Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Serena Industrial Partners, gestora española de fondos de infraestructuras, es la adjudicataria para diseñar, construir, operar y mantener el Hospital Lisboa Oriental, el mayor proyecto de colaboración público-privada para una infraestructura social en Portugal. El socio del grupo que tiene como consejero delegado y 'founding partner' a Joaquín Camacho es el grupo Mota Engil, la principal concesionaria y constructora portuguesa.

Cesce, la compañía de crédito y caución participada por el Estado, parte de la gran banca (BBVA, Banco Santander y otras entidades financieras) y compañías de seguros, busca comprador para una participación mayoritaria (51%) de la filial de pagos y servicios de externalización CTI Tecnología. La empresa pública, que participa de manera directa e indirecta a través de Informa, ha fichado al banco de inversión JB Capital para que busque relevo en el capital, de acuerdo a fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Los fondos activistas se muestran insaciables en Grifols. Flat Footed LLC, uno de los tres inversores 'rebeldes' que ha conseguido colocar un consejero en el órgano decisorio de la compañía, ha enviado una nueva carta a la empresa solicitando nuevas medidas para mejorar el gobierno corporativo de la firma de hemoderivados. El gestor de inversiones, que tiene un 4,64% de Grifols a través de distintos vehículos (FF Hybrid LP, Flat Footed Series LLC - Fund 3 y de GP Recovery Fund LLC), afirma que el nombramiento del Paul S. Herendeen es "una noticia positiva", pero su presencia "dista mucho de ser suficiente". Es necesario "un cambio para proteger a los accionistas minoritarios y aflorar el potencial valor de Grifols", añaden en una nueva carta.

Suman 6.000 millones de dólares en activos bajo gestión y atesoran 466 millones en Grifols que les hacen tenedores del 7,69% del capital. Mason Capital, Sachem Head y Flat Footed tienen desde esta semana voz y voto en el consejo de la farmacéutica, donde irrumpieron al calor de la posible opa de Brookfield. Su hombre en el órgano decisorio, Paul Herendeen es, sin duda, su candidato ideal, dado que suma un largo historial en otras compañías han recibido a inversores de este tipo y que han producido cambios significativos en su gobernanza.

Los fondos 'rebeldes' irrumpen en el consejo de administración de Grifols. La farmacéutica catalana acaba de comunicar que Paul S. Herendeen ha sido nombrado consejero por cooptación y cubrirá así una de las dos vacantes existentes en el órgano decisorio. Herendeen, que debe aceptar para que su nombramiento sea efectivo, fue propuesto el pasado verano por Mason Capital, Sachem Head y Flat Footed, tres inversores de corte activista que acostumbran a entrar en compañías en situaciones complejas para influir en la gestión. El primero de ellos ha solicitado además el cese del consejero Tomás Dagá, histórico abogado de la compañía.

Eslava Plásticos, la primera compañía de España en el reciclaje de poliolefinas post-consumo (LDPE, HDPE y PP), sale al mercado en busca de socio. La compañía valenciana ha fichado al banco de inversión Alantra para lanzarse a la búsqueda de un socio que dé continuidad al plan de expansión e inversiones y mantener su posición en el sector. La operación, que llega tras el boom inversor de grandes fondos y gigantes de la talla de Repsol y Total en el sector, arrancó hace semanas con el envío del cuaderno de venta a potenciales interesados, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Asterion, el fondo de infraestructuras más grande de España, sube su apuesta por el sector aéreo. La gestora liderada por Jesús Olmos, veterano de la industria del private equity y ex de KKR, prepara su entrada en el negocio del arrendamiento de aeronaves junto a Sigrun Partners, de acuerdo a distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es', con el objetivo de que esta plataforma tenga un tamaño de aproximadamente 150 millones de euros.

Gotham City Research, la casa de análisis que ha vuelto este año al foco en España tras haber lanzado una ofensiva contra Grifols a través de la emisión de distintos informes y una posición bajista con su vehículo GIP, mueve ficha para su estrategia legal. La firma capitaneada por Daniel Yu ha contratado los servicios de los despachos SLJ Abogados y Romero Rey & Benito Sancho (RRBS) para defenderse en los tribunales españoles, según las fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Estados Unidos abandona la investigación que estaba llevando a cabo sobre General Industrial Partners (GIP), el brazo inversor de Gotham City Research, que tomó una posición en corta en Grifols mientras la casa de análisis vinculada al 'short seller' emitía un informe en el que señalaba contabilidad engañosa de la farmacéutica catalana.