Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista
Aluvión de 'papel' verde

Acciona Energía, Repsol Generación Eléctrica, Capital Energía, OPDEnergy, Factorenergía, EiDF y Ecoener son las candidatas que suenan para al saltar al parqué en este primer semestre

La caída de algo más del 20% que sufren las acciones de Cellnex desde que registraron máximos históricos sobre los 57 euros, el 4 de noviembre de 2020, responde a un entorno más hostil para la compañía en el medio plazo por distintas razones, que los analistas ven como una oportunidad de compra, cada vez más clara, al esperar que se despeje su valor real.

La renovada incertidumbre sobre la vacunación europea en general, y la de Reino Unido en particular, así como la posibilidad abierta por el gobierno británico de que no se pueda viajar al extranjero en verano, cayó este lunes como un mazazo para las cotizadas vinculadas al turismo y los índices con más exposición al sector y a este mercado.

Grifols avanza firme en su objetivo de alcanzar 435 centros de plasma para el año 2025. Tras la última operación, donde adquirió 25 centros en Estados Unidos a BPL, la compañía farmacéutica ya tiene en su cartera 344 fábricas (el 84% se encuentra en Estados Unidos y el resto en Europa, en Alemania y Austria, principalmente), el 79% del horizonte que se marcó la firma catalana a finales de 2020, durante el transcurso del Día del Inversor. Una cifra que confirma la buena dirección, si bien no resta trabajo en este campo, según las propias previsiones de la empresa.

La uva que iba a producir la cosecha de 2020 se picó antes incluso de su recolecta. El covid-19 avinagró un vino que estaba llamado a consolidar un nuevo año de beneficios crecientes y que podrían haber llevado al Ibex a un nuevo ejercicio de ganancias históricas. El índice cerró 2020 con las mayores pérdidas de su historia, de hasta 6.970 millones de euros, superiores incluso a los 6.884 millones de números rojos que se produjeron en 2012, tras la crisis de deuda soberana de la zona euro. Pero 2021 puede arrojar una nueva cosecha que no será la mejor añada de la historia de nuestro país pero sí superará las expectativas iniciales de un ejercicio que se consideraba de transición hacia la normalidad.

Emergentes

Algo más de 27 kilómetros es la distancia que separa a la ciudad china de Shenzhen del territorio autónomo de Hong Kong. Un país, dos sistemas y dos mercados, se podría añadir, ya que sus dos principales índices de bolsa son muy diferentes en cuanto a comportamiento, composición y valoración.

La firma de renovables Grenergy pierde un 12% en bolsa tras completar la ampliación acelerada de 105 millones que anunció ayer para consolidar su plan de crecimiento, según ha comunicado a primera hora de este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En un mes de marzo como este en el San Francisco de 1926, nacía Geraldine Schmulowitz. La inversora bautizada como La dama de los dividendos que desde su infancia comprendió que algo tan superficial como el nombre puede marcar la diferencia para toda la vida.

El ritmo de vacunación es el principal termómetro que el mercado está utilizando para medir los tiempos de recuperación económica. Y la lectura positiva que están haciendo los inversores de estas métricas, pese a que el porcentaje de población inmunizada en el Viejo Continente sigue siendo menor del deseado, ha llevado al sector que aglutina a las grandes cotizadas del turismo y el ocio a la cabeza de las subidas en Europa con cerca de un 22%. Supera así a la banca, que suma un 18,6%, a las automovilísticas, que repuntan un 16,6%, y al Stoxx600, al que aventaja en 14 puntos de rentabilidad en lo que llevamos de ejercicio

A pesar de que los datos macroeconómicos que arrojaron la producción industrial y las ventas minoristas de China durante los meses de enero y febrero fueron mejores de lo esperado por el mercado, el CSI 300 cedió el lunes un 2% y en el cómputo anual retrocede algo más de un 3%.