Energía

Enagas invertirá 4.755 millones y mantendrá el dividendo hasta 2026

  • Reforzará el suministro a Italia con la inversión en un gasoducto submarino y la ampliación del TAP
  • Estudiará opciones para los activos en EEUU y Latinoamérica
  • Iniciará la inversión en infraestructuras de hidrógeno

Enagas acaba de presentar a la CNMV su primer plan estratégico tras la llegada de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero delegado. La compañía prevé iniciar un nuevo ciclo inversor de 4.755 millones de euros hasta el año 2030, que incluirán fuertes inversiones para mejorar el suministro de gas de Italia y reforzar las interconexiones españolas tanto con Francia como con Portugal. Asimismo, la empresa mantendrá la remuneración al accionista hasta el año 2026.

Enagas se compromete a una remuneración mínima de sus accionistas de 1,74 euros para el periodo de 2023 a 2026 , lo que supondrá un incremento del 1% desde los 1,72 euros repartidos este año.

Entre los principales proyectos de la compañía figuran, tal y como adelantó elEconomista.es, la construcción de un gasoducto submarino entre España e Italia que supondrá una inversión de 1.500 millones de euros. Asimismo, el transportista llevará a cabo la tercera conexión con Francia para la que destinará 370 millones y la tercera conexión con Portugal que supondrá una inversión de 110 millones.

La empresa ha comenzado también a desvelar los planes de Enagas Renovable. La empresa, en la que recientemente entró Ardian, prevé desarrollar 30 proyectos de hidrógeno renovable (205 millones de inversión) y 20 proyectos de biometano (85 millones de inversión). Asimismo, la compañía prevé también destinar 690 millones al desarrollo de infraestructuras de hidrógeno.

La compañía además pondrá el foco en Europa y deja la puerta abierta a operaciones corporativas en Estados Unidos y Latinoamérica cuyo objetivo será maximizar el valor para los accionistas.

Dentro del foco europeo, como ya ha indicado en varias ocasiones elEconomista.es, la compañía se centrará en la ampliación del gasoducto Trans Adriatic Pipeline (TAP) que duplicará su capacidad hasta los 20 bcm. El objetivo es destinar alrededor de 600 millones de euros.

La innovación tecnológica recibirá también 150 millones de eros para el desarrollo de nuevas actividades en el ámbito de la transición energética, el impulso de negocios adyacentes a la actividad central de la compañía y su transformación digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky