Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Año del Conejo' brinda un potencial del 19% y descuento

  • La valoración de bolsa china es atractiva frente a la media del último lustro y los analistas creen que los beneficios empresariales podrían sorprender.
  • Sus bonos soberanos ofrecen diversificación y menos volatilidad
Parísicon-related

Este domingo arranca el Año Nuevo en China, que en 2023 corresponde al conejo de agua. Un animal que representa, según su cultura, la longevidad, la paz y la prosperidad y que augura a los inversores un ejercicio de esperanza. Tanto a nivel macro como bursátil, el nuevo curso promete ser muy diferente al del Tigre que ya acaba, y que ha estado marcado por la estricta política sanitaria aplicada con mano dura por Pekín y la reapertura de fronteras en el último mes tras casi tres años de aislamiento.

El PIB chino se frenó en 2022 -su economía creció un 3%, el ritmo más bajo desde 1976 por debajo del objetivo oficial del 5,5%- pero la recuperación está en ciernes de acuerdo a las estimaciones. El consenso que recoge Bloomberg proyecta un crecimiento de la economía del 4,8% para 2023 y del 5% para 2024, aunque aún queda lejos volver a niveles de 2021 (ver gráfico). Este optimismo también ha quedado reflejado en la última encuesta de gestores de Bank of America que se ha conocido esta semana, en la que el 91% de los participantes espera un mayor crecimiento económico del país gobernado por Xi Jinping, cuando hace tan solo cinco meses ese porcentaje se había reducido a cero por la política sanitaria.

Otra de las consecuencias del levantamiento de las restricciones ha sido la reactivación del consumo interno, y que UBS cifra en un crecimiento de entre un 6% y un 7% en 2023 con respecto al año anterior "gracias a la reactivación de la confianza y la liberación de la demanda reprimida".

La renta variable china ha vuelto a atraer la atención de los inversores con la reapertura y cotiza a niveles atractivos. El CSI 300, la referencia de Shanghai y Shenzhen, rebota desde su nivel más bajo de 2022 un 18%, mientras que el Hang Seng suma un 48% desde mínimos de noviembre. Pese a esta recuperación, el índice continental se compra a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 12 veces y el de Hong Kong a 10,3 veces, lo que supone en ambos casos una rebaja del 9% respecto a la media de los últimos cinco años. Frente a Europa, el descuento se queda en un 6%, y si se compara con el S&P 500, supone un 32%.

"Las valoraciones de las acciones chinas parecen razonables y los beneficios empresariales podrían repuntar", señala Allianz GI. Una opinión compartida por Marco Mencini, gestor de Plenisfer Investments SGR de Generali Investment, quien defiende que la mayor parte de las revisiones a la baja de los beneficios y márgenes empresariales ya están incluidas en las cotizaciones actuales.

"Podríamos ver un crecimiento de los beneficios de dos dígitos, apoyado en el apalancamiento operativo, en un escenario de recuperación económica", agrega este experto.

Deuda: viento de cola a corto plazo

El ciclo monetario actual de China es muy diferente los principales mercados. De hecho, en 2022 fue la única economía importante que recortó sus tipos y su coeficiente de reservas bancarias, lo que provocó que los bonos soberanos chinos onshore (los de China continental) se comportaran mejor que sus homólogos. ¿Qué esperar de este activo en 2023? En opinión de Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia, hay varias razones para ser constructivos con respecto a la deuda soberana china. Por un lado, "podría proporcionar una buena diversificación a las carteras de renta fija global de los inversores debido a su baja correlación con la deuda soberana global". Por otro, y debido al entorno de inflación relativamente bajo en el país, "los bonos soberanos chinos también han ofrecido una rentabilidad nominal y real positiva con una baja volatilidad". Y por último, "el aumento del peso de China en los índices de bonos globales servirá como viento de cola a medio plazo, ya que los inversores asignan más en línea con estos índices", añade Gomes.

Existen varias opciones para comprar bolsa y renta fija china en euros. En el primer caso, el fondo más rentable a cinco años invierte en acciones clase A, el JPM China A-Share Opps D (acc) EUR, que logra una rentabilidad anualizada a 5 años del 7%. En el segundo grupo destaca el GaveKal China Fixed Income UCITS C EUR, que obtiene cerca de un 4% anualizado en el último lustro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky