Capital Riesgo

Estados Unidos archiva la investigación sobre el ataque de Gotham a Grifols

Madridicon-related

Estados Unidos abandona la investigación que estaba llevando a cabo sobre General Industrial Partners (GIP), el brazo inversor de Gotham City Research, que tomó una posición en corta en Grifols mientras la casa de análisis vinculada al 'short seller' emitía un informe en el que señalaba contabilidad engañosa de la farmacéutica catalana.

El supervisor bursátil del país (SEC, por sus siglas en inglés) concluyó su análisis y no tiene la intención de recomendar acciones legales contra el fondo de cobertura, de acuerdo con una carta fechada el pasado 6 de noviembre a la que ha tenido acceso este periódico. Fuentes al tanto del proceso explican que Gotham ha aportado durante el periodo de investigación documentos que suman 65.000 páginas.

Anteriormente, la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense se pronunció también en su investigación sobre la cotizada catalana. "Hemos completado nuestra revisión de sus presentaciones", afirmó en otra misiva remitida el pasado el 1 de octubre, en la que no anunciaba ninguna sanción ni tampoco la apertura de un expediente.

La decisión de la SEC fija un nuevo precedente y marca distancia con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sí se ha movilizado contra la firma de análisis de Daniel Yu y su brazo inversor. El organismo presidido por Rodrigo Buenaventura abrió expediente sancionador a Gotham por manipulación del mercado, si bien en su investigación también alcanzó a Grifols, que fue sancionada por defectos en sus informes de gestión.

No obstante, Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, marcaba distancias días después entre ambas actuaciones. "No es lo mismo tener una serie de incorrecciones en ciertos elementos de las cuentas de la compañía cotizada que han podido dificultar el entendimiento de los inversores, que incluir información presuntamente falsa", dijo.

La disputa arrancó a principios de 2024, cuando Gotham emitió un primer informe en el que acusaba a Grifols de maquillar su deuda, su ebitda y su apalancamiento financiero. En paralelo, GIP, vehículo ligado a Gotham y también al fondo de cobertura Portsea Asset Management, tomó una posición corta en la compañía farmacéutica, es decir, 'apostó' en contra de la compañía a la espera de que el valor se desplomara.

Las acusaciones siguieron meses después. A la emisión del primer informe 'Grifols SA: Scranton y las deudas no declaradas' le siguieron nuevos análisis en los que la firma de Yu seguía poniendo en cuestión los estados financieros de la empresa.

El pulso entre Gotham y Grifols ha continuado de manera pública tras este ataque bajista, que hundió el valor de la compañía hace meses e hizo tanta mella que el nivel de cotización todavía no se ha recuperado. La firma de análisis publicó la pasada semana distintos mensajes en la red social X (antes Twitter) aprovechando la retirada del fondo Brookfield en su potencial opa sobre la farmacéutica catalana y el regreso de algunos inversores bajistas como AKO Capital.

Batalla en los tribunales

El ataque de Gotham a Grifols se dirime también en la esfera jurídica. La empresa y el 'hedge fund' tienen abierto un frente en los tribunales de Estados Unidos, mientras que el grupo extranjero también debe hacer frente a la denuncia interpuesta por parte de la Fiscalía Anticorrupción. Esta última acción, admitida por el juez de la Audiencia Nacional (AN) José Luis Calama, apunta a posibles delitos contra el mercado y los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky