Redactora de Bolsa & Inversión de elEconomista

Los optimistas datos macro que llegaban desde el otro lado del Atlántico dejan una semana en verde para las principales bolsas, con el S&P 500 a menos de 1 punto porcentual de romper la resistencia de los 4.100 puntos, que pueden impulsar al EuroStoxx 50 a sumar subidas del 6%. En la renta fija, las ventas protagonizan esta semana

Amadeus anunciará previsiblemente en unas semanas la vuelta al beneficio después de dos años en los que la pandemia ha castigado las cuentas de una compañía, líder en su sector, que se ha visto especialmente damnificada por la caída sin precedentes de la movilidad a nivel mundial. Los analistas coinciden en señalar a la firma tecnológica como uno de los vencedores de los años de confinamiento, gracias a la capacidad que demuestra en el manejo de sus costes y su buena situación financiera. Till Streichert, director financiero de la compañía, confía en la recuperación de los resultados de forma progresiva.

Entrevista

Wiskirski, gestor de fondos en el equipo de renta variable internacional de la firma francesa, está especializado en materias primas. El experto está convencido de la necesidad de invertir en mineras y petroleras integradas por su compromiso para reducir su huella de carbono y con las renovables

Tras un 2022 en el que la energía fue la estrella del parqué europeo con alzas del 17%, el sector ha arrancado el nuevo año con un perfil bajo y cotiza prácticamente plano en enero frente al 7% que se anota el Stoxx 600.

Tras un mal 2022 en bolsa en el que Enagás acumuló un saldo negativo cercano al 24%, la compañía ha logrado remontar el vuelo desde los 14,14 euros a los que se hundió a mediados de octubre (mínimo que no visitaba desde 2012 y que disparó su rentabilidad por dividendo por encima del 12%). Desde este suelo, sus títulos avanzan un 17%, y pese a ello, su pago se mantiene como el más alto del Ibex 35.

Este domingo arranca el Año Nuevo en China, que en 2023 corresponde al conejo de agua. Un animal que representa, según su cultura, la longevidad, la paz y la prosperidad y que augura a los inversores un ejercicio de esperanza. Tanto a nivel macro como bursátil, el nuevo curso promete ser muy diferente al del Tigre que ya acaba, y que ha estado marcado por la estricta política sanitaria aplicada con mano dura por Pekín y la reapertura de fronteras en el último mes tras casi tres años de aislamiento.

En un año de terribles pérdidas para la mayoría de activos como fue 2022, la dificultad para gestores e inversores estuvo en batir al mercado. La cartera de Auriga Global Investors que seleccionaron el analista Nacho Zarza y el gestor José Lizán para el Eco10 –el índice de ideas de calidad que confecciona elEconomista.es con la colaboración de más de 50 casas de análisis–, lo logró al obtener una rentabilidad del 31,8% frente al 13,5% que cedió el Ibex 35.

Orsted, la quinta mayor renovable del mundo por valor en bolsa y líder en  eólica marina, es responsable de un tercio de la capacidad instalada a nivel mundial. La firma danesa ha transformado radicalmente, en menos de una década, un negocio antes vinculado a la producción de energía con carbón y petróleo. Desde 2021, el segmento offshore (en el que la energía se obtiene del viento gracias a aerogeneradores ubicados en el mar) representa ya el 75% del ebitda de la compañía. En abril de 2022, firmó un acuerdo con Repsol en tecnología eólica marina flotante, la que no va anclada al fondo marino. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Soltec, que despidió 2022 con un descenso en bolsa del 33%, ha arrancado el año con mejor pie, y se anota un avance del 26% en lo que llevamos de ejercicio. La recuperación de márgenes en la compañía ha sido una de las cuestiones en las que el mercado lleva poniendo la lupa en los últimos meses.

Tecnología

Tienen las mejores perspectivas por fundamentales entre las firmas del sector que capitalizan más de 50.000 millones. Batieron al Nasdaq en 2022, cuentan con potencial, sólidos consejos de compra y crecimientos de dos dígitos hasta 2025