
La compañía francesa más grande de energía, Électricité de France (EDF), se desplomó en la mañana de la sesión del viernes en la Bolsa de París hasta un 25% tras reducir su previsión de beneficios a raíz de la última medida anunciada por el Gobierno francés que limita los precios de la electricidad en el país y que obliga a la empresa a reducir sus precios para proteger a los consumidores. Al cierre de mercado la caída de la eléctrica en el mercado de valores de Francia se sitúa en un 14,59%.
EDF reconoce que "las consecuencias financieras no pueden determinarse con precisión en este momento", pero calcula que la medida del Gobierno francés para frenar el aumento de los precios de la electricidad podría costarle hasta 8.400 millones de euros.
"El Gobierno pedirá a EDF que venda más electricidad a precios bajos para cumplir su promesa de limitar el impacto en los hogares franceses. Esto, junto a una reducción de la fiscalidad de la electricidad, hará que la factura de la luz no aumente más de un 4% durante todo el año 2022", afirmó el jueves el ministro francés de Economía, Bruno LeMaire, en una entrevista para Le Parisien.
Sin embargo, expertos en el mercado consideran que el impacto podría ser mayor. Ambas situaciones podrían provocar que el ebitda de la empresa se vea afectado en hasta en 13.000 millones de euros, señalaron los analistas del banco de inversión Jefferies. Estos agregaron además que el impacto dependería de los precios futuros de la energía.
Los analistas de JP Morgan, por su parte, no descartan que EDF necesite recaudar capital para compensar el impacto en sus ganancias. "Creemos probable que un aumento de capital en esta etapa compense la disminución material del ebitda que enfrentará en 2022", escribieron en un informe.
El golpe financiero se produce después de que problemas técnicos, que paralizaron cuatro de sus reactores nucleares, le obligaran a extender la interrupción de un quinto reactor. A esto se le suma también el ajuste que la eléctrica francesa tuvo que hacer el pasado 11 de enero en el cronograma del proyecto Flamanville 3 debido al estado de avance de las operaciones y la preparación para la puesta en marcha del nuevo reactor. La fecha de carga de combustible se pospone de finales de 2022 al segundo trimestre de 2023.
Contexto industrial complicado
La estimación del coste al finalizar pasa de 12.400 millones de euros a 12.700 millones. "EDF ha ajustado el calendario del proyecto de Flamanville 3, teniendo en cuenta el estado de avance de las operaciones y la preparación para la puesta en marcha en un contexto industrial más complicado por la pandemia", agregaron desde la compañía.
Entre las preparaciones se incluyen reparaciones previstas en las soldaduras en el circuito secundario principal, así como la integración de los resultados de una investigación sobre el revestimiento defectuoso de las barras de combustible en el reactor chino Taishan 1, que mostraron un fenómeno de desgaste mecánico de determinados componentes de montaje, ya observado en otros reactores del parque nuclear francés.
Relacionados
- Las renovables sostienen que la etiqueta verde a la energía nuclear y el gas amenaza el PNIEC
- La patronal nuclear Foratom exige a la UE el mismo trato de las renovables
- España, Alemania y Austria rechazan considerar verde la energía nuclear y el gas
- La Comisión Europea propone considerar sostenible la inversión en energía nuclear y gas