
El ritmo de vacunación es el principal termómetro que el mercado está utilizando para medir los tiempos de recuperación económica. Y la lectura positiva que están haciendo los inversores de estas métricas, pese a que el porcentaje de población inmunizada en el Viejo Continente sigue siendo menor del deseado, ha llevado al sector que aglutina a las grandes cotizadas del turismo y el ocio a la cabeza de las subidas en Europa con cerca de un 22%. Supera así a la banca, que suma un 18,6%, a las automovilísticas, que repuntan un 16,6%, y al Stoxx600, al que aventaja en 14 puntos de rentabilidad en lo que llevamos de ejercicio
El índice Stoxx 600 Travel & Leisure, uno de los más golpeados de esta crisis por el cierre de fronteras y las restricciones a la movilidad, recuperó este lunes los niveles previos al Covid-19 de febrero del año pasado.
Si bien las dudas sobre la vacuna de Astrazeneca a raíz de su eficacia para mayores de 55 años y la detección de varios casos de trombosis después han moderado el entusiasmo en las últimas sesiones, continúa pesando más la velocidad de crucero que ha adoptado la campaña de inmunización británica y la desescalada del país así como la aprobación de la vacuna monodosis de Johnson& Johnson en la Unión Europea.
Hasta 100 millones al mes
"En Europa continental tan pronto como lleguen las dosis adicionales de Pfizer en abril y sumado a la reciente incorporación de la vacuna de Johnson&Johnson, la UE tendrá entonces la capacidad para vacunar a 80-100 millones de personas por mes, alrededor del 18%-22% de la población con una sola dosis", destacan desde Portocolom AV.
Prueba de este mayor optimismo es que el punto de inflexión se ha producido en la primera quincena de marzo, periodo en el que las cotizadas relacionadas con el ocio y el turismo acumulan avances del 9%, frente al 5,5%f que registra el sector financiero.
"Es muy posible que en Europa copiemos la estrategia del Reino Unido y optemos por un solo pinchazo al mayor número posible de personas antes que lograr la inmunización completa de cada individuo [...] El Reino Unido alcanzará pronto este punto de referencia, mientras que Estados Unidos y los países eficientes de la UE alcanzarán este punto de referencia a finales de abril o principios de mayo", añaden desde la firma de valores.
Entre las compañías que más se han visto beneficiadas de la progresiva apertura de Reino Unido está siendo el proveedor de servicios turísticos TUI, que rebota desde el 1 de enero un 47%. "Suponemos que TUI es capaz de alcanzar el 70% de los volúmenes de 2019 en el pico de verano, pero esto requiere un progreso continuo en el levantamiento de las restricciones y la claridad sobre los requisitos para los pasaportes de vacunas y/o las pruebas, lo que podría añadir considerables costes adicionales al consumidor", afirman desde Citi.
El aeropuerto Heathrow podría convertirse en el primer país en reanudar los viajes internacionales a gran escala a partir del 21 de junio. Unas previsiones que han dado alas al holding angloespañol IAG –matriz de Iberia y British Airways– que suma un 35% en el año o la compañía de cruceros Carnival, que suma un 27% en 2021. Aunque la incertidumbre sigue pesando en ambas compañías, sólo en marzo las dos firmas repuntan en bolsa un 14%.
El juego 'online' cotiza al alza
Pero no todo es viajar y las señales de recuperación económica también son evidentes en el sector del ocio y, más concretamente, en la industria del juego online. Evolution Gaming y Entin –propietaria de Bwin, PartyPoker y Sportingbet, entre otras– rebotan un 39% y un 34%, respectivamente, en el ejercicio y Flutter Entertainment, un 17%.
Precisamente, la más alcista en lo que llevamos de mes es esta última que se ha disparado tras anunciar que estudia sacar a bolsa una pequeña participación de su unidad FanDuel en EEUU.