Capital Riesgo

Los fondos 'rebeldes' entran en el consejo de Grifols tras presionar a la farmacéutica

Madridicon-related

Los fondos 'rebeldes' irrumpen en el consejo de administración de Grifols. La farmacéutica catalana acaba de comunicar que Paul S. Herendeen ha sido nombrado consejero por cooptación y cubrirá así una de las dos vacantes existentes en el órgano decisorio. Herendeen, que debe aceptar para que su nombramiento sea efectivo, fue propuesto el pasado verano por Mason Capital, Sachem Head y Flat Footed, tres inversores de corte activista que acostumbran a entrar en compañías en situaciones complejas para influir en la gestión. El primero de ellos ha solicitado además el cese del consejero Tomás Dagá, histórico abogado de la compañía.

De acuerdo a un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la propuesta del nombramiento de Herendeen llega como consecuencia de la solicitud recibida por la sociedad de varios accionistas minoritarios, "quienes han agrupado sus acciones de acuerdo con la ley aplicable para ejercer su derecho de representación proporcional". El ejecutivo, que tomará el cargo de consejero dominical, es licenciado en Boston College y obtuvo su MBA en la Darden School of Business de la Universidad de Virginia. También es el Presidente de Endo, Inc. y miembro del consejo de administración de Elanco Animal Health.

La decisión de la firma de hemoderivados pone tierra de por medio al enfrentamiento abierto que desde hace meses existía entre las partes. Mason Capital, Sachem Head y Flat Footed han enviado distintas cartas -ya sea de manera conjunta o individual- en la que han pedido una mejora del gobierno corporativo de la compañía, extremo que pasaba por la entrada de Herendeen en el consejo.

Especialmente beligerante ha sido Mason Capital, que ha enviado a Grifols tres cartas en menos de dos meses en las que ha señalado a uno de sus consejeros: Tomás Dagá. En opinión de Mason, la mejora de la gobernanza de la compañía pasa por la salida de este consejero, veterano de la compañía y miembro del bufete Osborne Clarke.

La presión ha aumentado en las últimas semanas cuando, al margen de estos fondos, que representan el 7,7% en acciones A de Grifols, se ha sumado otro grupo de inversores -no identificados- que ha censurado el papel de Dagá. Este grupo, que está representado por el despacho Araoz y Rueda, señaló en otra misiva que el abogado lleva "demasiado tiempo para servir en un consejo de administración y seguir siendo verdaderamente independiente".

Todos ellos aparecieron en el capital de Grifols durante la primera mitad de año ante los tambores de opa de Brookfield junto a la familia fundadora de la farmacéutica. El denominador común de su argumentario pasaba por defender que el valor de la cotiza española era mayor que el que fondo canadiense manejaba para su oferta pública de adquisición.

Entra un independiente

Grifols también ha comunicado al supervisor bursátil que Pascal Ravery, ex de Goldman Sachs y JPMorgan, ocupará otra de las vacantes y lo hará con el cargo de independiente. Ravery actualmente es consejero delegado de su propia firma de consultoría, Lakeside Capital Advisors. Además de su anterior carrera como ejecutivo, el nuevo vocal cuenta con una amplia experiencia como asesor de altos directivos, así como de consejero no ejecutivo de consejos de administración, tanto en empresas cotizadas como privadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky