Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dividendos de 11 valores del Ibex ofrecen más de un 5% en 2023

  • Enagás permite embolsarse un 10,8% y Fluidra un 9%
  • Los pagos de Telefónica y Mapfre rentan un 8,8% y un 8,5%
Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid.

El Ibex ha arrancado 2023 con alzas, pero muchos valores siguen muy lejos de quitarse de encima toda la caída sufrida en 2022 (la mitad del índice se dejó más de un 10% en el parqué). La cara amable de los descensos es que abren la oportunidad de pagar menos por valores interesantes, y también la de embolsarse dividendos más apetitosos. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Si echamos un vistazo a los pagos que se abonarán a lo largo del año 2023, las retribuciones más rentables de todo el Ibex 35 son las de Enagás, Fluidra, Telefónica y Mapfre. En sus niveles de cotización actuales, permiten embolsarse retornos del 10,8%, del 9%, del 8,8% y del 8,5%, respectivamente.  

Más allá de estos cuatro líderes, otro puñado de cotizadas del índice de referencia superan el 5% de rendimiento con los dividendos que entregarán de aquí a diciembre. Son, de mayor a menor rentabilidad, Acerinox, ACS, Endesa, BBVA, Logista y NaturgyRedeia también entraría en este grupo con su 7,1%, pero el primero de sus dos pagos de 2023 ya es tarde para cazarlo (la fecha quedó atrás el pasado jueves).

El de Enagás lleva varios años consolidándose como uno de los dividendos más visibles y seguros. Su fortaleza se hizo patente particularmente en 2020, en plena explosión de la pandemia de Covid-19. En un ejercicio caracterizado por los recortes y cancelaciones de la retribución de numerosas compañías, el grupo presidido por Antonio Llardén hizo de la remuneración al accionista su bandera y apostó por ofrecer un pago sostenible. Le puede interesar: Enagas invertirá 4.755 millones y mantendrá el dividendo hasta 2026.

El transportista de gas natural retribuye dos veces al año, generalmente, en diciembre el dividendo a cuenta y en junio o julio el complementario. El mercado espera que el próximo 30 de junio reparta 1,03 euros por acción, según recoge Bloomberg, y ya a final de año entregará el primer pago a cuenta del ejercicio de 2023, por otros 0,70 euros. En total, 1,73 euros que ofrecen un rendimiento cercano al 10,8%, gracias también a la caída del valor en bolsa: aunque repunta ligeramente en 2023, se dejó casi un 24% el año pasado. En el lado negativo, los analistas del consenso que recoge FactSet recomiendan vender sus títulos.

El segundo dividendo más rentable del Ibex, teniendo en cuenta sus pagos de aquí a final de año, es el de Fluidra, de en torno al 9%. La clave de esta abultada rentabilidad se asienta sobre dos pilares: por un lado, el compromiso de la compañía de repartir el 49% de su beneficio entre sus accionistas, y por otro el brutal desplome que ha experimentado en bolsa, del 59% en 2022 (fue la más bajista del Ibex). 2023 lo está arrancando por ahora al alza, con un rebote del 3%. 

El castigo bursátil que sufrió el fabricante de piscinas el año pasado se acentuó tras advertir que sus resultados del tercer trimestre serían peores de lo esperado. La compañía ganó 179,4 millones en los nueve primeros meses de 2022, un 19% menos que en el mismo periodo del año anterior, lastrada por la inflación, que eleva los costes de fabricación y reduce el poder adquisitivo de sus potenciales clientes. Actualmente, Fluidra recibe un consejo de compra por parte de los analistas.

Telefónica, ya sin 'script'

La teleco que preside José María Álvarez-Pallete abonó su último script en junio del año pasado. Su dividendo del pasado diciembre fue ya en efectivo. Telefónica recurrió al pago en acciones durante los peores momentos de la pandemia. También serán en metálico los dos pagos que realizará este año la compañía, que en junio repartirá, previsiblemente, el complementario correspondiente a 2022 (se espera que ascienda a 0,15 euros), y en diciembre el primero a cuenta del ejercicio de 2023 (por otros 0,154 euros). En total, 0,304 euros que rentan cerca de un 8,8%. 

Mapfre, que también remunera a sus accionistas dos veces al año, entregará en mayo el complementario de 2022, por 0,088 euros, y en noviembre el primero a cuenta de 2023, por otros 0,065 euros. Quien se posicione ahora en el valor y espere a cobrar ambos dividendos se embolsará en total un 8,5%. Solo el primero de estos dos pagos, el de 0,088 euros, renta ya un 4,9%. 

Acerinox ha aflorado entre las líderes del dividendo del Ibex tras haber anunciado el primer incremento de su retribución al accionista en cuatro años. Pasa de pagar una sola vez al año (en 2021 y 2022 abonó 0,50 en un pago único en junio o julio) a añadir un pago adicional (en enero, por otros 0,30 euros). De este modo, el importe total alcanza los 0,80 euros, que rentan un 8,4%. El de la acerera es uno de los dividendos más cercanos en el calendario, ya que será el 27 de enero cuando reparta esos 0,30 euros (que rentan un 3,1%). El último día para comprar es el martes 24 de enero.

ACS, por su parte, permite embolsarse un 7,2% con sus dividendos esperados para febrero y julio. El importe total se elevaría, según refleja Bloomberg, a 1,95 euros. ACS lleva años recurriendo al script, pero amortiza los títulos que emite para compensar el efecto dilutivo que tiene esta fórmula para el accionista que opta por cobrar en efectivo.

Endesa continúa entre los lídres

Endesa sigue situándose entre las compañías top del dividendo del Ibex 35, incluso a pesar de que en los últimos años ya no entrega todo su beneficio a sus accionistas (su payout será del 70% hasta 2025). En 2023, su retribución (la correspondiente al ejercicio de 2022) tendrá la particularidad de que se realizará de una sola vez, en vez de dos como era habitual hasta ahora ("atendiendo a criterios de prudencia debido a la actual situación del mercado", ha explicado la compañía). El mercado espera que Endesa entregue 1,19 euros por acción el próximo julio, un importe cuyo rendimiento asciende al 6,6%.

Con un 5,8% repartido, como es habitual, en dos pagos, BBVA se coloca como el banco español con el dividendo más rentable. Se prevé que en abril entregue su complementario de 2022, por 0,235 euros (aproximadamente un 4%), y en octubre el primer dividendo a cuenta de 2023, por otros 0,10 euros (un 1,8%). Estos porcentajes no incluyen las recompras de acciones, con las que la banca está complementando ahora su retribución.

Recién llegada al Ibex, al que se incorporó el pasado 19 de diciembre, Logista se sitúa ya entre las mejores del índice por dividendo. El grupo de distribución se ha mostrado firme en su política de remuneración al accionista en los últimos años. Suele entregar en agosto el dividendo a cuenta, y en febrero el complementario. En 2023, se prevé que ambos pagos se realicen un poco más tarde: a primeros de marzo se espera un complementario de 0,86 euros, a los que se sumarán otros 0,45 euros a inicios de septiembre. En total, 1,31 euros que rentan un 5,5%.  

El rendimiento de los tres pagos de Naturgy alcanza el 5,3%.  Serán, como siempre, en marzo, julio/agosto y noviembre, y suman 1,3 euros. El de marzo es el complementario de 2022, y los dos siguientes corresponden ya a 2023. El grupo tiene fijado un payout medio del 85% para el periodo 2021-25, con al menos 1,2 euros por acción y año. Naturgy gana 1.061 millones hasta septiembre, un 36% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky