Acerinox ha puesto fecha a su 'nuevo' dividendo del mes de enero, ya que hasta este ejercicio la acerera tan solo distribuía un único pago anual a sus accionistas. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
La compañía con sede en Los Barrios (Cádiz) abonará 0,30 euros brutos por acción el próximo 27 de enero, lo que alcanza una rentabilidad del 3,2%. Para poder acceder a este pago es necesario tener acciones de la compañía antes del 24 de enero, fecha en la que se ha establecido el corte y las acciones comenzarán a cotizar sin derecho a percibirlo. Se trata del primer incremento de su retribución al accionista en cuatro años en los que se ha mantenido en el 0,5 euros y pagadero a comienzos del mes de julio. La rentabilidad anual supera el 6,4%.
Asimismo, Acerinox ha confirmado que propondrá a la Junta de Accionistas que se celebrará ya en 2023 el reparto de un total de 0,60 euros brutos por acción como dividendo con cargo al resultado del ejercicio 2022, un año para el que se prevé un nuevo hito en su beneficio neto. A falta de conocer los resultados del cuarto trimestre del año, el consenso de mercado estima un resultado neto de 820 millones de euros. En total, la firma destinará 150 millones de euros a retribuir a sus accionistas, según lo anunciado, lo que equivale a una ratio de payout cercana al 18%.
"Este dividendo será estable en su cuantía total y creciente por acción a medida que se vayan amortizando acciones adquiridas a través de programas de recompra", ha afirmado la compañía en un comunicado este miércoles a cierre del mercado. Hasta la fecha, Acerinox ha completado un programa de buyback equivalente al 5% de su capital.
Dada la magnitud del resultado previsto para este ejercicio, de nuevo en máximos históricos, la compañía no descarta aprobar un nuevo programa de recompra de acciones o, incluso, "un dividendo extraordinario" condicionado siempre a que la deuda/ebitda no supere las 1,2 veces. El mercado, de momento, no contempla que aumente su retribución teniendo en cuenta, además, que al tratarse de un negocio cíclico sus beneficios comenzarán a menguar a partir de 2023 para cuando se espera recesión, al menos, durante el primer semestre en EEUU (su primer mercado por negocio) y en la zona euro. Esto ha provocado que su cotización caiga hasta un 18,7% en lo que va de año, por encima de los 9,25 euros por acción.