Empresas y finanzas

EDF lanza su ampliación de capital y la eleva a más de 3.100 millones de euros

  • El periodo de suscripción será del 23 de marzo al 1 de abril: 6,35 euros/acción
  • En lo que va de año, la pública francesa ha caído un 10% en bolsa
  • También estudia ofrecer dividendos en acciones en lugar de efectivo
Foto: Reuters

La eléctrica pública francesa (EDF) ha anunciado el lanzamiento de una ampliación de capital de más de 3.100 millones de euros de los que el Estado francés, primer accionista con un 83,88% del capital, suscribirá la parte proporcional a su participación en la compañía.

La operación fue anunciada hace justo un mes pero con un importe menor, de 2.500 millones de euros, que finalmente ha sido revisado al alza tras recalcular con el impacto que tendrán la disminución de la producción nuclear y el límite del Gobierno en las facturas de energía.

En total, el Gobierno suscribirá un monto de 2.654 millones de euros en correspondencia con su participación del 83,88 %.

La ampliación de capital se llevará a cabo con un periodo de suscripción -con derechos preferenciales para sus accionistas actuales- entre el 23 de marzo y el 1 de abril, con un precio de 6,35 euros por acción. Los resultados se conocerán el 5 de abril y las nuevas acciones empezarán a cotizar en la Bolsa de París dos días después.

En lo que va de año, EDF ha caído un 10% en bolsa debido a la preocupación de que las ganancias puedan desaparecer ya que cada vez genera menos electricidad. La reducción de previsión de beneficios anunciada en la presentación de resultados de mediados de febrero derivó en que ese mismo día las acciones registraron su mayor caída en bolsa, dejándose hasta un 25%.

La sucesión de cierres de reactores y las políticas gubernamentales para limitar los precios de la energía han recortado las ganancias de EDF este año. El destino principal del dinero ingresado tras la ampliación de capital será financiar el desarrollo de la empresa en el periodo 2022-2024 para mejorar su eficacia energética y la descarbonización de sus medios de producción. Pero también contribuirá a "confortar" la calificación crediticia del grupo y su acceso a los mercados de capitales y, de forma general, a "reforzar la flexibilidad financiera", refleja el comunicado difundido por EDF.

Para garantizar "la situación financiera de EDF y su capacidad de financiación de corto plazo" en el marco de la transición energética, la eléctrica también está estudiando vender más activos y ofrecer a los inversores la opción de recibir dividendos en acciones en lugar de efectivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky