Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
mercados

La rentabilidad del bono americano a diez años camina por territorio inexplorado, ese que supone cotizar por debajo del 1% (el lunes acarició, incluso, el 0,32% en momentos puntuales de la sesión, cuando en enero se situaba en el 1,92%). Lo que explica su rally es la aversión al riesgo que ha causado la rápida expansión del coronavirus fuera de China, donde el número de nuevos casos empieza a descender, ahora que en el resto del mundo avanza con fuerza. Parte del dinero que ha huido de las bolsas ha buscado cobijo en la renta fija, sobre todo en la que se considera más segura, como es la americana. Y los principales beneficiados han sido los fondos de inversión que invierten en este activo, que prácticamente han hecho el año ya, con ganancias medias del 6,56%, según datos de Moringstar.

Morningstar dedicó cinco galardones a reconocer la trayectoria de los mejores planes de pensiones. Caja Ingenieros recibió el premio al Mejor Plan de Pensiones Mixto; Arquia, al mejor Plan de Pensiones de Renta Fija Euro; Renta 4, al mejor Plan de Pensiones de Renta Variable Europa /Eurozona; DWS, al Mejor Plan de Pensiones de Renta Variable Global; y Bankinter, al mejor Plan de Pensiones de Renta Variable España.

Morningstar dedicó tres premios a reconocer la trayectoria de gestoras. T.Rowe Price se alzó con el de mejor gestora global y de renta fija. Groupama con el de mejor gestora de renta variable.

Inversión

EDM, azValor, Magallanes, Cobas AM y Bestinver son cinco de las diez gestoras con más reembolsos el mes pasado, cuando la industria recibió suscripciones netas de 1.900 millones de euros.

mercados

Ayer, jueves, la rentabilidad que ofrecía un bono americano a 10 años en el mercado secundario, el lugar en el que cotizan una vez que son emitidos, era de solo el 1,30%. El interés más bajo de la historia y el reflejo del miedo que se ha impuesto en un mercado que teme por el impacto que la propagación del coronavirus tendrá sobre la actividad económica mundial.

El Ibex 35 con dividendos tocó máximos históricos la semana pasada y escalaba ya casi un 6% desde que arrancó el año (con datos hasta el 19 de febrero), en una semana en la que el índice sin dividendos superó la barrera de los 10.000 puntos, apoyado en compañías como Cellnex, Acciona o Iberdrola. Subidas que el coronavirus se llevó por delante este lunes.

Lograban una rentabilidad media del 2,6% y del 1,3%, sin incluir la última sesión

mercados

Alrededor de 6,3 millones de partícipes en España (el 54% del total) pueden llevarse un susto con la rentabilidad de su fondo de inversión de renta variable global o internacional, en el caso de que invierta en bolsa europea, en los próximos días debido al impacto que, previsiblemente, tendrá el último revés del coronavirus en sus carteras.