Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de China cae un 5% en marzo y se pone en negativo en 2021

  • Las señales de que Pekín podría reducir estímulos ha hecho saltar las alarmas

A pesar de que los datos macroeconómicos que arrojaron la producción industrial y las ventas minoristas de China durante los meses de enero y febrero fueron mejores de lo esperado por el mercado, el CSI 300 cedió el lunes un 2% y en el cómputo anual retrocede algo más de un 3%.

El índice continental del gigante asiático, que aglutina a las mayores acciones de los parqués de Shanghai y Shenzen, pierde en lo que llevamos de marzo un 5% y corrige un 13% desde los máximos que alcanzó el pasado 10 de febrero, niveles que no tocaba desde 2007. Una situación que contrasta con la del índice Hang Seng, el principal indicador de Hong Kong, que arrancó la semana repuntando un 0,3% y aún arroja un saldo positivo del 6%.

Las señales de que Pekín podría reducir el ritmo de los estímulos monetarios y fiscales es la razón que ha hecho saltar las alarmas entre los inversores y que está justificando el repliegue de posiciones en las últimas semanas.

La semana pasada, el gobierno indicó un objetivo de crecimiento de alrededor del 6% tras su reunión del Consejo Nacional del Pueblo para fijar la agenda anual, muy por debajo de las previsiones del 8%, lo que implica una retirada significativa de estímulos este año para frenar el exceso de apalancamiento percibido.

"China está frenando el estímulo justo cuando Estados Unidos lo intensifica. Esto hace que la renta variable china sea relativamente menos atractiva. También podría haber nervios ante las reuniones diplomáticas entre Washington y Pekín de esta semana y el potencial que tiene para reavivar los enfrentamientos tecnológicos", apunta Mark Cranfield estratega de mercados, en declaraciones a Bloomberg. "Si a esto le añadimos la represión de Tencent y las continuas tensiones en Hong Kong, es una receta para el risk-off en China y en muchos de los mercados ligados a ella", añade el experto.

"China está frenando el estímulo justo cuando Estados Unidos lo intensifica. Esto hace que la renta variable china sea relativamente menos atractiva"

Este retroceso sitúa a China como la única de las grandes plazas en terreno negativo, mientras el EuroStoxx 50 repunta un 7,8% y el S&P 500 sube un 5% y el Nikkei japonés un 3% en este periodo. Respecto al resto de bolsas emergentes, el Sensex de India suma un 5,5% y el Mexbol se anota un 8% en 2021. Mientras, en Brasil el índice Bovespa cede un 3,6% desde el 1 de enero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments