Bolsa, mercados y cotizaciones

Orsted pugna por el trono de capitalización de Iberdrola y Enel

  • La danesa está a 3.000 millones de arrebatarle la tercera plaza a Nationald Grid
Orsted se anota un 23% desde el inicio de la guerra

Los reyes por tamaño en bolsa del sector europeo han pertenecido en el último lustro a cuatro grandes dinastías: Iberdrola, Enel, National Grid y Electricité de France (EDF), con un valor superior a los 45.000 millones de euros. Pero la fiebre por la sostenibilidad y la descarbonización que se desató tras la crisis del Covid-19 primero, y la búsqueda de fuentes alternativas para suplir el 30% de la demanda de energía que ahora mismo se cubre con gas ruso, están situando a valores con linajes 100% verdes muy cerca de las grandes.

"Acelerar el despliegue de las renovables podría reducir significativamente la demanda de gas para la energía en 2025, lo que supondría un potencial catalizador del crecimiento para utilities como EDP, RWE y Orsted", afirman Patricio Álvarez y Rob Barnett, analistas de Bloomberg Intelligence.

El caso más claro es el del grupo danés, que, con una capitalización de 47.200 millones de euros, está a menos de 3.000 millones de arrebatarle la tercera plaza a National Grid. Ya lo hizo a cierre de 2020, apenas unos días antes de conquistar máximos históricos. Y ahora, tras rebotar casi un 23% desde el 24 de febrero, se encuentra a 12.000 millones de Enel y a 17.000 millones de Iberdrola. Desde su debut bursátil en 2016, Orsted ha triplicado su tamaño en este intervalo.

"Orsted produce energía 100% renovable. Junto con EDP Renováveis (EDPR), son actualmente los únicos grandes desarrolladores de renovables del sector", recuerdan desde Berenberg. Sus expertos destacan que Orsted tiene como objetivo aumentar su capacidad renovable 4 veces esta década. "Esperamos que la capacidad alcance los 36GW para 2030", añaden.

Bloomberg Intelligence: "Reducir la demanda de gas supondría un catalizador para valores como EDP, RWE y Orsted"

En cuanto a EDPR, con un valor de 21.363 millones, es otro buen ejemplo de cómo las energías limpias están ganando terreno. La lusa es la décima del sector (a cierre de 2021 ocupaba la décimotercera plaza) e incluso vale casi 2.000 millones más que su matriz, EDP. Con la meta de seguir aumentando su capacidad renovable 4GW al año hasta 2025, Berenberg confía en que alcance los 37,5 GW para 2030. Algo similar ocurre con la española Acciona Energía, que, con un valor de 10.800 millones tras sumar un 23% desde su estreno en 2021, cotiza en máximos históricos y supera en 2.000 millones a Acciona.

Tras Orsted, las candidatas para formar parte de la terna se sitúan EDF, Engie y E.On con una capitalización en torno a los 28.000 millones. Sin embargo, corren tiempos convulsos para las firmas galas. Por un lado, EDF, que acaba de lanzar una ampliación de capital para asegurar su viabilidad tras el profit warning que comunicó en febrero. Por otro, Engie es uno de los inversores del gasoducto Nord Stream 2, objeto de las sanciones por la guerra. En caso de quiebra, podía suponer un costo para la firma de unos 1.000 millones. Distinto es el caso de E.On, que comunicó esta semana que multiplicó por cuatro su beneficio en 2021, hasta 5.300 millones.

Iberdrola inicia una nueva era

La temporada de resultados y la guerra también han provocado cambios en la jerarquía de las tres grandes monarquías eléctricas. A comienzos de mes y tras semanas pisándole los talones, Iberdrola adelantó a Enel por primera vez en casi dos años. En su historia como cotizada, la última vez que la española logró este hito fue el 17 de marzo de 2020, en pleno crash bursátil por el coronavirus. Anteriormente, también fue líder entre 2007 y 2008 y, puntualmente, a finales de 2015.

¿Cuáles han sido los catalizadores? Por un lado, Iberdrola presentó el 23 de febrero unos resultados por encima de las previsiones de los analistas y que ha permitido a entidades como Citigroup elevar sus valoraciones. Por otro lado, cuenta con un balance más sostenible ante vaivenes de tipos, ya que el 80% de su deuda está a tipo fijo y a largo plazo y el 50% del margen operativo esta protegido de inflación. Y, por último, la crisis energética a raíz del conflicto bélico, geografía en la que Iberdrola no cuenta con negocios, que le ha devuelto al foco. De hecho desde que rindió cuentas suma un 4%, conserva una recomendación de compra para el consenso, y tiene margen para avanzar un 22% más hasta su precio objetivo.

La damnificada de este impuso ha sido Enel, que había sido líder indiscutible de la industria por tamaño desde 2017. Desde que arrancó el conflicto bélico pierde algo más de un 9% y en el conjunto de 2022 un 18%. Con todo, "el riesgo geopolítico de Enel derivado de la invasión de Ucrania parece limitado, teniendo en cuenta la diversificada huella global de la compañía, ya que su filial (Enel Rusia) contribuye con poco más del 1% del beneficio bruto de explotación", explica Álvarez. El retroceso en el año ha aflorado un potencial del 47% y un sólido cartel de compra. Asimismo, firmará el mayor crecimiento de beneficios entre sus comparables en el periodo 2021-2024: un 70% hasta los 6.500 millones de euros.

Por último, National Grid –que a cierre de 2016 era la mayor eléctrica europea– se conforma hoy con el tercer puesto. La británica, que sube un 7% desde el 1 de enero, cotiza un 1% por encima del precio justo que le otorgan los analistas, que recomiendan mantener sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky