La caída de algo más del 20% que sufren las acciones de Cellnex desde que registraron máximos históricos sobre los 57 euros, el 4 de noviembre de 2020, responde a un entorno más hostil para la compañía en el medio plazo por distintas razones, que los analistas ven como una oportunidad de compra, cada vez más clara, al esperar que se despeje su valor real.
El primer motivo es exógeno: el cambio de paso en el mercado, con un trasvase de dinero de las compañías ganadoras de la pandemia a los sectores más castigados, desde finales de octubre. La segunda razón tiene que ver con una mayor competencia: tras la incursión definitiva del gigante American Tower en Europa; la salida a bolsa de la filial de torres de Vodafone, Vantage; y el anuncio en el mismo sentido de Orange sobre Totem.
Y la tercera y última está relacionada con la propia y agresiva estrategia de crecimiento vía adquisiciones, que exige ahora una macro ampliación de capital de 7.000 millones de euros -la mayor en Europa de una empresa no financiera- que implicará una importante dilución de los accionistas al suponer cerca de un 32% de la capitalización actual de la compañía.
"Estos factores aún pueden pesar en el corto plazo, pero vemos una clara oportunidad de compra a largo plazo", admite Javier Borrachero, analista de Kepler Cheuvreux. Esta postura, prácticamente unánime en el consenso que sigue su cotización, se pondrá realmente a prueba a partir del lunes 29 de marzo, cuando la junta general de accionistas apruebe el aumento de capital y se anuncien sus detalles.
El aumento de capital anunciado está suscrito ya al 100% por BNP Paribas JP Morgan, Barclays y Goldman Sachs
Atendiendo a la historia desde su estreno bursátil en 2015, el precio de suscripción de la ampliación rondaría los 40 euros, según el descuento medio de las ampliaciones anteriores, y tomando como referencia los 49,17 euros del miércoles 3 de febrero, cuando se adelantó públicamente. El aumento de capital anunciado está suscrito ya al 100% por cuatro bancos de inversión, BNP Paribas JP Morgan, Barclays y Goldman Sachs "lo que debería sujetar el precio de la acción, pero no evitará la volatilidad", apuntaban en febrero fuentes conocedoras de la operación que preferían no ser citadas.
Las acciones de Cellnex llegaron a rozar los 40 euros a principios de marzo. Y las primeras tensiones entre los principales inversores de la compañía se han aireado recientemente, con la noticia de que los Benetton, el primer accionista con un 13,1% del capital a través de Edizione, no acudirá a la ampliación.
"Malas noticias para Cellnex. La participación de la familia Benetton se verá diluida al 10%, por lo que se busca un comprador para un 3,1% del capital. Esto pone más presión a un aumento que se lleva a cabo en un entorno de mayor competencia para Cellnex tanto a nivel de negocio como de mercado de capitales", explican desde el equipo de análisis de Bankinter.

Mejora su consejo
Bajo el argumento de que Cellnex es un valor defensivo pero que por fundamentales puede hacerlo bien a largo plazo, los analistas no han dejado de mejorar el consejo que emiten sobre sus títulos incluso tras comunicar la ampliación. En concreto, desde el 3 de febrero, ha pasado del séptimo al tercer lugar de la Liga Ibex de elEconomista (el ranking que clasifica las recomendaciones de FactSet y Bloomberg) y solo tiene por delante a Acerinox y ArcelorMittal. En los últimos cinco años no había un porcentaje tan alto de expertos, un 81,5% recomendando adquirir sus acciones.
Para Barclays, que valora muy positivamente el sector por su atractivo crecimiento estructural y su opcionalidad inorgánica, Cellnex es uno de sus valores favoritos y al que más potencial alcista otorga.
Berenberg: "Ha vuelto a cotizar con un descuento frente a sus pares de EEUU"
En el caso de Berenberg, que esta semana ha reiterado su comprar, la debilidad del precio de la acción desde que alcanzó máximos históricos en noviembre de 2020 ha sido impulsada por un "doble golpe". En primer lugar, los cambios en el mercado y en el rendimiento de los bonos, que han presionado las valoraciones de las firmas de torres de telecomunicaciones, consideradas un "proxy de los bonos". Asimismo, recuerdan que Cellnex ha perdido casi toda la fuerte recalificación relativa que disfrutó durante el segundo semestre de 2020 y "ha vuelto a cotizar con un descuento frente a sus pares de EEUU", que está más en línea con su descuento histórico promedio del 20%. "A medida que las acciones dejan atrás la ampliación de capital, creemos que hay un camino atractivo alcista", señalan.
Recibe alzas en el precio objetivo
Aunque el consenso de mercado apenas ha elevado un 0,6% el precio objetivo que emite sobre la firma hasta los 63,66 euros por acción desde que se dio a conocer la ampliación el 3 de febrero, sí lo han hecho casas de análisis como Barclays y Berenberg, que la ven en 70 y 75 euros, respectivamente, de cara a los próximos 12 meses, lo que representa a precios actuales un potencial del 55% y del 66%. Más arriba la ven aún Kepler Cheuvreux, en 78 euros por acción o Insight Investment, en 97 euros.