Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

Inversión

La regulación de las sicavs lleva años en el punto de mira político, y las consecuencias son palpables. El propio Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, cuantificaba en números esa incertidumbre recientemente: desde que marcaron máximos, en 2015, se han destruido casi 800 sicavs, a la vez que reclamaba "las mismas reglas de juego que en otros países de la Unión Europea". Desde 2015, estas sociedades también han perdido 4.900 millones de euros en activos bajo gestión y más de 73.000 accionistas.

Según la gestora de Renta 4

El Gobierno dio luz verde a la 'tasa Tobin' el martes, un impuesto del 0,2% a las operaciones de compra de acciones españolas que, en opinión de Miguel Jiménez, gestor de Renta 4, puede derivar en que se compren menos acciones de forma directa y, en su lugar, más fondos de inversión. Aunque reconoce, eso sí, que la rentabilidad de estos se verá penalizada, y también el volumen de negociación de la bolsa española. Los cinco puntos clave sobre la 'tasa Tobin'.

mercados

El Gobierno ha seguido este martes, en el Consejo de Ministros, el camino parlamentario para que el impuesto a las transacciones financieras (ITF), conocido como tasa Tobin, se ponga en marcha junto al nuevo gravamen digital, la tasa Google. Su finalidad no es otra que destinar la recaudación, prevista en 850 millones de euros, a equilibrar las cuentas de la Seguridad Social para ayudar a sufragar las pensiones. Son muchos los detractores de este impuesto, pero ¿en qué consiste y cuáles serán sus consecuencias?

Mercados

Un mes y medio después de arrancar el año, todos los perfiles de inversores consiguen ganancias, de media, en sus carteras, con independencia del riesgo que asuman y con el efecto del coronavirus incluido.

Es casi el doble de lo que captan los de bolsa en el mismo periodo, 12.500 millones

Inversión

La renta fija todavía atrae a los inversores, a pesar de las voces que llevan años alertando del escaso recorrido que le queda a este activo.

entrevista

Los fondos de inversión despidieron 2019 con suscripciones netas de casi 1.700 millones de euros. Sorprendentemente, la gestora que más captó fue Bankia AM, la cuarta por activos bajo gestión, que consiguió suscripciones por 1.500 millones. Su cuota en fondos, del 7,05%, está, para Ignacio Ezquiaga, director corporativo de banca privada y gestión de activos, "todavía por debajo de la que sería natural para nosotros".

Planes de pensiones

El entorno de bajos tipos y la consiguiente pérdida de capacidad de revalorización por parte de los activos de renta fija ha tenido un efecto positivo para los planes de pensiones. Desde 2012 hasta el año pasado han doblado su exposición a la renta variable, que ya representa un 74,6% del patrimonio.

Las prestaciones netas que reclaman los ya jubilados superan a las aportaciones desde 2012En este periodo, el número de beneficiarios casi se ha duplicado, al pasar de 65.000 a 114.000