
Foratom, la patronal nuclear europea, se ha pronunciado hoy por primera vez desde la propuesta de la Comisión Europea de incluir este tipo de tecnología en la taxonomía de finanzas sostenibles.
Tras una evaluación en profundidad del texto, la asociación ha indicado a la Comisión que dado que ya considera que la nuclear contribuye a los objetivos de mitigación del clima y no causa daños significativos, debería recibir el mismo trato que las renovables.
Foratom pide que se introduzca en la taxonomía la producción de calor e hidrógeno a partir de las centrales nucleares y las inversiones de la UE en proyectos fuera de sus fronteras.
La organización insta además a que el plazo para un almacenamiento de residuos de alta actividad y el combustible gastado esté vinculado a la fecha en que sea necesario en lugar del plazo fijo de 2050.
Del mismo modo, Foratom lanza dos peticiones sobre los requisitos relativos al uso de combustibles tolerantes a los accidentes para que sólo entren en vigor una vez que dichos combustibles estén disponibles en el mercado y que la evaluación de los proyectos nucleares se ajuste a la legislación vigente y al Tratado Euratom.
El ciclo del combustible nuclear debería incluirse como una actividad facilitadora y debería concederse más flexibilidad, y seguridad, a la investigación y la innovación en el ámbito nuclear.
Foratom asegura que acoge con satisfacción la decisión de la Comisión Europea de incluir la energía nuclear en la taxonomía de las finanzas sostenibles bajo ciertas condiciones.
Yves Desbazeille, Director General de Foratom, asegura que "Reconocemos que la Comisión Europea ha estado bajo una importante presión en relación con la taxonomía y el estatus de la energía nuclear". "En este sentido, nos alegramos de que haya una propuesta sobre la mesa y de que tenga en cuenta algunas de las recomendaciones presentadas por el Joint Research Center".