Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Se trata de la de CaixaBank y Kutxabank

En España hay 53 fondos de inversión que concentran a más de 50.000 partícipes, según las últimas estadísticas de Instituciones de Inversión Colectiva publicadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a cierre de marzo. Y el 60% de ellos pertenecen a dos gestoras: a CaixaBank AM, la mayor por activos bajo gestión en nuestro país, y a KutxaBank Gestión, que ocupa el séptimo lugar en el ranking por patrimonio, con una cuota de mercado del 5,07%, a cierre de septiembre.

El lema de green benefit Global Impact Fund P es "mejora el mundo y gana dinero con él". Para cumplir lo primero sus inversiones deben tener un impacto positivo tanto en las personas como en el medio ambiente. Con ello es el fondo activo global más rentable del año, y con diferencia.

No es un año fácil de mercado. La crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha teñido el marcador de rojo de muchos activos, lo que ha afectado, también, a las rentabilidades que acumulaban los planes de pensiones. Hasta agosto, los del sistema individual perdían de media un 0,9% en el último año. A cierre de septiembre, las pérdidas se han ampliado hasta el 2,3% en el mismo periodo. Es más de lo que se dejan otros vehículos de ahorro, como son los fondos de inversión, que se apuntan números rojos del 1,62%.

Un café con Miguel Méndez, director general de Metagestión

El dinero busca refugio en utilities y renovables, por eso las carteras de Metagestión permanecen en ambos sectores y tienen un claro sesgo defensivo. En el momento en el que la situación mejore, explica Miguel Méndez, director general de la gestora, habrá que hacer una rotación progresiva hacia sectores con mayor beta, más agresivos, como el financiero. "Pero todavía no lo vemos", dice. Sobre la banca reconoce que los precios y múltiplos son atractivos, pero no es suficiente. "Los múltiplos son bajos, pero aún no es el momento de tomar posiciones muy agresivas o con gran ponderación en el sector financiero español".

La gestión discrecional de carteras se ha convertido en una de las palancas que utilizan las gestoras para impulsar sus ingresos tras la llegada de Mifid II, la normativa europea que solo permite el cobro de incentivos (las conocidas como retrocesiones) cuando estén diseñados para elevar la calidad del servicio a los clientes. Según los datos publicados ayer por Inverco, su patrimonio estimado alcanza ya los 78.000 millones de euros en junio (cifra a la que llega después de que 27 gestoras hayan facilitado el dato de sus grupos financieros). Esta cantidad supone un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior y representa ya un tercio de todo el dinero invertido en fondos (unos 264.200 millones de euros, a cierre de septiembre).

Mercados

Los bancos van a tener un duro competidor en el segmento de gestión de activos y asesoramiento patrimonial. El Corte Inglés, la firma de grandes almacenes con implantación en todo el territorio nacional y de reconocida marca, se encuentra inmersa en la búsqueda de un socio estratégico para impulsar el desarrollo de su pata de gestión de activos.

Finanbest ha dado un paso más en la dura competencia que se ha abierto en España entre los gestores automatizados y bancos digitales por ganar clientes, en un momento en que las entidades financieras también cuentan con sus propias propuestas de gestión indexada. La agencia de valores dirigida por Asier Uribeechebarria ha lanzado un modelo de comisiones por el cual solo cobrarán a los clientes cuando las carteras obtengan rentabilidad.

El patrimonio de los fondos de bolsa española se ha visto alterado a lo largo de estos meses. Han tenido que soportar, por un lado, la depreciación de los activos en los que invierten, ya que el Ibex 35 es el índice más penalizado de Europa, con una caída del 27% en lo que va de año. Y por otro, las propias retiradas de dinero de los partícipes, que han sacado 880 millones de estos fondos entre enero y septiembre, según los datos adelantados de Inverco.

La mayor caída del Ibex 35 este año frente al resto de plazas europeas penaliza también a los productos de ahorro pensados para la jubilación. Así, mientras Plancaixa Tendencias, un plan global, gana un 2,7% en 2020, Santander Renta Variable España cede un 33,66%.

A pesar de los altibajos del mercado en septiembre, los fondos de inversión han captado 67 millones de euros, según los datos adelantados de Inverco, después de que en agosto salieran 36 millones. Dicho dato implica que los inversores han canalizado a través de los fondos de inversión más de 700 millones de euros en el último trimestre, casi el triple que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de que entonces había menos volatilidad en el mercado. Aquel trimestre introdujeron 298 millones de euros.