 98-99% sería alto.
La naturaleza de estos fondos suele ser la de estar invertidos en un porcentaje elevado, salvo en situaciones excepcionales de mercado. La razón es que "tenemos la plena convicción de que, en el largo plazo, la mejor estrategia para la rentabilidad de nuestros partícipes es estar invertidos lo más cerca del 100% el mayor tiempo posible, que es lo que les va a permitir disfrutar del efecto del interés compuesto al máximo", explican en Santalucía AM, donde actualmente mantienen unos niveles de liquidez por debajo del 1,5% en sus dos grandes fondos de bolsa española, Santalucía Espabolsa y Santalucía Ibérico Acciones. "Por otro lado, entendemos que nuestros partícipes desean estar invertidos en renta variable, por lo que mantener un nivel de liquidez superior iría en contra de lo que nos piden como gestores y salvaguardas de sus ahorros", desarrollan.
La idea que defienden en gestora, y en muchas otras de las consultadas, es que no hacen una gestión activa de la liquidez que dependa de los niveles de las bolsas. El porcentaje de liquidez en sus carteras suele ser el fruto, más bien, de las oportunidades de inversión que encuentran. "En los fondos de renta variable no tratamos de adivinar qué va a hacer el mercado", aclara Javier Galán, gestor de fondos en Renta 4, "sino que mantenemos una exposición a renta variable de entre el 90% y 99% habitualmente". En su fondo de bolsa española, Renta 4 Bolsa España, ese nivel de exposición se encuentra ahora en el 96%, frente al 94% de diciembre. "En cualquier caso, creemos que la composición de la cartera está infravalorada y tenemos un potencial superior al 40%, en términos de valoración para los próximos años", determina.
Mikel Navarro, que es el responsable de renta variable europea en la gestora de BBVA, expresa que normalmente están en torno a un 5% de liquidez. "En los periodos en los que encontramos más ideas de inversión estaríamos por debajo, mientras que en los periodos en los el mercado presenta una valoración más exigente o nos cuesta encontrar ideas por las altas valoraciones, estaríamos por encima, sin alcanzar niveles de doble dígito", precisa. En su caso, BBVA Bolsa cerró el año pasado con un porcentaje del 3,4% en liquidez y actualmente está ligeramente por encima, en el 4,1%. Pese a la última subida del mercado y al recorte de los beneficios empresariales que se espera para este año en el Ibex, del 14% respecto a 2022, según FactSet, la bolsa española se sigue comprado con descuento respecto a la media de la última década. De cara a 2024, su multiplicador de beneficios se abarata incluso, con la esperada normalización de los beneficios, cuando se prevé que crezcan un 7%, hasta los 53.100 millones de euros, a medida que la economía mundial se aleja de la recesión, se presume un menor ritmo en las subidas de tipos, se estabilizan los precios de la energía y se reabre la economía china.
Qué han hecho otros fondos
A día de hoy, algunos de los fondos más grandes de bolsa española por activos bajo gestión están invertidos al máximo. Así ocurre en dos vehículos de la mayor gestora por activos bajo gestión en nuestro país, la de CaixaBank. Uno de ellos pertenece a su gama de carteras Master, utilizadas en su servicio de gestión discrecional, como es Caixabank Master RV España, donde se concentran más de 254.000 partícipes, según los últimos datos disponibles en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -es uno de los trece fondos que reúne más de 200.000 partícipes-; y el otro es Caixabank Bolsa Gestión España. Además de ellos, Sabadell España Bolsa Futuro también se mantiene en el 100%, tanto en diciembre como actualmente (ver gráfico).
En cambio, gestoras que se caracterizan por aplicar un estilo de inversión value, como Bestinver o Magallanes, coinciden en mantener una posición de liquidez ligeramente por encima del 4% en sus fondos de bolsa española. En el caso del de Magallanes, este porcentaje se mantiene estable (en torno a un 4,5%) entre diciembre y enero. En su última carta a inversores, Iván Martín explicaba que en el cuarto trimestre no se habían producido movimientos significativos, y tampoco en este principio de año. "La cartera mantiene un sesgo cíclico, con exposición a los sectores industrial, papeleras, autos, bancos, energía…", explican en la gestora. Además, sus principales posiciones se mantienen en Gestamp, Semapa, Logista, Miquel y Costas, y Repsol.
El fondo que actualmente tiene un porcentaje más alto en liquidez de los grandes es GCO Acciones, aunque ha disminuido recientemente: "En los primeros días del año hemos incrementado la inversión del fondo en casi 4 puntos, reduciendo la posición de liquidez. A cierre de enero, se sitúa en el 8%", explican desde la gestora.